top of page

Una venezolana fabrica casas de bambú en Bali, Indonesia

Actualizado: 26 sept 2024


Ahora todo mis diseños son curvos y eso es fascinante. Mi concepto es trabajar con materiales orgánicos. Foto: Instagram @erikalopezuriona

Erika López Uriona es una arquitecta venezolana que fabrica casas de bambú en Bali, una isla de Indonesia que parece un paraíso por su playas y montañas. “Me recuerda mucho a Venezuela por sus paisajes y su gente” dice Erika.


Cuando nos comunicamos con Erika, en Venezuela era martes a las 8 pm y en Bali, miércoles a las 8 am.


Erika llegó a Bali buscando tranquilidad física y espiritual. La isla la enamoró. Australia fue su primer destino cuando salió de Venezuela en el 2012. Ahí estuvo ocho años. Fue su primer viaje internacional como adulta.


--Trabajar como arquitecto en un país extranjero no es fácil. Lo primero que descubrí fue que mis conocimientos del idioma inglés eran mucho menos de lo que creía. Comencé en oficinas pequeñas y terminé haciendo proyectos gigantescos y encargada de proyectos multimillonarios. En lo profesional fue una experiencia muy retadora pero al mismo tiempo de mucho crecimiento. La experiencia de vivir en un país desarrollado con exigencias profesionales muy altas te hace crecer muchísimo.


Un hermano de Erika tenía varios años establecido en Sidney, Australia. Ella quería conocer y compartir con sus sobrinos, lo que se convirtió en una de las razones más importantes por la que escogió a Australia como país para emigrar.


Los primeros años no fueron fáciles. El proceso de adaptación a una nueva cultura toma tiempo, “porque en  Australia las exigencias profesionales es lo máximo que puedas dar. Australia es lo más cercano a la perfección que he conocido. Eso es en todo, incluyendo lo profesional. Los salarios son altos pero también exigen en la misma medida. Este nivel de exigencia constante comenzó a generarme un estrés permanente con repercusiones en mi salud. Por primera vez experimenté lo que llaman 'burn out'. Tuve que parar el trabajo. En ese momento, buscando alternativas para restaurarme y volver al balance decidí venir a Bali que es una isla de Indonesia donde el costo de vida es más barato que en Australia. La primera vez me vine por un mes y al llegar tuve una sensación que no había había sentido desde que salí de Venezuela, era el trópico, la vegetación, las frutas tropicales, la calidez de la gente... fue un alivio para mí. Me sentí en casa".


Final del sueño, de nuevo Sidney


La arquitectura no es una excepción en las exigencias profesionales en Australia. Foto: falco, Pixabay.

Pasado el mes, Erika regresó a Sidney pero su corazón quedó en Bali. El cuerpo de nuevo comenzó a resentirse y llegó la disyuntiva. ¿Dejar lo que le había costado construir en Sidney?

¿Si me sentí tan bien en un mes cómo será en un año? "En Sidney tenía un apartamento increíble, en una de las mejores zonas de playa, tenía un buen trabajo..."


Bali la llamaba. Habló con su jefe y él aceptó darle un permiso por tres meses. Luego tres meses más. A los seis meses asumió "un riesgo gigantesco, sin tener trabajo sin conocer la cultura laboral en Bali, donde solo conocía a una venezolana. Me vine con la idea de estar un año y regresar a un pueblo con playa de Australia, no a Sidney. Pero el tiempo fue pasando y llegó el COVID-19 cuando tuve que tomar una decisión porque Australia llamó a todos sus ciudadanos -yo soy ciudadana australiana-. Daban facilidades para regresar pero yo decidí quedarme y no me arrepiento."


El bambú llega a sus proyectos


Erika fue valiente. Se quedaba en la isla que la enamoró pero sin trabajo. Con el tiempo lejos de Sidney y la pandemia de COVID se cortaron los nexos con sus clientes en Australia.


En medio de esa incertidumbre conoció a Pablo Luna que abrió un estudio de proyectos con bambú y buscaba a una manager que lo acompañara en la empresa que estaba comenzando.


"Esa compañía la hicimos crecer increíblemente en tres años. Con unos proyectos fuera de serie. Crecimos muchísimo en el estudio en tan corto tiempo, trabajamos intensamente para lograrlo. Eso hizo que me quedara más tiempo en Bali y asumir que no deseaba regresar a Australia."


La experiencia adquirida con Pablo Luna le abrió el camino a Erika para formar su propia compañía que ofrece diseños que "capturan la esencia natural de cada espacio, combinando elementos orgánicos con una estética moderna para crear hermosos entornos inspirados en la naturaleza que dan vida a su visión."



Explica Erika que existen varias especies de bambú. "Para la construcción aquí usamos, básicamente tres especies. Las más gruesas (bambú Petung) para estructuras, (columnas y vigas) y las más delgadas para muebles (bambú Tali)".


Asegura que el bambú "tiene muchas propiedades para la construcción. Es flexible y permite hacer curvas. Esa fue una de las cosas que me enamoró trabajar aquí. Hacer edificios diferentes a los edificios rectangulares que había hecho toda mi vida. Ahora todo mis diseños son curvos y eso es fascinante. Mi concepto es trabajar con materiales orgánicos que se integren con armonía a la naturaleza."



Como conservacionista, Erika manifestó su preocupación por las construcciones sin controles que se están llevando a cobo en Bali. "Está acabando con la isla. Mi arquitectura es consciente, no se puede destruir la naturaleza en busca de ganancias."


Son pocos los venezolanos residente en Bali. "Los pocos que aquí habitamos estamos en un camino espiritual".


Erika no descarta regresar a Venezuela en algún momento. Finalizó afirmando que el emigrar "ha sido un regalo increíble de crecimiento personal que me ha permitido entender la calidad humana que tenemos los venezolanos, el nivel de educación que hemos recibido la mayoría. Me siento muy agradecida de haber estudiado en la Universidad Simón Bolívar. En Australia dejé el nombre de Venezuela en muy alto porque fui una de las mejores diseñadoras en todas las oficinas donde estuve".


Commentaires


21

¡Gracias por suscribirte!

Suscríbete a nuestro boletín gratuito de noticias

Únete a nuestras redes y comparte la información

  • X
  • White Facebook Icon
  • LinkedIn

© 2022 Informe21

bottom of page