![La orden impone sanciones financieras y de visas a las personas y sus familiares que ayuden en las investigaciones de la CPI. Foto: Wikipedia](https://static.wixstatic.com/media/cf2a35_1e9931d61bc043fd93dfa6f9ae80dea3~mv2.jpg/v1/fill/w_146,h_93,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,blur_2,enc_auto/cf2a35_1e9931d61bc043fd93dfa6f9ae80dea3~mv2.jpg)
El presidente de EEUU., Donald Trump, firmó una orden ejecutiva que sanciona a la Corte Penal Internacional (CPI), acusando al organismo de atacar indebidamente a su paÃs e Israel.
La orden impone sanciones financieras y de visas a las personas y sus familiares que ayuden en las investigaciones de la CPI sobre ciudadanos estadounidenses o aliados de Washington. Trump detalló que Washington impondrá consecuencias "tangibles y significativas", algunas de las cuales pueden incluir el bloqueo de bienes y activos, asà como la suspensión de la entrada en EE.UU. de funcionarios, empleados y agentes de la CPI, asà como de sus familiares directos", ya que su entrada el paÃs norteamericano serÃa "perjudicial" para los intereses estadounidenses.
"Una amenaza extraordinaria a la polÃtica exterior de EE.UU."
"La CPI, sin una base legÃtima, se ha declarado competente y ha abierto investigaciones preliminares sobre personal de EE.UU. y de algunos de sus aliados, incluido Israel, y ha abusado aún más de su poder al dictar órdenes de detención sin fundamento contra el primer ministro israelÃ, BenjamÃn Netanyahu, y el exministro de Defensa, Yoav Gallant", afirmó el mandatario en el documento.
Asimismo, indicó que la Corte Penal Internacional "no tiene jurisdicción sobre Estados Unidos ni Israel", ya que ninguno de los dos paÃses es miembro. "Ninguno de los dos paÃses ha reconocido nunca la jurisdicción de la CPI, y ambas naciones son democracias prósperas con ejércitos que respetan estrictamente las leyes de la guerra", subrayó, añadiendo que "cualquier esfuerzo de la CPI para investigar, arrestar, detener o procesar a personas protegidas" constituye "una amenaza inusual y extraordinaria a la seguridad nacional y la polÃtica exterior de EE.UU.".
Un esfuerzo para sancionar a la CPI
La decisión del lÃder republicano se produce después de que los demócratas del Senado bloquearan la semana pasada un esfuerzo liderado por los republicanos para sancionar a la CPI en protesta por las órdenes de arresto emitidas contra el primer ministro israelÃ, BenjamÃn Netanyahu, y su exministro de Defensa, Yoav Gallant, por la campaña de Israel en Gaza.
Por su parte, la CPI tomó medidas previas para proteger al personal de posibles sanciones estadounidenses. AsÃ, el órgano pagó los salarios con tres meses de anticipación y se prepara para afrontar restricciones financieras que podrÃan paralizar el tribunal de crÃmenes de guerra, informó Reuters, citando a sus fuentes.
La CPI está investigando los posibles actos genocidas de Israel en su ofensiva contra la Franja de Gaza, iniciada en octubre de 2023 tras el ataque terrorista de Hamás. El pasado 21 de noviembre, el tribunal emitió órdenes de arresto contra Netanyahu y contra el anterior ministro de Defensa israelÃ, Yoav Gallant.
Desde entonces, varios paÃses se han desmarcado, anunciando que no cumplirán el mandato en caso de que alguno de los dos polÃticos ingrese en su territorio, como es la postura de Alemania, Argentina, HungrÃa o Polonia, reseña actualidadrt