Venezolanos por el Mundo: Juez de Texas meterá lupa a política migratoria de Biden
- Enrique Rondón Nieto
- 22 ago 2023
- 2 Min. de lectura

Veintiún estados de tendencia republicana amenazan con poner fin al programa de libertad condicional humanitaria del presidente Joe Biden a través de una demanda para determinar su legalidad, que se escuchará en un tribunal de Texas a partir de próximo jueves 24 de agosto y la decisión se tomará más tarde. El programa permite que hasta 360.000 personas entren anualmente a EEUU desde Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, y la administración afirma que busca alentar a los inmigrantes a utilizar las rutas preferidas por el gobierno o enfrentar duras consecuencias. La administración ha dicho que tuvo que actuar en ausencia de una acción del Congreso para reformar el sistema de inmigración de la nación. Gran parte de la estrategia será puesta a prueba en la demanda. La Voz de América señala que en el juicio de Texas se espera que los estados republicanos argumenten que la administración de Biden está usurpando el poder del Congreso y extralimitando un poder de libertad condicional destinado a ser utilizado caso por caso por razones humanitarias urgentes o un beneficio público significativo.
Solicitantes de asilo encaran dura lucha para conseguir dónde vivir en Estados Unidos
En Chicago la crisis humanitaria provocada por la llegada masiva de refugiados parece no tener fin. Según reporte de Efe, publicado en El Carabobeño, los fondos oficiales de ayuda escasean y las organizaciones civiles han tenido que redoblar esfuerzos para ayudar a los recién llegados, que vienen mayoritariamente de Venezuela huyendo de la violencia y el colapso económico. Otros vienen de Colombia, Ecuador, Nicaragua e incluso Rusia. La crisis se agudizó desde abril de 2022, cuando el gobernador republicano de Texas, Greg Abbott, comenzó a enviar autobuses llenos de inmigrantes recién llegados hacia ciudades y estados considerados santuarios, y más de 12.000 extranjeros fueron a dar a Chicago.
Colapsan albergues hondureños por el alto flujo migratorio venezolano
El Comisionado Nacional de Derechos Humanos en Honduras (Conadeh) advirtió este lunes 21 de agosto de un "colapso" en los albergues e instituciones de asistencia humanitaria en el oriente del país debido a la movilidad masiva de migrantes. El delegado del Conadeh en el departamento de El Paraíso, oriente de Honduras, William Alvarado, indicó que alrededor de 4 mil migrantes irregulares ingresan al país por esa región cada fin de semana. El alto número de migrantes que ingresan por El Paraíso, fronterizo con Nicaragua, "conlleva un colapso en las instituciones, ya que se carece de la asistencia humanitaria, pero también de los albergues”, subrayó Alvarado en un comunicado del organismo de derechos humanos. Agregó que la Casa para el Migrante Irregular "Francisco Paz", en El Paraíso, recibe alrededor de 2 mil personas en movilidad humana cada día, cuando su capacidad es 150. Según cifras oficiales, alrededor de 222 mil 259 personas en movilidad humana han ingresado a Honduras en lo que va de 2023, en su mayoría de Venezuela, lo que representa 178% más en comparación con los 79 mil 966 que transitaron por el país en el mismo período de 2022.
Comentários