Venezolanos por el Mundo: Maduro convocará a una conferencia mundial sobre migración
- Enrique Rondón Nieto
- 23 ago 2023
- 3 Min. de lectura

Nicolás Maduro parece estar dispuesto a "agarrar el toro por los cachos" como dicen en el llano venezolano para referirse a un gran desafío. El mandatario anunció, en la edición 13 de su programa “Con Maduro +”, del pasado lunes 21 de agosto que "convocará muy pronto" a una conferencia mundial sobre el tema de la migración, para "exigir a Naciones Unidas que garantice los derechos ciudadanos de todos los migrantes del mundo." Enfatizó que los migrantes tienen derecho a la ciudadanía, a los derechos laborales, seguridad social y al respeto a su dignidad." Precisó que “va a ser una conferencia mundial que muy pronto se va a anunciar con participación de todos los países del mundo”. La migración venezolana -según diferentes fuentes- ha sido una de las más numerosa en los últimos años. Según cifras de Acnur, "más de 7,24 millones de personas refugiadas y migrantes de Venezuela han abandonado sus hogares.” Sólo en Colombia hay cerca de 2.500.000. A comienzos del siglo XXI Venezuela pasó de ser "un país de inmigración a convertirse en un país expulsor de un gran volumen de sus nacionales" según la venezolana Victoria Capriles, defensora de derechos humanos y consultora en migración, género y trata de personas,

Agredieron con piedras a un grupo de migrantes venezolanos en México
Una persona agredió con piedras a un grupo de migrantes venezolanos que descansaban junto al terminal de autobuses de primera clase de Juchitán, en Oaxaca, México. Testigos dijeron que una persona que pasó junto a los venezolanos les lanzó piedras y gritó que se fueron de la ciudad. Una menor de edad sufrió una lesión en la cabeza. Comerciantes que laboran en el área llamaron a la Policía Municipal, sin embargo, los oficiales no pudieron encontrar al agresor. Miguel Quetu, alcalde de Juchitán, explicó al diario Milenio que la administración municipal no cuenta con los recursos para habilitar un albergue y brindarles atención a los más de 3.000 migrantes que llegan a la ciudad.
Critican al gobierno de Texas por enviar migrantes venezolanos a Los Ángeles durante tormenta
La alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, y organizaciones defensoras de los inmigrantes han criticado al Gobierno republicano del estado de Texas por enviar a la ciudad un autobús con decenas de migrantes, entre ellos un bebé de tres semanas de nacido, justo cuando había una emergencia por la tormenta Hilary. El autobús, el noveno enviado desde Texas a Los Ángeles, transportaba 14 familias. La mayoría de los migrantes (20) provenían de Venezuela, y también había familias de Guatemala, México, Belice, Honduras y Ecuador. El autobús con 37 solicitantes de asilo fue enviado desde Brownsville (Texas) el domingo y llegó la noche del lunes al centro de Los Ángeles, cuando el sur de California experimentaba los estragos de la tormenta tropical Hilary. "Está muy mal poner en peligro las vidas de migrantes vulnerables enviando un autobús con familias y niños pequeños a bordo a una ciudad que en ese momento estaba bajo una advertencia de tormenta tropical sin precedentes”, dijo Bass en un comunicado.
ACNUR anuncia récord de personas desplazadas en las Américas, urgen fondos

Más de 21 millones de personas desplazadas, solicitantes de asilo o en condiciones de desplazados internos se han registrado en las Américas a cierre de 2022, una cifra récord que la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) ha expuesto el pasado lunes 21 de agosto y por lo que solicita mayores fondos para su atención. “La cifra sin precedentes de más de 21,4 millones de personas al final de 2022 implica que una de cada cinco personas en el mundo necesitada de protección y asistencia se encontraba en la región de las Américas. Numéricamente esto representa un aumento de 25 % con respecto al año anterior en la región”, resaltó la entidad en un comunicado citado por la Voz de América. En poco más de un lustro “más de 7,24 millones de personas refugiadas y migrantes de Venezuela han abandonado sus hogares”, resaltó la agencia de la ONU. Pero también dijo que a finales de 2022 había 7,4 de personas desplazadas por la fuerza en Colombia, El Salvador, Honduras y México.
Comments