top of page

Venezolanos por el Mundo: López Obrador rechaza posible reinicio del Plan Permanecer en México

Foto del escritor: Enrique Rondón NietoEnrique Rondón Nieto

López Obrador rechaza posible reinicio del Plan Permanecer en México. Foto: VOA

México anunció su rechazo a que Estados Unidos reinstale el programa de devolución de solicitantes de asilo conocido como “Permanecer en México, una medida impuesta por el gobierno del presidente Donald Trump que el actual gobierno de Joe Biden suprimió pero se vio obligado a reactivar en una ocasión por orden judicial. En un comunicado, la Secretaría de Relaciones Exteriores de México señaló que las autoridades estadounidenses le notificaron su intención de reiniciar la devolución de personas no mexicanas para que aguarden en México mientras su solicitud de asilo es examinada en Estados Unidos. El gobierno de Biden no ha hecho públicas tales intenciones y puso fin a ese programa, pero políticos republicanos litigaron en los tribunales para su reinstalación. El caso llegó a la Corte Suprema estadounidense, que autorizó al mandatario demócrata poner fin a la medida, pero devolvió el tema a tribunales locales por ciertas cuestiones administrativas. El gobierno de Biden ha dicho que se opone a este programa, el cual ha sido criticado por agencias de la ONU y organismos defensores de los derechos humanos, ya que devuelve a los solicitantes de asilo a lugares de gran actividad del crimen organizado y en los que muchos de ellos han sido víctimas de todo tipo de delitos en los últimos años. Durante el gobierno de Trump más de 70.000 solicitantes de asilo fueron devueltos a México para que aguardaran allí el desarrollo de su petición en Estados Unidos. Cuando Biden se vio obligado a reinstalar el programa, fueron devueltas unas 7.600 personas de diciembre de 2021 a octubre del año pasado, según datos del gobierno mexicano.


Más de 800 migrantes cubanos y más de 1.300 venezolanos pidieron refugio en México durante enero


Un total de 872 cubanos solicitaron refugio en México durante enero último, informó la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR). Los cubanos fueron la cuarta nacionalidad que más peticiones de refugio hizo por detrás de Haití (4,305), Honduras (2,837) y Venezuela (1337).

Las regiones donde más solicitudes de refugio se presentaron el mes pasado fueron Tapachula, Chiapas y la Ciudad de México. En total, en enero se presentaron 12,863 solicitudes de refugio, una cifra que casi dobla el registro del mismo periodo en el año anterior.


40% de los migrantes que salen a pie de Venezuela son niños y adolescentes


Durante el año 2022 no paró la migración masiva de personas venezolanas, sobre todo de los que huyen caminando de la crisis social y humanitaria que vive el país latinoamericano. Así lo señala migravenezuela.com, refiriéndose al reciente reporte de la Pastoral de Movilidad Humana de la Iglesia Católica en Táchira, que registró 10.700 venezolanos en estado de vulnerabilidad que salieron a pie del país por la frontera sur occidente del estado Táchira hacia otras naciones, entre enero y noviembre de 2022. Se refiere a los detalles ofrecidos por el sacerdote Ricardo Ramírez, director de Cáritas en Táchira, al diario venezolano Versión Final, quien aseguró que en diciembre se registró pequeño retorno de migrantes debido a que muchos de ellos retornaron al país, con el fin de reencontrarse con sus seres queridos.

"Entre 40% y 45% de los migrantes son niños y adolescentes. No hay adultos que pasen sin niños o sin adolescentes, exponiéndose a esos riesgos de pasar por las vías", aseguró Ramírez, a la vez que detalló que si bien la movilidad de ciudadanos se ha mantenido en los últimos años, hubo un notorio aumento tras el levantamiento de las medidas sanitarias contra la COVID-19. Agregó que "Después de la pandemia, estas personas se fueron con la esperanza de ir a Colombia. Y si no conseguían trabajo en Colombia, se iban a Chile o a Ecuador. La mayoría de ellos no han tenido un destino", dijo Ramírez.


Proyecto de ley abre el camino a la acogida de inmigrantes ilegales en República Dominicana


Un proyecto de ley integral sobre trata de personas, explotación o tráfico ilícito de migrantes, sometido por el Poder Ejecutivo ante el Senado de la República el 12 de diciembre de 2022, contempla derechos y acciones a favor de las víctimas de estos delitos.

Foto: VOA

Así lo informa listindiario.com, precisando que "La pieza legislativa, que se encuentra en fase de estudio en el Senado, establece en su artículo 63 gestionar la permanencia regular de las víctimas en el país 'debiendo realizar los trámites necesarios para obtener permisos migratorios y de residencia, cuando este último aplique'”. También podrán gestionar un permiso de trabajo, así como cualquier otro que les sea necesario ante las instituciones estatales correspondientes. Además, las víctimas podrán optar por un seguro de salud, hasta tanto permanezcan dentro de la Unidad de Identificación, Atención y Protección de Víctimas, Sobrevivientes y Testigos de Trata de Personas, una entidad que será fundada en caso de aprobarse la ley.


Guardacostas de EE.UU. halla a más 20 personas en isla deshabitada pidiendo ayuda


Durante un vuelo rutinario sobre el estrecho de la Florida en busca de embarcaciones sospechosas del que fue testigo CNN, el equipo de seis miembros de la Guardia Costera de EE.UU. vio gente pidiendo ayuda en Cayo Sal, Bahamas. Habían estado ocho días sin agua ni comida. Cuando las personas vieron la aeronave, comenzaron a saltar y escribieron sobre la arena la palabra SOS. Los guardacostas bajaron una caja con una radio, sábanas y agua para auxiliarlos mientras llegaban los grupos de salvamento.


Comments


21

¡Gracias por suscribirte!

Suscríbete a nuestro boletín gratuito de noticias

Únete a nuestras redes y comparte la información

  • X
  • White Facebook Icon
  • LinkedIn

© 2022 Informe21

bottom of page