Venezolanos por el Mundo: Repatriaron cadáveres de venezolanos que murieron en Bucaramanga
- Enrique Rondón Nieto
- 27 jul 2023
- 4 Min. de lectura

Los cadáveres de los siete migrantes venezolanos que fallecieron en el accidente de un autobús en Santander, Colombia, fueron repatriados entre el domingo 23 y el lunes 24 de julio. La mayoría de las víctimas era de la población de Caja Seca, en el estado Zulia, donde los habitantes les rindieron homenaje. Familiares esperaban que Expreso Brasilia, empresa propietaria de la unidad de transporte, terminara de coordinar con las funerarias para comenzar el traslado hasta Venezuela.
“Estamos esperando a nuestros familiares para llevarlo a darle el último adiós”, dijo una allegada a Blu Radio momentos previos a la repatriación. La compañía informó que cubrirá los gastos médicos y quirúrgicos, farmacéuticos y hospitalarios, gastos de transporte y movilización de víctimas para el traslados de los lesionados o cuerpos a sus sitios de origen, incapacidad permanente y funerarios. A los siete cadáveres los enviaron en carros fúnebres. Blu Radio indicó que el cuerpo de un niño de 4 años de edad lo trasladaron a Barranquilla, donde está la mayoría de su familia.
Y otra víctima todavía permanece en la sede del Instituto de Medicina Legal de Bucaramanga porque aún no lo habían identificado. El autobús cayó a un abismo el sábado 22 de julio en la madrugada y, en su mayoría, las víctimas eran venezolanos que pretendían llegar a Estados Unidos. El accidente ocurrió hacia las 04:20 am cerca del municipio El Playón, en la ruta que va hacia la costa Caribe de Colombia. De acuerdo con Yilber Lugo, uno de los sobrevivientes, el conductor iba a alta velocidad. “Se le metió muy duro a la curva. No sé cuántas vueltas dimos”, contó.
Policía peruana rescató a cientos de víctimas venezolanas de trata de personas, incluidas decenas de menores
La Policía Nacional del Perú encontró a 573 víctimas de trata de personas, 67 de ellas menores de edad, que eran sometidas a explotación sexual y detuvo a un centenar de presuntos responsables, al cabo de dos semanas de operativos en Lima y otras regiones del país, informaron voceros autorizados. El jefe de la Dirección contra la Trata de Personas y Tráfico ilícito de Migrantes de la Policía Nacional, general Carlos Malaver, informó que han desarticulado siete bandas dedicadas a este delito, con la detención de 106 personas, de las cuales 16 ya tenían antecedentes y órdenes de detención. "Desde el 14 de julio a la fecha, tenemos 573 víctimas rescatadas, de las cuales 67 son menores de edad, entre nacionales y extranjeras. También se desarticuló siete bandas criminales y una facción de una organización", declaró Malaver a la agencia estatal Andina. En lo que va del año, la Policía ha desarticulado 39 bandas, rescataron a mil 900 víctimas y detuvieron a 180 personas. El jefe policial agregó que en el último operativo realizado en el centro de Lima, y en los distritos de San Martín de Porres y Los Olivos encontraron a 78 víctimas de trata que eran obligadas a prostituirse.
Vicepresidenta de EEUU señala a líderes de Florida y Texas por trato “inhumano” a migrantes
Como “inhumano, escandaloso y antiestadounidense” calificó Kamala Harris, vicepresidenta de Estados Unidos, las recientes acciones por parte de los gobernadores de Florida y Texas para castigar la migración irregular mientras hizo un llamado a que el Congreso tome acción sobre reformas migratorias en el país.
Las declaraciones de Harris ocurrieron el pasado lunes 24 de julio, durante la conferencia anual de UnidosUS en Chicago, que reunió a casi 200 defensores, aliados y líderes latinos de todo el país. “En toda nuestra nación, los supuestos líderes extremistas demonizan, apuntan y atacan a los inmigrantes”, apuntó Harris al hacer referencia específicamente a la aprobación de la ley SB 1718 en Florida y a los informes de que autoridades estatales en Texas estarían dando tratos “inhumanos” a los migrantes que intentan cruzar la frontera. La ley SB 1718 fue firmada hace unas semanas por el gobernador republicano Ron DeSantis, y entre otras cosas, obliga a los hospitales a recopilar la información de los pacientes indocumentados y reportarla a las autoridades estatales regularmente, así como a las empresas a verificar el estatus legal de sus empleados, y contempla hasta 15 años de prisión para personas que trasladen indocumentados al estado.
Migrantes desafían la filosa alambrada de púas en Ciudad Juárez para cruzar a EE.UU.
La desesperación por cruzar la frontera desde la mexicana Ciudad Juárez a El Paso, Texas, Estados Unidos, ha llevado a los migrantes a arriesgarse y desafiar el duro obstáculo que representa la alambrada de filosas cuchillas, instalada antes del muro para entregarse a las autoridades migratorias de aquel país y pedir asilo. Tres mujeres y tres hombres acompañados de dos niños, uno de ellos de brazos, fueron los primeros en cruzar este martes 25 de julio el corto afluente del río Bravo (río Grande en EE.UU.) que existe a unos 500 metros del puente internacional Santa Fe. Luego, usando sólo las manos abrieron un espacio en la primera barricada de alambres de navajas y cruzaron uno a uno. Uno de los niños pasó sobre los hombros de uno de los adultos y el otro en brazos. Después escalaron la pared diagonal con la que está revestido el río del lado estadounidense y ahí se encontraron con la segunda barricada, donde hicieron un hueco tratando de esquivar la peligrosa alambrada de filosas cuchillas. Cuando cruzaron, la Guardia Nacional ya los esperaba para detenerlos. Más tarde llegó la patrulla fronteriza e inició su proceso de detención. Con información de el-carabobeno.com
Comments