top of page

Venezolanos por el Mundo: El duelo migratorio es el dolor silencioso de la migración

Foto del escritor: Enrique Rondón NietoEnrique Rondón Nieto

El duelo migratorio no sigue un patrón lineal; es un proceso complejo que se manifiesta de diversas maneras en cada individuo. Foto: Cortesía Colprensa

El duelo migratorio es un proceso de elaboración de la pérdida que comienza cuando una persona emigra. Este proceso desafía los recursos y estrategias de adaptación de cada individuo, desencadenando emociones ambiguas comúnmente asociadas al duelo mismo.


De acuerdo con Belky Dalila Hernández, psicóloga y profesional de orientación psicosocial con enfoque de género del centro Intégrate de Bucaramanga, cuando una persona emigra, se generan “expectativas que, al no cumplirse o al no llevarse a cabo, generan un sinfín de emociones o reacciones como tristeza, nostalgia, frustración o decepción que se viven de acuerdo a esas expectativas que tiene cada persona”.


Lo anterior sugiere que el duelo migratorio no sigue un patrón lineal; es un proceso complejo que se manifiesta de diversas maneras en cada individuo: “la nostalgia y tristeza de dejar un país no se manifiestan igual en todas las personas ni al mismo tiempo" , dijo la psicóloga.

También depende de qué tan satisfechas tengan las personas sus necesidades primarias, “un duelo se resuelve de una manera, estando acompañado y teniendo necesidades básicas resueltas, a diferencia de cuando no se cuenta con esas cosas básicas”.


El duelo migratorio también se ve afectado por la posibilidad que tuvieron las personas al planificar su viaje hacia otro país. “Las personas que salen sin planificar son un gran porcentaje. Muchas personas llegan tras un rumor, simplemente me dijeron que un amigo estaba allá, mi amigo me puede recibir, entonces no hay una planificación y cuando no hay una planificación se encuentran con mayores barreras”, concluyó Hernández.


El duelo tras dejar atrás un país está marcado por la pérdida y la adaptación a nuevas realidades. Se entrelaza de manera única con experiencias de vulnerabilidad, especialmente para mujeres y miembros de la comunidad LGBTQ+.


Para las mujeres migrantes, el duelo se complica con desafíos de género, incluyendo la pérdida de roles familiares tradicionales y la exposición a riesgos como la violencia de género.



ONG's levantan sus voces contra proyecto migratorio del Senado


Tras darse a conocer el nuevo proyecto de ley del Senado de Estados Unidos que incluye cambios en el sistema de inmigración, así como apoyo financiero para Ucrania, Israel y Taiwán, organizaciones proinmigrantes expresaron preocupación por las medidas, que entrarían en marcha de ser aprobada la propuesta en el Congreso.


Joan Rosenhauer, presidente del Servicio de Refugiados Jesuitas en EEUU, una organización con presencia en la frontera con México, expresó "profunda preocupación sobre cómo esta ley podría complicar más la situación" para solicitantes de asilo, manifestó en un comunicado.


Varias organizaciones proinmigrantes coincidieron en que la seguridad fronteriza no se debe buscar a expensas de limitar beneficios como el asilo o no permitir el acceso a la ciudadanía bajo cualquier programa de inmigración.


“Un proyecto de ley que impide que los solicitantes de asilo busquen refugio y no incluye una legislación que ampare a los llamados ‘soñadores’ o ‘dreamers’ es dañino e incompleto”, sostuvo la directora ejecutiva de Americas Voice, Vanessa Cárdenas.


De igual manera, la Fundación de Políticas Públicas de Texas (TPPF, por sus siglas en inglés) considera que el proyecto de ley, el cual se espera sea sometido a votación en el Senado el próximo miércoles 7 de febrero, “no hace nada para asegurar nuestra frontera. Lograría la increíble hazaña de empeorarla aún más”, dijo el director ejecutivo de TPPF, Greg Sindelar.


Esta legislación es mala para Estados Unidos, malo para Texas y malo para las millones de víctimas de la trata de personas en nuestra frontera. Nos oponemos firmemente”, agregó.

Entre otras medidas que incluye el proyecto del Senado HR 815, está una nueva autoridad que le permitiría a los agentes de inmigración expulsar a los solicitantes de asilo sin haber pasado por una entrevista.ma


Alma llanera hizo vibrar a los venezolanos en una parte de España


Los venezolanos que el pasado domingo 3 de febrero se encontraban en La Línea de la Concepción, un municipio al sur de Cádiz, España, vibraron con interpretación de Alma Llanera que hizo la Tuna de la ciudad de Mérida (España).


Se trataba de un encuentro de Tunas en un certamen que realiza el Colegio Los Selesianos para recaudar fondo destinados a la atención de jóvenes con diferentes dificultades.


Participaron grupos de Lisboa y de diferentes regiones de España. Luego de la interpretación, los integrantes de la Tuna de Mérida compartieron con los venezolanos, quienes agradecieron el gesto.





0 comentarios

Entradas relacionadas

Ver todo

Kommentare


21

¡Gracias por suscribirte!

Suscríbete a nuestro boletín gratuito de noticias

Únete a nuestras redes y comparte la información

  • X
  • White Facebook Icon
  • LinkedIn

© 2022 Informe21

bottom of page