top of page

Venezolanos por el Mundo: Maduro no puede negar la entrada de venezolanos deportados


Viven en incertidumbre legal los migrantes venezolanos detenidos en EE.UU. Foto: VOA

Venezuela no se puede negar a recibir a sus nacionales que sean deportados. Así lo afirma el abogado de inmigración Héctor Quiroga, al ser consultado sobre la posición del presidente Nicolás Maduro de no recibir más vuelos procedentes de Estados Unidos y/o México con venezolanos deportados.


La posición de Maduro sería en respuesta a la reimposición de sanciones económicas por parte de la administración Biden.


Preguntamos al abogado Quiroga, cuál sería la situación de los venezolanos que serían deportados desde Estados Unidos, al no ser admitidos en Venezuela.


El abogado Quiroga considera que "Es un poco prematuro pensar en este momento en lo que va a suceder porque pueden ser simplemente amenazas".


En todo caso agrega: "un presidente no puede rechazar a sus propios ciudadanos. Sin embargo, cuando trasladamos este contexto a países que en su momento dejaron de existir como la Unión Soviética o los problemas con Cuba, entre otros, podemos hablar de un concepto legal conocido como los Indeportables, que son personas que pueden ser deportadas, pero que, al mismo tiempo, por diversas circunstancias políticas o sociales, no pueden ser devueltas a sus lugares de origen. Si esto llegara a pasar, los Estados Unidos les deben garantizar algún tipo de protección, por ejemplo, a través de un Parole, entre otra figura jurídica, que dé respuesta a una situación de este tipo."


En medio de esta incertidumbre, el mandatario venezolano anunció el pasado martes 27 de febrero que "ya casi" tiene listo un programa social enfocado en la protección integral de los migrantes que retornen. No dio detalles.




El "Plan de Respuesta 2024" es para atender a 400.000 venezolanos migrantes en Ecuador. Foto: OIM

El Grupo de Trabajo para Refugiados y Migrantes (GTRM) en Ecuador, liderado por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y la Organización Internacional de Migraciones (OIM) presentó su "Plan de Respuesta 2024" para atender a los 400.000 venezolanos en esa condición que residen en el país andino.


El plan, que representa a 76 organizaciones que apoyan a los refugiados y migrantes y a las comunidades de acogida, requiere un presupuesto de 288,7 millones de dólares, tanto para atender a migrantes y refugiados como a sus comunidades de acogida.


El objetivo es apoyar las acciones del Gobierno de Ecuador para lograr la integración socioeconómica, brindar seguridad alimentaria y protección a la población migrante y a quienes les han acogido, sobre todo a la más vulnerable.


Así se pretende que el Ejecutivo ecuatoriano mantenga las políticas en favor de los refugiados y migrantes con el fin de garantizar su acceso a servicios y derechos universales, añadió la fuente.


Entre esas políticas está el proceso de registro y regularización migratoria, que se prevé concluya este año y a través del cual cerca de 90.000 venezolanos han podido legalizar su estatus en Ecuador con un visado especial.


Con información de bancaynegocios.com


Estudios demuestran el gran aporte de los inmigrantes a la economía de EE.UU.


Entre enero de 2023 y el mismo mes de 2024, los trabajadores nacidos fuera de EE.UU. fueron los responsables de 50% del crecimiento del mercado laboral. Según expertos, en la próxima década habrá un crecimiento de $7 billones más gracias a este sector.




Con información de telemundo.com


Comments


21

¡Gracias por suscribirte!

Suscríbete a nuestro boletín gratuito de noticias

Únete a nuestras redes y comparte la información

  • X
  • White Facebook Icon
  • LinkedIn

© 2022 Informe21

bottom of page