top of page

Un día sin mexicanos: El spoiler que Trump debió ver

Foto del escritor: Juan E. Fernández, JuanetteJuan E. Fernández, Juanette

Sergio Arau anuncia "Otro día sin Mexicanos"
Sergio Arau anuncia "Otro día sin Mexicanos"

¡Qué curiosa es la vida! En 2004, Sergio Arau nos regaló una película que parecía una comedia satírica y hoy se lee más bien como una premonición. Un día sin mexicanos

planteaba una premisa aparentemente absurda: ¿qué pasaría si todos los mexicanos de

California desaparecieran de repente? Dos décadas después, las políticas migratorias

actuales nos hacen preguntarnos si no estamos intentando recrear ese experimento

social, pero esta vez sin efectos especiales.


La película nos muestra una California envuelta en una misteriosa niebla que hace

desaparecer a toda la población latina. De repente, los campos quedan sin cosechar, los

restaurantes sin personal, y los niños sin sus niñeras. El caos se apodera del estado

mientras sus habitantes "no latinos" descubren, con una mezcla de perplejidad y pánico,

cuánto dependen de aquellos que tantas veces han considerado "prescindibles".


Curiosamente, la realidad actual parece empeñada en plagiar la ficción. Las recientes

políticas de deportación masiva nos recuerdan peligrosamente a ese experimento

cinematográfico, aunque con una diferencia crucial: esta vez no hay niebla misteriosa,

sino decisiones muy conscientes y deliberadas.


Lo que hace dos décadas provocaba risas incómodas, hoy genera titulares en los

periódicos. La película, que en su momento fue criticada por algunos como

"exagerada", ahora parece casi conservadora en sus predicciones. Los agricultores de

California ya no necesitan ver una película para imaginar sus campos sin trabajadores;

les basta con leer las propuestas políticas actuales.


El filme de Arau, con su modesto presupuesto (¡los actores cobraron un dólar!) y su

humor agridulce, logró algo que muchos análisis económicos no han conseguido:

mostrar cómo la ausencia de la comunidad mexicana afectaría no solo a la economía,

sino al tejido social de Estados Unidos.


Hay una escena particularmente profética: un senador anti-inmigrante que ve en la crisis

una oportunidad política. ¿Les suena familiar? La diferencia es que, en la película, al

menos, el político aprende su lección. En nuestra realidad, algunos parecen preferir el

método de aprendizaje por las malas.


La verdadera genialidad de Un día sin mexicanos no está en predecir el futuro, sino en

mostrar una verdad que sigue siendo incómoda: la interdependencia entre comunidades

no es una opción política, es una realidad económica y social. Cada vez que alguien

propone "deshacerse de los ilegales" está inadvertidamente proponiendo recrear ese

experimento cinematográfico que, incluso en la ficción, terminó en caos.


Veinte años después, la película se ha convertido en algo más que una sátira social: es

un espejo que refleja nuestros prejuicios y, sobre todo, nuestra negación colectiva sobre

el papel fundamental que juegan los inmigrantes en la sociedad estadounidense.


En el fondo, Un día sin mexicanos no es solo una película. Es un grito de advertencia

que atraviesa el tiempo, un espejo incómodo donde se refleja la verdadera arquitectura

de una sociedad que se construye con las manos que muchos pretenden ignorar. La

comunidad latina no es un apéndice de la sociedad estadounidense, es su columna

vertebral.


Mientras políticos como Trump continúen tratando de borrar fronteras humanas con

muros de cemento y decretos, seguirán ignorando lo que esta película nos gritó hace dos

décadas: sin los mexicanos, sin los inmigrantes, Estados Unidos no es Estados Unidos,

es simplemente un territorio vacío, un paisaje sin color, sin música, sin alma. La

desaparición no es una solución, es una mutilación social que nos empobrece a todos.

Sin duda "La vida imita al arte". Aunque en este caso, preferiríamos que no lo hiciera

con tanto entusiasmo.



Juan E. Fernández, Juanette

0 comentarios

Entradas relacionadas

Ver todo

Comments


21

¡Gracias por suscribirte!

Suscríbete a nuestro boletín gratuito de noticias

Únete a nuestras redes y comparte la información

  • X
  • White Facebook Icon
  • LinkedIn

© 2022 Informe21

bottom of page