top of page

Venezolanos por el Mundo: Venezuela rechaza convocatoria de Acnur y de la OIM

Foto del escritor: Enrique Rondón NietoEnrique Rondón Nieto

La cancillería venezolana califica al Plan Vuelta a la Patria como un poderoso mecanismo que garantiza el retorno asistido y ordenado de decenas de miles de compatriotas... Foto: Twitter @yvangil

Venezuela se pronunció sobre los que calificó de "un nuevo intento por parte de organismos internacionales de politizar el tema migratorio venezolano." Así lo expresó el canciller venezolano, Yván Gil, a través de un comunicado, en el que se refiere al llamado hecho por la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) a la comunidad global de dar mayor apoyo a los migrantes y refugiados venezolanos, de cara a la conferencia solidaria con estos colectivos que se celebrará esta semana en Bruselas. La cancillería venezolana, en su comunicado, califica el referido encuentro como un evento hostil que atenta contra el país. "Es percibida como un espectáculo que solo sirve a los intereses comerciales de algunos de sus participante", reseñó el comunicado. Considera además, que hay "manipulación de las cifras relacionadas con movilidad humana, con la finalidad de captar recursos financieros no sometidos a rendición o auditoría." En su comunicado, la cancillería venezolana califica al Plan Vuelta a la Patria como "un poderoso mecanismo que garantiza el retorno asistido y ordenado de decenas de miles de compatriotas..."


Jueces de EE.UU. revocan la cuarta parte de rechazos de asilo a inmigrantes


Una cuarta parte de las solicitudes de asilo rechazadas en primera instancia por oficiales de inmigración en Estados Unidos terminan revocadas por los jueces, que dan crédito a los temores expresados por los migrantes a sufrir persecución o tortura si son deportados a sus países de origen.

Este dato es el más llamativo de los que se desprenden del nuevo análisis realizado por el centro independiente Transactional Records Access Clearinghouse (TRAC), de la Universidad de Syracuse en el estado de Nueva York. Cuando el migrante no recibe una decisión favorable de un oficial de Servicios de Ciudadanía e Inmigración de los EE.UU. (USCIS), tiene derecho a ser escuchado por un juez. De acuerdo con las cifras de TRAC, los jueces de cortes de inmigración han escuchado más de 100.000 de estos casos en los últimos 25 años. Si no pasa esta segunda evaluación en la corte, generalmente será deportado de inmediato, salvo casos excepcionales. En general, ha habido una proporción creciente de decisiones de oficiales de asilo anuladas por los jueces, del mismo modo que ha ido en aumento la cantidad de casos de “temores fundados” expuestos por los solicitantes de asilo. En el año fiscal 2010, esos casos de “temores fundados” superaron los 1.000 por año; en 2014 aumentaron a más de 6.000, y fueron más de 12.000 en 2019, según el análisis de datos de la universidad. Este aumento refleja en gran parte el creciente número de personas que buscan asilo en este país, particularmente en la línea fronteriza entre Estados Unidos y México, agrega.


Venezolanos que viajen a islas de Países Bajos deben solicitar visa


La embajada del Reino de los Países Bajos en Venezuela informó que los venezolanos que estén planificando viajar a algunas de las seis islas caribeñas –Aruba, Curazao, Bonaire, entre otras– pertenecientes a este país, deberán tener en cuenta algunos requisitos, especialmente, el tiempo para solicitar la visa de entrada. Dicha visa permite una estadía máxima de 90 días. Entre los requisitos tenemos que se debe contar con Seguro médico internacional por al menos 15.000 dólares que cubra a todas las partes caribeñas del Reino de los Países Bajos. Más detalles en finanzasdigital.com


Un migrante venezolano es el Rey de la Tortilla de Madrid


Su nombre es Domingo Dugarte. Llegó a España hace seis años. El primer tiempo fue duro, pero las circunstancias le dieron fortaleza. Comió muy mal en los refugios, por lo que decidió convertirse en chef, con tal dedicación que fue reconocido con el premio de la mejor tortilla de Madrid, después de haber obtenido el tercer puesto como el mejor chef de la región. Domingo (nacido en Mérida) trabaja en el restaurante Panpintao, en la localidad de Pinto, al sur de Madrid. Allí podrán probarla mejor tortilla: con cebolla y poco hecha.

Legisladores republicanos de Texas proponen crear nueva policía estatal fronteriza


Los legisladores republicanos de Texas propusieron un proyecto de ley que convertiría en delito grave estatal cruzar ilegalmente la frontera desde México y crearía una nueva fuerza policial fronteriza que podría reclutar a ciudadanos particulares, la más reciente de las continuas presiones del estado para poner a prueba los límites de la autoridad del gobierno federal en materia de inmigración. Organizaciones defensoras de los derechos civiles, activistas por los derechos de los migrantes y demócratas criticaron inmediatamente las propuestas, que empezaron a llamar la atención después de que el pasado viernes 10 de marzo venciera el plazo para presentar proyectos de ley en la actual sesión legislativa bienal de Texas. Desde que el presidente Joe Biden asumió el cargo, los cruces ilegales se han disparado. Muchos migrantes se han entregado a los agentes de la Patrulla Fronteriza y han sido puestos en libertad en Estados Unidos para que den seguimiento a sus casos ante los tribunales federales de inmigración.


Más de 22.000 inmigrantes llegaron a EEUU con parole humanitario en febrero


Un total de 22.755 haitianos, cubanos, nicaragüenses y venezolanos ingresaron a Estados Unidos en febrero bajo el nuevo programa de parole humanitario, informó este miércoles 15 de marzo la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés). El límite establecido por la administración de Joe Biden a la cantidad de permisos que se pueden expedir bajo el parole humanitario es de 30.000 al mes, repartidos entre los cuatro países. “Las llegadas de no ciudadanos a través de estos procesos, que incluyen una investigación cuidadosa y requieren la presencia de un patrocinador en los Estados Unidos, son un testimonio del beneficio de estos procesos legales para promover una migración segura y ordenada, al tiempo que reducen los encuentros a lo largo de la frontera suroeste”, informó CBP.


0 comentarios

Entradas relacionadas

Ver todo

Comments


21

¡Gracias por suscribirte!

Suscríbete a nuestro boletín gratuito de noticias

Únete a nuestras redes y comparte la información

  • X
  • White Facebook Icon
  • LinkedIn

© 2022 Informe21

bottom of page