Semana Deportiva: Venezuela va con 89 plazas a los panamericanos junior 2025
- Leonor Jorquera
- hace 2 minutos
- 6 Min. de lectura

Venezuela suma 89 plazas para los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025
En el marco de la ruta clasificatoria para los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, que se celebrarán del 9 al 23 de agosto en Asunción, Paraguay, Venezuela ha alcanzado 89 plazas tras destacadas actuaciones en cuatro deportes durante los últimos 15 días: bádminton, ciclismo, lucha y triatlón.
Logros por disciplina:
Ciclismo:
Pista élite: Se aseguraron 6 plazas (3 femeninas y 3 masculinas) en el Campeonato Panamericano disputado del 2 al 6 de abril.
BMX racing: Se obtuvieron 2 plazas (1 masculina y 1 femenina) en el Campeonato Panamericano en Ñuble, Chile, del 5 al 6 de abril.
Triatlón: El equipo logró 4 plazas en el evento clasificatorio panamericano en Encarnación, Paraguay, el pasado fin de semana.
Lucha: Lideró con 15 plazas en el certamen panamericano en Querétaro, México, del 10 al 12 de abril. Los clasificados incluyen:
Grecorromana: Dieymer Rosal (60 kg), Jonathan Bermúdez (67 kg), Darfel Parada (77 kg), Brayan Ruiz (87 kg), Juan Díaz (97 kg), Luis Talavera (130 kg).
Estilo libre: José Falcón (57 kg), Steven Rodríguez, Jeremy Urrieta, Víctor Parra (65 kg).
Femenino: Astrid Montero (62 kg), Nohalis Loyo (50 kg), Mariana Rojas (53 kg), Victoria Esparragoza (76 kg), Alexa Álvarez.
Cupos país y asignación:
Las plazas obtenidas en ciclismo, bádminton y triatlón son cupos país, por lo que las federaciones nacionales designarán a los atletas junior que representarán a Venezuela en Asunción.
Rumbo a las 100 plazas:
Con 27 plazas conseguidas en los últimos 15 días, Venezuela se acerca al objetivo de superar las 100 plazas. A menos de 33 días del cierre de las clasificaciones, los atletas venezolanos competirán en las últimas pruebas de:
Judo (19 de abril)
Ciclismo de ruta (21-27 de abril)
Atletismo (25-27 de abril)
Ciclismo de montaña (26-27 de abril)
Skateboarding (28 de abril)
Ciclismo freestyle (29 de abril)
Golf (30 de abril)
Tenis de mesa (18-24 de mayo)
Tenis (19 de mayo)
Natación (10-18 de mayo)
Clavados (18-26 de mayo)
Aguas abiertas (21-23 de mayo)
Natación Artística(17-20 de mayo)
Con este impulso, la delegación venezolana se perfila como una de las más competitivas en los Juegos Panamericanos Junior 2025. Con información de eluniversal.com
Real Madrid es semifinalista de la Champions
No hubo remontada ni espacio para los milagros. El Arsenal, la nueva bestia negra del Real Madrid, el único equipo en Europa que no ha caído ante el rey de la Liga de Campeones en cuatro duelos y lo tumbó en tres, se medirá al PSG en semifinales tras cargarse al vigente campeón con un ejercicio de madurez que instaló la impotencia en el Santiago Bernabéu en un equipo carente de fútbol y ausencia de liderazgo.
La llamada a la épica, el misticismo del Bernabéu, el sacrificio tardío, no fue suficiente para un equipo falto de fútbol. Con pocos recursos más allá de la intensidad y agresividad, indicó EFE. Se despidió en cuartos de final tras chocar nuevamente con un Arsenal que da un paso al frente en su crecimiento. Sobrado de personalidad, sin echarse a temblar por la presión ambiental. Un equipo construido y trabajado al detalle por Mikel Arteta que se cargó con toda justicia al vigente campeón.
Un Real Madrid, sin fútbol, cayó ante un Arsenal, que hizo todo perfecto
En el "cabeza, corazón y cojones" de Ancelotti recurriendo a Alcaraz se olvidó de añadir el fútbol. Y es lo que le está faltando este curso a su Real Madrid. No logró encajar a dos de los mejores futbolistas del mundo. Vinícius y Mbappé no conectan como deberían y la eliminación marca el camino del técnico más laureado de la historia del club blanco y ganador de más orejonas, que pudo vivir su última noche de Champions.
Era un día para los grandes referentes, un momento para lanzar un grito de liderazgo que nadie dio. Siguiendo el manual de las remontadas, la salida con rabia de un equipo herido en el orgullo tras los tres tantos recibidos en Londres, intentó atemorizar al Arsenal. No lo logró. Por mucho que Mbappé marcase con el pecho a los dos minutos. En fuera de juego. O que amenazase con una carrera elegante en la que conectó con Vini. No habría muchas más. Sin espacios y mascando impotencia.
En ese manual de partidos imposibles levantados por el Real Madrid en su historia también aparecía dar la primera patada, la intimidación. Lo tomó demasiado en serio Alaba, de nuevo apuesta de Carletto en el lateral izquierdo, amonestado a los cuatro minutos por llevarse por delante a Saka. El fútbol ha cambiado, tanto que se señala un penalti tres jugadas después o lo pita el árbitro y paraliza el partido cinco minutos hasta que es corregido por el VAR.
El Arsenal no jugó atemorizado
El Arsenal no jugó atemorizado y quiso ir arriba cuando pudo. Amenazó siempre con Saka, con un disparo cruzado que fue el primer susto, probando después a Courtois con un disparo abajo desde la frontal. La oportunidad para sentenciar la eliminatoria, si es que no lo estaba ya, la tuvo en un penalti señalado desde el VAR por agarrón de Asencio a Mikel Merino.
Se volvieron a citar Courtois y Saka, que apostó por un extraño lanzamiento, tocando suave el esférico a lo Panenka pero a un lado. El portero madridista sacaba una mano para salir vencedor. El guion de las noches en las que se hace realidad lo imposible avanzaba. Un nuevo impulso a un Real Madrid entregado, que mordió como nunca en la presión, que acabó encerrando a su rival por coraje pero al que le faltó brillantez para generar peligro.
No probó a David Raya en todo el primer acto. Con el tridente en el campo, sosteniendo Ancelotti a Rodrygo pese a su bajo rendimiento, Vinícius tan voluntarioso como errático en el centro y Mbappé mascando impotencia por la falta de balones. Con Modric y Ceballos, los que deben imponer criterio, en el banquillo. Así llegaba la oportunidad de resurrección de la eliminatoria, un penalti de Rice a Mbappé, por un supuesto agarrón que solamente vio el colegiado y fue corregido desde el VAR.
Demasiado tiempo parado el partido enfrió al Real Madrid. Apenas un disparo lejano de Mbappé en todo el primer acto. La necesidad madridista ante la calma del Arsenal. El ritmo acelerado, por ocasiones atropellado y con falta de un cerebro que impusiese un estilo, frente a la templaza inglesa y la pérdida de tiempo. No era un escenario nuevo para el equipo de Arteta que se parapetó y cuando pudo lanzar un contragolpe encontró a Martinelli que también probó a Courtois por tercera vez. Con Raya de espectador.
La testosterona no era suficiente. Necesitaba el Real Madrid que el Arsenal se contagiase de la locura. Con más balón, adelantando metros el equipo de Arteta, por momentos tuvo aire que respirar al poder correr en transición. Así cabeceó fuera Mbappé un saque de esquina de Rodrygo, Vinícius en un día gris leyó mal una contra clara de dos contra dos que culminó con un disparo blando a manos de Raya, que sacó otro córner que Rodrygo chutó directo antes de irse del campo. Con información de elnacional.com
Arsenal y Real Madrid rindieron tributo a Mario Vargas Llosa
El pasado miércoles 16 de abril, instantes antes de que diera comienzo el partido de vuelta de los cuartos de final de la Liga de Campeones entre Real Madrid y Arsenal se guardó un minuto de silencio en el estadio Santiago Bernabéu en memoria del novelista peruano-español Mario Vargas Llosa y del exfutbolista y exentrenador neerlandés Leo Beenhakker.
Mario Vargas Llosa falleció el domingo día 13 de abril a los 89 años en su casa en Lima (Perú), donde residía desde 2022 tras un largo periplo que le llevó a vivir en Europa desde la década de 1990.
El neerlandés Leo Beenhakker, entrenador del Real Madrid en plena efervescencia de la "Quinta del Buitre" y ganador de tres títulos de Liga, una Copa del Rey y dos Supercopas de España con el equipo español, falleció el jueves 10 a la edad de 82 años.
A ambos se les recordó con un emotivo de silencio en los prolegómenos del encuentro con información de monitoreamos.com