
El Consulado de Venezuela en Nápoles informó sobre la disponibilidad de un grupo de prórrogas que ya pueden ser retiradas por los venezolanos que hacen vida en Italia. Las prórrogas enviadas por el Servicio Administrativo de Migración y Extranjería (Saime) a Nápoles serán entregadas en la sede consular de Venezuela en Nápoles de 8:30 de la mañana a 1:00 de la tarde. La lista de sticker de prórrogas disponibles puede consultarse en las redes sociales de la misión diplomática venezolana en Nápoles, así lo indicó el Consulado en sus cuentas de Twitter e Instagram
Venezolanos avanzan en proceso de regularización en Ecuador
Los venezolanos están de júbilo en Ecuador porque ya pueden comenzar a regularizar su estatus migratorio y aspirar a integrarse legalmente a la vida económica y social del país. “Yo creo que va a ser genial para las personas que realmente queremos estar estables, tanto social, como económica y culturalmente con ustedes los ecuatorianos”, dijo esta semana a la Voz de América Firmonht Pérez, un venezolano de 33 años originario de La Guaira. En una primera etapa, desde el 1 de septiembre, los venezolanos se podían registrar por internet en un sitio creado para el proceso, y ahora deberán acudir a una entrevista presencial para entregar sus datos y documentos en ventanillas de Migración.
Desmantelada banda que traficaba migrantes en EEUU
Ocho personas fueron detenidas en varias ciudades del sur de Estados Unidos por supuestamente pertenecer a una red de tráfico de personas que ayudaba a migrantes a cruzar la frontera en condiciones infrahumanas, metidos en maletas o en cajas. Los detenidos, motivados "por la codicia personal", transportaron a "centenares o incluso miles" de migrantes desde México a Estados Unidos en condiciones que "pusieron en riesgo sus vidas", informó el fiscal general adjunto de la División Penal del Departamento de Justicia, Kenneth Polite, en una rueda de prensa. Dos de los ocho detenidos son Erminia Serrano Piedra, alias Irma, y Boss Lady, de 31 años de edad, cabecillas de la red. La mayor parte de los arrestados tienen nacionalidad estadounidense, menos una que es mexicana y otro que tiene nacionalidad de EE UU y peruana.
Migrantes denuncian aislamiento tras quejarse de guardias en centros de detención
Inmigrantes bajo la custodia del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) de EE.UU. en California denunciaron que fueron puestos en confinamiento ilegal en solitario tras quejarse de sus condiciones de detención y de los guardias, informaron este miércoles 14 de septiembre grupos que los representan. Los inmigrantes, detenidos en los centros de ICE de Caléxico y Mesa Verde, en California, aseguran que fueron víctimas de represalias y enviados a confinamiento solitario después de que presentaran quejas sobre el comportamiento de los guardias y las condiciones en las instalaciones. California Collaborative for Immigrant Justice, Innovation Law Lab, Freedom for Immigrants y la Unión Estadounidense para las Libertades Civiles (ACLU) respaldaron las denuncias de los inmigrantes sobre los castigos que consideran injustificados.
El drama en una localidad de Costa Rica por una abrupta llegada de migrantes venezolanos
Un inédito flujo de migrantes, en su mayoría venezolanos, cambió el escenario con el que se encontraba cualquiera que visitara Ciudad Quesada de San Carlos, en Costa Rica, en el pasado. La alcaldesa de San Carlos, Karol Salas, reconoció a La Nación de Costa Rica que “el gobierno local está enterado de la llegada constante y creciente de migrantes, en este momento venezolanos”. señaló que la migración venezolana es diferente a la nicaragüense, pues los sudamericanos están “de paso” hacia el norte. Añadió que el “mayor fin de la municipalidad es facilitarles el paso por nuestro cantón y que esto se realice de manera ordenada y con respeto por las comunidades”. Basta recorrer Ciudad Quesada para encontrar que la estadía de los migrantes carece de orden y las escasas colaboraciones que reciben provienen de organizaciones privadas. Tal es el caso del Colegio Diocesano, un centro educativo privado que durante semanas ha proveído desayunos a decenas de migrantes. Otro ejemplo de colaboración desde el sector privado es la iglesia Nueva Sión Internacional, que recibe todas las noches alrededor de 20 personas para que se bañen, coman, duerman y desayunen al día siguiente. Según Ángel Eduardo Castillo, venezolano y administrador del “albergue”, desde abril recibieron alrededor de 500 personas. En una noche, llegaron a tener 60 personas.
Flautista venezolano explota su talento en Estados Unidos
Su nombre es Fernando Fuenmayor, la flauta su compañera de alegría y nostalgias. Nació en Maracaibo un día de septiembre de 1988 y es uno de los músicos de formación académica que forma parte de la diáspora venezolana en Estados Unidos.
Actualmente graba un álbum que pronto estará en todas las plataformas digitales junto con el cuatrista criollo Daniel Requena.
"A lo largo de mi carrera siempre tuve la oportunidad de hacer más música académica que popular, pero los últimos seis años me he dedicado a hacer más música popular y jazz debido a que los países en los que he vivido carecen de la gran cantidad de orquestas que sí teníamos en Venezuela”, afirma el flautista y saxofonista para Crónicas de Chile desde Miami.
Commenti