top of page

Venezolanos por el Mundo: Para entrar a EE.UU. cada propósito tiene su visa


Hay varios tipos de visa para entrar legalmente a Estados Unidos. Foto: cihajel775, Pixabay

Desde el primero de agosto del año en curso, entrar a Estados Unidos de manera irregular, puede significar un mal rato para los venezolanos y convertir "el sueño americano" en una pesadilla con deportación incluida.


Para evitar malos ratos es preferible tener claro el propósito que se busca migrando a Estados Unidos. El asilo no es el único camino. De acuerdo al objetivo, revisar si existe visa que permita alcanzarlo.


Los motivos pueden ir desde simple visita por turismo o negocios, trabajar, estudiar o quedarse. También hay cualidades personales que pueden servir de base para solicitar visa. Por ejemplo, habilidades especiales o talento: músico, artista plástico, deportista destacado.


Hay ciudadanos de 40 países que no necesitan visa para entrar a Estados Unidos, donde puede estar hasta 90 días. Las solicitudes de visa más recurrentes son: Turismo, visita a un familiar, tratamiento médico, tránsito, asistencia a conferencia, reunión de negocios.


En todo caso, lo mejor es solicitar asistencia en el consulado y si en el país de residencia del interesado no existe representación diplomática estadounidense, como en el caso de Venezuela, consultar con asesores como https://visaguide.world/ de donde hemos tomado parte de esta información.


Llegó a Maiquetía segundo grupo de Venezolanos repatriados desde EE.UU.


Los venezolanos repatriados recibieron atención médica y fueron verificadas las identidades. Foto: @MijpVzla

Arribaron a Venezuela 111 connacionales que representan el segundo grupo de venezolanas y venezolanos que han sido repatriados desde EE. UU. a través del Plan Vuelta a la Patria.


Este lunes 23 de octubre, desde el Aeropuerto Internacional de Maiquetía, el vicepresidente sectorial de Seguridad Ciudadana y Paz, Remigio Ceballos Ichaso, informó que los compatriotas fueron recibidos con el mayor de las atenciones, para brindarles la garantía de sus derechos humanos y la reinserción a la sociedad venezolana, tras los difíciles momentos vividos en tierras extranjeras.


Tras el aterrizaje del vuelo en que fueron trasladados, recibieron los protocolos de aseguramiento con el que se les provee atención de salud, mediante exámenes y chequeos médicos además de la verificación de su identidad a través del Comando Integral para la recepción de repatriados desde EE. UU.


“En el primer grupo recibimos 127 personas, en esta oportunidad son 111, tendrán períodos de atención para luego darle la movilidad, cumpliendo así el texto constitucional las garantías de sus derechos humanos”, informó a Venezolana de Televisión (VTV).


Este es el segundo grupo de venezolanos repatriados desde EE.UU. desde que el canciller de Venezuela Yván Gil, anunciara un acuerdo en tal sentido el pasado 5 de octubre.


Biden también quiere convocar a una cumbre para hablar de inmigración


La Casa Blanca piensa realizar el 3 de noviembre un encuentro con 11 países de la región. Con ello aspira a trazar una estrategia que impulse el crecimiento económico de manera a contener el éxodo de latinoamericanos a la frontera de EE.UU. con México.


El pasado domingo 22 de octubre se celebró una cumbre en México, donde asistieron jefes de Estado de 11 países y, entre otros puntos, acordaron solicitar a Estados Unidos el levantamiento de las sanciones.


El 21 de agosto Nicolás Maduro anunció que convocará muy pronto a conferencia mundial sobre el tema de la migración. Este anuncio no se ha concretado.



Comments


21

¡Gracias por suscribirte!

Suscríbete a nuestro boletín gratuito de noticias

Únete a nuestras redes y comparte la información

  • X
  • White Facebook Icon
  • LinkedIn

© 2022 Informe21

bottom of page