Venezolanos por el Mundo: Migración de venezolanos marca récord en Uruguay
- Enrique Rondón Nieto
- 22 dic 2023
- 2 Min. de lectura

Migrantes procedentes de Venezuela y Cuba están marcando récord en Uruguay. La relativa estabilidad económica uruguaya, los salarios más altos, la seguridad laboral, y su alardeado sistema de educación pública convierten al segundo país más pequeño del continente en un destino atractivo, a pesar del alto costo de vida.
Por primera vez desde la migración masiva de europeos a América a principios del siglo XX, el número de extranjeros que viven en Uruguay está aumentando, esta vez impulsado por una ola de llegadas de Venezuela y Cuba.
Los residentes extranjeros representan 3 % de los 3,4 millones de habitantes uruguayos en 2023, frente a 2 % de hace una década, según muestran los datos del último censo del país. Es el primer aumento desde 1908.
La agitación política y económica en Venezuela y Cuba durante la última década ha provocado un éxodo de sus residentes a Sudamérica y a Estados Unidos.
Este mes, en la capital, Montevideo, los voluntarios de la fiesta anual de Navidad de la comunidad venezolana se encargaron de envolver una cantidad récord de pequeños obsequios de "Papá Noel" para distribuirlos entre los niños.
Este año, 4.000 personas llenaron el Museo de las Migraciones de Montevideo para disfrutar de bandas en vivo, castillos inflables y puestos de venta de platos tradicionales. "Han venido muchos a Uruguay, se estima que la población va a seguir aumentando", afirmó Vanessa Sarmiento, quien ayuda a organizar el evento festivo.
Sarmiento cofundó "Manos Veneguayas" en 2017, una organización sin fines de lucro que ayuda a los inmigrantes venezolanos a establecerse en Uruguay, donde el Gobierno ha buscado dar la bienvenida a trabajadores extranjeros para reforzar su menguante población.
La comunidad venezolana se ha triplicado hasta alcanzar los 33.000 en cinco años. Durante el mismo período, casi 30.000 cubanos han llegado al país, pero a menudo se trasladan rápidamente a otros lugares, utilizando a Uruguay como trampolín para llegar a Estados Unidos y Europa.
El especialista en demografía Martin Koolhaas dijo que, a diferencia de otros países del continente donde el aumento de las poblaciones de inmigrantes se percibe cada vez más como una presión para los servicios públicos, la tendencia es "muy positiva" para Uruguay, porque ayuda a contrarrestar el histórico problema de ser el país con la tasa de natalidad más baja del continente.
Parte del atractivo de Uruguay es un régimen migratorio "ejemplar", según Sarmiento.
Con información de la Voz de América
Un niño venezolano encontró en Colombia incentivo para el canto
Sebastián Silva, hijo de una familia de músicos, siente nostalgia por lo que dejó en Venezuela, pero en Colombia busca formar su talento como cantante. Participó en La Voz Kids y fue uno de los seleccionados entre 4 mil concursantes. Con otros concursantes formó un grupo musical.
Sus padres lo estimulan en su afición por la música. Su papá tiene un estudio y apoyo a otros niños con inclinaciones musicales. Escuchemos parte de la historia.
Unos 4.000 migrantes cruzan por Eagle Pass en 24 horas
Los recién llegados se suman a los miles que están bajo custodia de la Patrulla Fronteriza y por eso autoridades están solicitando asistencia del Gobierno federal. Además, salen a la luz imágenes de una mujer que pide ayuda mientras cruza con su hijo.
Comments