
Un recuento semanal de las actividades deportivas dentro y fuera de Venezuela
Santiago Izarra convocado por Chile para disputar Mundial infantil de fútbol
El joven venezolano Santiago Izarra, de 13 años de edad, fue convocado por la selección de Chile para disputar el Mundial Infantil de Fútbol que se celebrará en Suecia y Dinamarca. La información se dio a conocer por medio de las redes sociales, donde se especificó que el joven viste los colores del club chileno Cobreloa.
Nacido en Ciudad Ojeda, estado Zulia, el venezolano Santiago Izarra migró del país hace ocho años rumbo a Chile donde se ha esforzado por lograr sus metas. “El joven delantero ha construido un camino de esfuerzo y disciplina que hoy lo tiene a las puertas de una oportunidad internacional: representar a Chile”, escribió El Vinotinto en sus redes.
Sthefanny Herrera, la madre del joven, contó al medio que su hijo comenzó en el deporte por casualidad. En Venezuela practicaba beisbol, pero al llegar a Chile descubrió su talento con el balón en Provincial Talagante, donde aprendió desde cero. Luego pasó por clubes como 21 de Mayo Talagante, Nueva Imperial Talagante, Palmeras Talagante, Atlético Bilbao Peñaflor y Sport Madrid. Su talento y capacidad goleadora lo llevaron en 2023 a las divisiones inferiores de Cobreloa, donde juega como extremo izquierdo.
En 2023 y 2024 fue goleador de su serie y comenzó a consolidarse como una de las jóvenes promesas de la cantera del equipo. Ahora, con la clasificación de Chile al torneo internacional en Europa, su familia hace todos los esfuerzos para que pueda viajar. "Santiago es un niño muy, muy disciplinado y nuestro más grande orgullo", dijo Herrera. La familia está realizando una campaña de rifas y actividades para recaudar fondos. Con información de elnacional.com
Brasil y Argentina empatan y postergan definición del campeón del Sudamericano Sub-20
Las selecciones de Brasil y Argentina terminaron el jueves 13 de febrero, empatadas 1-1 en el cierre de la cuarta fecha del hexagonal final del Sudamericano Sub-20, con lo que pospusieron para la quinta y última jornada la definición del campeón del torneo que se disputa en Venezuela.
Claudio "Diablito" Echeverri puso a andar el marcador en el estadio Brígido Iriarte de Caracas con un cobro de tiro penal, en el minuto 40, que batió el arco del brasileño Felipe Longo.
La paridad estuvo en los pies de Rayan Simplicio, delantero del Vasco da Gama del Campeonato Brasileño de Serie A, al minuto 78.
Así, la Verdeamarela y la Albiceleste completaron diez unidades cada una en la clasificación -ubicadas en el primero y segundo lugar, respectivamente-, en la que se presagiaba como la final del torneo.
Los escolta Colombia, con seis puntos, los mismos que Paraguay. Ambas selecciones confirmaron este jueves su pase al Mundial Sub-20 que se jugará del 27 de septiembre al 19 de octubre próximos en Chile.
La tabla la completan Uruguay, con un punto y sin chances de ir a la cita mundialista, y Chile, también con una unidad, aunque ya clasificada por ser la anfitriona.
Punteros igualados
El último partido de el jueves 13, precedido por las victorias 1-0 de Paraguay sobre Uruguay y 3-1 de Colombia ante Chile, estuvo parejo en el campo futbolístico, aunque con un par de escaramuzas entre los jugadores.
El gol para Argentina llegó por el cobro de penal del ‘Diablito’ tras una falta que Breno Bidon cometió a Julio Soler dentro del área y animó un partido que transcurrió en el primer tiempo sin grandes emociones y con un mayor protagonismo por parte de los pupilos de Diego Placente.
Mientras la Canarinha, dirigida por Ramon Menezes, apenas había logrado un par de remates, la Albiceleste contó nueve disparos -dos de ellos al arco- en la primera mitad del encuentro.
La primera parte, sin embargo, se vio interrumpida durante casi dos minutos por una discusión en el terreno que terminó con amonestaciones para ambos equipos, con amarilla tanto para Wesley Teixeira como para Santiago Hidalgo, por parte del árbitro uruguayo Mathías de Armas.
Argentina comenzó un segundo tiempo con la tranquilidad de la ventaja, pero con el reto de, al menos, sostener el marcador.
El esfuerzo alcanzó hasta el minuto 78, cuando Igor Eduardo Schlemper levantó la pelota para Rayan Rocha, que burló a Jeremías Martinet y la metió con un disparo cruzado.
Ahora, ambos equipos, con sus pases asegurados para el Mundial de la categoría, definirán quién será el vencedor de este domingo.
Ese día, el estadio José Antonio Anzoátegui (noreste) será el escenario de la jornada final del campeonato con tres compromisos en los que se enfrentarán Uruguay y Colombia; Argentina contra Paraguay y Brasil frente a Chile. Con información de Monitoreamos.com
Panamá derrota a República Dominicana y asegura su lugar en el Mundial sub-17 en Qatar
La selección sub-17 de Panamá logró este sábado 15 de febrero una victoria crucial por 2-1 sobre República Dominicana, lo que le permitió asegurar su participación en el próximo Mundial de la categoría a celebrarse, en noviembre próximo, en Qatar.
El partido empezó con una selección panameña atacando por los costados a un rival que se defendió por momentos con cinco jugadores.
Al minuto 18, el arquero de dominicana, Wilkins Geraldo, tapó un remate de Josehph López, para mantener su arco en cero.
Geraldo volvió a ser figura, al minuto 25, en un disparo de Abraham Altamirano, que iba con dirección a gol.
La insistencia de los panameños dio frutos al minuto 29, apareció Mikel Prado, a pase de Altamirano, que de taco puso el 1-0 en la pizarra.
Con el tanto, los panameños no dejaron de atacar, pero fue República Dominicana la que al minuto 44 igualó 1-1 con Alejandro López.
Cuando mejor jugaba Dominicana, al minuto 87, Estevis López recogió un centro de Pablo Aranda, y remató potente al arco, para poner la pizarra 2-1 a favor de los panameños.
Panamá tuvo la oportunidad de ampliar el marcador al minuto 93, pero Geraldo tapó el penalti de Abraham Altamirano.
Tras nueve minutos de alargue, el árbitro finalizó el encuentro para que Panamá consiga el boleto a su cuarto Mundial sub-17, tras haber estado en las ediciones de México 2011, Emiratos Árabes Unidos 2013 e Indonesia 2023.
Con información de swissinfo.ch
El mejor pelotero de la MLB en la temporada 2024-2025
Para el equipo de producción e investigación de MLB Network no hay duda: el japonés Shohei Ohtani es el mejor pelotero de la temporada 2025 en las Grandes Ligas. A pocos días de iniciar la pretemporada en las Mayores, los expertos publicaron el ranking de los 100 mejores, una lista en la que figuran Ronald Acuña, William Contreras, José Altuve y Jackson Chourio.
En total, bateó .310/.390/.646 y registró el bWAR más alto (9.2) para un BD a tiempo completo en la historia de la MLB. Ahora se prepara para 2025 con la intención de recuperar su dominio como jugador de dos vías.
En el ranking le sigue Aaron Judge, de los Yankees de Nueva York, que ascendió desde el puesto número 3. En la tercera casilla se ubicó Bobby Witt Jr., quien pasó de ocupar la casilla 20 a entrar en el top 3 en solo un año. El top 5 lo completan Juan Soto y Mookie Betts.
Venezolanos que figuran entre los 100 mejores
En el caso de los peloteros venezolanos, el mejor sigue siendo el jardinero de los Bravos de Atlanta Ronald Acuña. A pesar de no ver mucha acción durante esta temporada por otra lesión de rodilla, se mantiene como el mejor posicionado entre los venezolanos, ubicándose en el puesto número 16. Esto significa que Acuña, que se recupera para la nueva zafra, pasó de liderar el top en 2024 a estar entre los 10 mejores.
El segundo venezolano mejor posicionado este 2025 fue William Contreras. El receptor tuvo con los Cerveceros de Milwaukee su mejor año ofensivo: comandó la Liga Nacional en hits (167), anotadas (99), impulsadas (92), vuelacercas (23), dobles (37) y AVG (.281). Participó, además, en su segundo Juego de Estrellas y ganó su segundo Bate de Plata consecutivo.
Dos puestos más abajo, en la casilla número 30, está el segunda base José Altuve, que ganó el Bate de Plata por séptima ocasión en su trayectoria. Lideró a los segunda base de la Americana en promedio (.295), OPS (.789), hits (185), dobles (31) y quedó segundo (94) en anotadas y remolcadas (65).
El último venezolano mejor posicionado fue el novato Jackson Chourio, que en su primera temporada en Las Mayores logró ubicarse en el puesto 40 de la lista. Este año conectó 145 indiscutibles, 29 dobles y 21 cuadrangulares en 148 juegos. Anotó 80 carreras, empujó 79 y se robó 22 bases. Esto lo llevó a ser el jugador más joven en la historia de la liga en alcanzar las 20 estafadas y los 20 batazos de vuelta completa. Con información de elnacional.com
La Liga española, la más reñida de las grandes ligas
La Liga española suele ser uno de los campeonatos más competidos de todo el mundo. Si hablamos de aspirantes a ganar el trofeo, sea la temporada que sea, en las previsiones antes de empezar, siempre hay dos equipos que figuran en lo alto de la lista: Real Madrid y FC Barcelona. En las últimas ediciones se ha tenido que añadir otro club a esta lucha, llegando a romper la hegemonía de blancos y azulgranas en algunas ocasiones, como es el Atlético de Madrid. Los rojiblancos son uno de los firmes candidatos al título y lo están demostrando esta campaña en que la rivalidad entre ellos es máxima.
Los tres empezaron la primera jornada con altas expectativas y, a pesar de los altibajos, las están cumpliendo. Los de Carlo Ancelotti, campeones de la Champions League y del torneo liguero el curso anterior, sumaban a un proyecto más que consolidado la figura de Kylian Mbappé; mientras que los del Cholo Simeone se erigían como una de las entidades europeas que más había invertido en la ventana de fichajes con nombres como los de Julián Álvarez, Robin Le Normand o Alexander Sørloth. Por parte de los catalanes, el principal cambio estaba en el banquillo, con la llegada de Hansi Flick al mando del vestuario.
A principios de año, parecía que el Real Madrid avanzaba con paso firme hacia el título liguero, pero dos resbalones en febrero han hecho que haya perdido parte del margen de puntos del que disponía. Aun así, en los pronósticos al ganador disponibles en las casas de apuestas siguen siendo los blancos los grandes candidatos a salir vencedores. La principal alternativa es el FC Barcelona, que ha conseguido maravillar a los espectadores con su juego y sacar adelante muchos de los encuentros complicados. El tercero en discordia es el Atlético de Madrid, con una de las mejores plantillas de su historia donde brilla el talento ofensivo. Con información de 2001online.com
Comments