top of page

Semana Deportiva: Bravos de Margarita ganó el primero

Actualizado: 20 ene


Bravos y Cardenales se verá de nuevo esta noche en Barquisimeto. Foto: X @LVBP_Oficial
Bravos y Cardenales se verá de nuevo esta noche en Barquisimeto. Foto: X @LVBP_Oficial

Un resumen de las informaciones que han transcurrido durante la semana en las diferentes disciplinas del deporte a nivel nacional e internacional.


Bravos de Margarita sacó ventaja sobre Cardenales en la final


Bravos de Margarita se estrenó a lo grande como finalista en la LVBP, al derrotar 4-2 a Cardenales de Lara la noche del domingo 19 de Enero, en el arranque de la serie por el gallardete, en el Estadio Antonio Herrera Gutiérrez de Barquisimeto.


La ofensiva insular hizo daño con cuatro carreras a Jimmy Endersby, el abridor, hasta ahora, más consistente del circuito, contando ronda eliminatoria y postemporada, y le despidió luego de apenas 3.0 capítulos de actuación.


Mientras que Félix Doubront echó mano de su experiencia, para conseguir siempre el pitcheo certero que le sacó de aprietos a lo largo de la noche.


Es muy importante haber ganado este primer juego. En el clubhouse lo repetíamos a cada rato, porque era clave para desestresarnos. Ofensiva y defensivamente estuvimos genial, así es que se le juega a un equipo como Cardenales”, dijo Doubront luego del primer encuentro de la Gran Final Empire Keeway, Copa Mercantil. “Yo intenté dar lo mejor de mí”.


El zurdo se llevó el triunfo, al sobrellevar una actuación en la que admitió ocho hits y dio tres boletos en 5.0 entradas, con un par de ponches. Indujo tres rodados, todos para dobleplay, además de cinco rodados, para limitar el daño de la bandada escarlata.


Doubront valoró el trabajo del experimentado receptor Wilson Ramos, guiándolo en las situaciones de apremio.


“Wilson y yo sabíamos lo que estaba pasando, pero me contuve y no dejé que el juego se me fuera”, afirmó.


Con información de lvbp.com


Amarista sacó la cara


A la ofensiva, Alexi Amarista sacudió un doble que impulsó dos carreras en el tercer inning, contra Endserby para bautizar la pizarra y darle una ventaja a Bravos que nunca perdió por el resto de la velada.


Con ese batazo, el toletero zurdo elevó a 114 su total de empujadas en postemporada, para igualar a René Reyes y Ronny Cedeño en el puesto número 11 de todos los tiempos, de acuerdo con Pelota Binaria.


Bravos y Cardenales continuarán la serie este lunes, de nuevo en Barquisimeto, a partir de las 7:00 pm. Jesús Vargas abrirá por Margarita y Adrián Almeida por Lara.


Final de la LVBP: todo lo que hay que saber del Cardenales vs Bravos


La gran Final de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP) ya tiene definidos los equipos y los estadios en los que se definirá el representante de Venezuela en la Serie del Caribe 2025.


Por un lado, Cardenales de Lara clasificó el 14 de enero tras vencer por 17-7 a los Tigres de Aragua. Por el otro, Bravos de Margarita logró su pase por primera vez en su historia tras 18 temporadas en la liga al vencer 5-2 a los Tigres, el miércoles 15 de enero. Los equipos se enfrentarán en una serie de siete de juegos a partir de este domingo 19 de enero, y hasta el 27 de enero de ser necesario, para definir al sucesor de Tiburones de La Guaira.


El formato de localías para la gran Final de la LVBP será de 2-3-2, empezando con Cardenales de Lara como locales en el Antonio Herrera de Barquisimeto a las 8:00 pm.  El privilegio lo consiguieron tras asegurarse el primer puesto de la tabla en el Round Robin al vencer este jueves 7-1 a Águilas del Zulia.


Con un registro de 11 victorias en 15 juegos de la postemporada, los pájaros rojos elegirán primero en el Draft de Adiciones para la Gran Final de la LVBP. Tras dos partidos como locales, será el turno de los Bravos de jugar en casa, el estadio Nueva Esparta, en el sector Guatamare, estado Nueva Esparta, al que volvieron esta temporada.


Cardenales llega a la final en busca de la revancha por la derrota en 2024 por 4-1 ante Tiburones de La Guaira. Sería su séptimo título y el primero desde 2020, mientras que los insulares llegan con el entusiasmo de lograr su primer título en la historia.


Los pájaros rojos contarán con el poderío de la ofensiva de Harold Castro, Ildemaro Vargas y Rangel Ravelo. Mientras que los Bravos tendrán el gran pitcheo y defensiva de Alexi Amarista.


Calendario de la final de la LVBP


  • Domingo 19 de enero – Estadio Antonio Herrera de Barquisimeto

  • Lunes 20 de enero – Estadio Antonio Herrera de Barquisimeto

  • Martes 21 de enero – Descanso

  • Miércoles 22 de enero – Estadio Nueva Esparta

  • Jueves 23 de enero – Estadio Nueva Esparta

  • Viernes 24 de enero – Estadio Nueva Esparta

  • Sábado 25 de enero – Descanso

  • Domingo 26 de enero – Estadio Antonio Herrera de Barquisimeto (de ser necesario)

  • Lunes 27 de enero – Estadio Antonio Herrera de Barquisimeto (de ser necesario)


Los partidos de la final de la LVBP se podrán seguir en Venezuela a través de Venevisión, 1 Baseball, ByM Sports, IVC y Canal i por televisión. También se podrán seguir por la plataforma de streaming Beisbol Play.

Televen detalló que solo podrán transmitir los partidos que la empresa dueña de los derechos de las transmisiones les permitan. El canal pidió que esta medida se revise. Con información de elnacional.com


La vuelta al Táchira: Brandon Vega 1° y Jefferson Ruiz 2° en San Cristóbal y Eduin Becerra nuevo campeón


Colombia se despidió con un espectacular triunfo en Venezuela. La octava y última etapa de la edición 60 de la Vuelta al Táchira quedó en manos de Brandon Vega (Selección Colombia) con el segundo puesto para su compañero de equipo Jefferson Ruiz. El venezolano Eduin Becerra del Team Trululu Grupo La Guacamaya, el gran campeón.


En una vibrante jornada con salida y llegada en San Cristóbal, sobre un recorrido de 117 kilómetros se definió el título de la ronda tachirense, donde Becerra defendió su maillot amarillo y le ganó el duelo a sus compatriotas.


Los puestos de honor de la "Grande de América" lo completaron los venezolanos Jorge Abreu 2° (Gobernación de Trujillo), y José Alarcón 3° (Gobernación de Trujillo), campeón en 2023.


En el último día de competencia, los ciclistas afrontaron un circuito exigente, con un ascenso repetido doce veces y el último tramo llano hasta la línea de meta con final en el Velódromo J.J Mora Figueroa de Pueblo Nuevo.


En las primeras de cambio todo transcurrió con el pelotón compacto. La calma duró poco y entrando en el ecuador de este circuito tres colombianos y dos venezolanos se aventuraron. El aliciente del ondulado trayecto permitió que los cinco fugados sacarán una buena ventaja con el grupo de favoritos, que les alcanzó para mantener hasta el final.



Con información de revistamundociclistico.com


La Vinotinto cayó ante Estados Unidos en su primer duelo del año


Estados Unidos derrotó 3-1 a la Vinotinto este sábado 18 de enero en un encuentro que se disputó en el Chase Stadium de Fort Lauderdale, Florida.


Los goles norteamericanos fueron obra de McGlynn (37′), Agyemang (39′) y M. Miljevic (64′). Por su parte, Jorge Yriarte anotó el descuento para el combinado nacional en el 68′. Cabe destacar que Wuilker Fariñez atajó un penal.


Este encuentro sirvió para que el entrenador Fernando "Bocha" Batista evaluara algunos jóvenes talentos que no acostumbran integrar la lista de convocados. Dicho esto, Venezuela dejó mucho que desear tanto en defensa como en ataque.


Asimismo, el DT de Estados Unidos, Mauricio Pochettino, alineó en el once titular hasta seis debutantes, con el objetivo de probar jugadores nuevos.


La Vinotinto deberá enfrentar a Ecuador en condición de visitante el 20 de marzo por la decimotercera fecha de las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026.

Noticia al Dia


Sammy Sosa será exaltado al Salón de la Fama de los Cachorros de Chicago


Los Cachorros de Chicago anunciaron el viernes 17 de enero, que el dominicano Sammy Sosa será exaltado al Salón de la Fama del equipo en una ceremonia que tendrá lugar durante la temporada 2025 de las Grandes Ligas.


La exaltación de Sosa será hecha con la del inicialista Derek Lee.


El anuncio fue hecho en Chicago durante el reencuentro de Sosa con los Cachorros y seguidores en la convención anual llamada Cubs Con.


En su recorrido con los Cachorros, Sammy Sosa jugó 1.811 partidos. Fue el único pelotero en la historia de la MLB en disparar 60 o más cuadrangulares en tres temporadas (1998, 1999 y 2001).


La batalla de jonrones que libró con Mark McGwire, a quien le ganó el premio al Jugador Más Valioso en la temporada de 1998, cuando ambos rompieron el récord de 61 vuelacercas de Roger Maris, levantó al béisbol y fue clave para impulsar su popularidad.


"Es abrumador recibir esta noticia. Le debo mucho a la familia Ricketts, a la organización de los Cachorros y, por supuesto, a los fanáticos. Me siento honrado de ser parte de este reconocimiento y de regresar a Chicago, donde siempre me sentí como en casa", dijo Sosa el viernes 17 de enero, en un comunicado.


Dueño de 609 cuadrangulares y más de 1.600 carreras remolcadas, Sosa ha sido señalado como un usuario de sustancia prohibidas para mejorar el rendimiento, lo que impidió lograr el porcentaje de votos para ser elegido por los votantes cuando fue parte de la boleta para el Salón de la Fama.


Aún cuenta con la oportunidad de entrar por el Comité de la Era Contemporánea, donde votan los exjugadores. Con información de elnacional.com


El Suramericano Sub-20 se jugará en Venezuela pese a críticas


La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) ratificó a Venezuela como país sede para el torneo Suramericano Sub-20 que se disputará del 23 de enero al 16 de febrero. La ratificación se hizo por medio de sus redes sociales, donde el ente rector detalló los estadios en Valencia y Cabudare en los que tendrá lugar la competición.


“Acá se jugará la Conmebol Sub-20”, confirmó la institución. La decisión final del ente se da después de que varios países expresaran su preocupación por celebrar el torneo en Venezuela, un país con una tensa situación política.


El pasado 10 de enero, Maduro fue envestido como mandatario presidencial, acto denunciado como un "golpe de Estado" por la oposición. Un día antes, el pasado 9 de enero, los venezolanos salieron a las calles convocados por la líder de la oposición, María Corina Machado, a quien detuvieron arbitrariamente por unos minutos.


¿Qué países están en contra del Sub-20 en Venezuela?


El primer país en pedir que se cambiara de sede fue Argentina. En los primeros días del mes, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, cuestionó si era seguro o no enviar a los jugadores argentinos al país.


Sus declaraciones se dieron en medio de una tensa relación diplomática entre ambos países por la detención arbitraria del gendarme argentino Nahuel Gallo el pasado mes de diciembre. Bullrich incluso afirmó que su país "no va a mandar a chicos que los puedan secuestrar" durante el torneo y pidió que se cambie la sede.


El pasado 13 de enero Uruguay se sumó a la petición de Argentina. Fuentes oficiales le confirmaron a la agencia de noticias EFE que el gobierno no está de acuerdo con que Venezuela sea la sede. La noticia la dio a conocer la prensa local el día que se presentó la plantilla que afrontará la XXXI edición del Suramericano Sub-20. El torneo dará cuatro plazas para el Mundial de la categoría.


Calendario de partidos en Venezuela


A pesar de las peticiones de los tres países, la Federación Venezolana de Fútbol (FVF) publicó el calendario de partidos que se seguirán en el Estadio Metropolitano de Lara y en el Polideportivo Misael Delgado:

Estadio Metropolitano de Lara

  • 23 de enero – Jornada 1

    Perú vs. Paraguay – 5:00 p.m.

    Venezuela vs. Chile – 7:30 p.m.

  • 25 de enero – Jornada 2

    Chile vs. Uruguay – 5:00 p.m.

    Perú vs. Venezuela – 7:30 p.m.

  • 27 de enero – Jornada 3

    Chile vs. Perú – 5:00 p.m.

    Uruguay vs. Paraguay – 7:30 p.m.

  • 29 de enero – Jornada 4

    Uruguay vs. Perú – 5:00 p.m.

    Paraguay vs. Venezuela – 7:30 p.m.

  • 31 de enero – Jornada 5

    Venezuela vs. Uruguay – 7:30 p.m.

  • 1 de febrero – Jornada 5 (Grupo B)

    Ecuador vs. Argentina – 5:00 p.m.

Polideportivo Misael Delgado:

  • 24 de enero – Jornada 1

    Bolivia vs. Ecuador – 5:00 p.m.

    Brasil vs. Argentina – 7:30 p.m.

  • 26 de enero – Jornada 2

    Bolivia vs. Brasil – 5:00 p.m.

    Argentina vs. Colombia – 7:30 p.m.

  • 28 de enero – Jornada 3

    Argentina vs. Bolivia – 5:00 p.m.

    Colombia vs. Ecuador – 7:30 p.m.

  • 30 de enero – Jornada 4

    Colombia vs. Bolivia – 5:00 p.m.

    Ecuador vs. Brasil – 7:30 p.m.

  • 31 de enero – Jornada 5 (Grupo A)

    Paraguay vs. Chile – 7:30 p.m.

  • 1 de febrero – Jornada 5

    Brasil vs. Colombia – 5:00 p.m.

Con información de el nacional.com




1 Comment


Otis Jame
Otis Jame
Mar 04

Completionists may Stickman Hook find joy in unlocking all skins and perfecting their swinging techniques.

Like

21

¡Gracias por suscribirte!

Suscríbete a nuestro boletín gratuito de noticias

Únete a nuestras redes y comparte la información

  • X
  • White Facebook Icon
  • LinkedIn

© 2022 Informe21

bottom of page