Venezolanos por el Mundo: Fueron rescatados parte de los 50 migrantes secuestrados en México
- Enrique Rondón Nieto
- 19 may 2023
- 3 Min. de lectura

Las autoridades mexicanas anunciaron este jueves que localizaron a 40 migrantes, de un grupo de aproximadamente 50, que fueron secuestrados el pasado lunes 15 de mayo cuando viajaban en bus en el norte del país. El secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, dijo que entre martes y miércoles el gobierno localizó a los 40 migrantes, en los límites de los estados de San Luis Potosí y Nuevo León, al norte de México. Los secuestrados fueron ubicados por grupos, el último fue el más grande de 33 personas, pero incluso uno de los migrantes fue encontrado de manera individual, el proceso se ha dado entre martes y jueves. Univisión Noticias dio detalles sobre el operativo.
El secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, precisó que “Los 49 migrantes rescatados son 23 hombres, 15 mujeres, 6 niños y 5 niñas”, Sandoval añadió que los extranjeros son de Venezuela, Honduras, Brasil, Haití y El Salvador. Precisó que según las primeras declaraciones de los rescatados, cuando el autobús cargaba combustible fue abordado por miembros de la delincuencia organizada que pedían a la empresa transportistas hasta 1.500 dólares por la liberación de los secuestrados, muchos de los cueles tienen permiso para transitar por México.
Aumenta en abril el número de beneficiarios del parole humanitario en EEUU
Autoridades estadounidenses permitieron la entrada en abril de 28.738 personas a través del programa de parole humanitario que beneficia a venezolanos, haitianos, nicaragüenses y cubanos, informó el miércoles la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés). Este número es lo más cercano que el gobierno estadounidense ha llegado al límite de 30.000 personas mensuales que podrían beneficiarse del programa, según se estableció en enero. “Las llegadas de no ciudadanos a través de estos procesos, que incluyen una investigación cuidadosa y requieren un patrocinador presente en Estados Unidos, son un testimonio del beneficio de estos procesos legales”, dijo CBP en su reporte mensual.
Expertos recomiendan reforzar políticas para migrantes de tránsito que cruzan Colombia
La representante de la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, Acnur, en Colombia, Mireille Girard, llamó la atención este miércoles 17 de mayo sobre la necesidad de "apoyar la dignidad" de los migrantes de tránsito que cruzan el país suramericano para llegar a EE.UU. por peligrosas zonas como el Tapón del Darién, frontera natural con Panamá. "Tenemos 109 nacionalidades cruzando Colombia hacia el norte", señaló Girard en el lanzamiento del Informe sobre Desarrollo Mundial 2023 del Banco Mundial, explicando que este dato no solo responde a migrantes, sino también a refugiados que huyen de sus países "a veces hasta de Asia y África". En este sentido, la directora del Observatorio de Venezuela de la Universidad del Rosario, Francesca Ramos, señaló que "no se ha definido una política dirigida a migrantes de tránsito a terceros países". Las autoridades panameñas estiman que 2023 podría cerrarse con el cruce por la selva montañosa del Darién de más de 400 mil personas, tras haberse superado, con corte a ese mes, las 100 mil personas que atravesaron la zona, lo que supondría un nuevo año de récord histórico consecutivo.
Murió una niña bajo custodia de la Patrulla Fronteriza en Texas
Una niña de ocho años murió el pasado miércoles 17 de mayo al sufrir "una emergencia médica" cuando estaba detenida con su familia en un centro de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés) en Harlingen, a unas 30 millas de McAllen, en el Valle del Río Grande, uno de los corredores donde más cruces irregulares se registran. Según Noticias Telemundo, la niña fue identificada como Anadith Tanay Reyes Álvarez, de nacionalidad panameña aunque sus padres son hondureños. El cónsul hondureño destacado en McAllen, José Leonardo Navas, informó que la niña tenía problemas cardíacos. Llegó a Estados Unidos junto a sus padres y dos hermanos; su padre le contó al cónsul que la niña sufría una cardiopatía y que fue operada hace tres años en Panamá.
Comments