top of page

Vladimir Gessen: No hay forma de que pierda la oposición



28 November 2013

En los próximos comicios de alcaldes y de concejales no existe forma en que la oposición pueda perder las elecciones. La unidad representada en la MUD va a ganar sea cual sea el escenario que se presente. Así lo asegura el psicólogo y analista Vladimir Gessen, en entrevista exclusiva para El Diario de Caracas. “Si arrasa la oposición con más del 55 % de los votos y llegara a ganar la emblemática Caracas, virtualmente el gobierno de Nicolás Maduro entraría en una vorágine que conduciría a que la oposición convocara a una nueva constituyente. Esto sería imparable. Por el contrario, en el caso de que sea el oficialismo quien ganara claramente, incluso ganando alcaldías claves de la oposición como Baruta o Maracaibo, se consolidaría el liderazgo de Nicolás Maduro dentro del oficialismo y el presidente profundizaría un gobierno autocrático bajo su comando. La unidad de la MUD entraría en crisis". En las próximas elecciones del 8 de diciembre pareciera que vamos a una confrontación plebiscitaria, juzgando la gestión de Maduro, ¿Cree que el presidente saldrá bien parado? – En efecto, de una manera u otra, la gente va a votar a favor o en contra de la gestión de Nicolás Maduro. La razón de ello es que es la primera elección donde no estará presente Hugo Chávez, aunque el gobierno haya inventado para el día de las elecciones el "día de la lealtad al comandante", para contrarrestar este efecto de ausencia del padre de la revolución bolivariana. No obstante, debemos agregar que también algunos ciudadanos votarán nominalmente por candidatos específicos porque al fin y al cabo lo que van a elegir realmente es a concejales y alcaldes. Pero, pienso que la mayoría votará entubado por el gobierno o por la oposición. ¿Quién cree que ganará las elecciones? – No existe forma en que la oposición pueda perder las elecciones. Siempre va a ganar en todos los escenarios. En el peor de los casos para la oposición, aumentará el número de alcaldías que gobernará. Diría que de unas cincuenta alcaldías que administra hoy, logrará ganar en más de cien. Por el contrario, el oficialismo perderá un tercio o más alcaldías que hoy están bajo su dominio. En el caso de Nicolás Maduro… ¿Cómo queda su imagen presidencial? – Depende de los resultados obviamente. El escenario más probable, de acuerdo a los análisis y las encuestas a que hemos tenido acceso, nos señalan que la unidad opositora debe ganar en las alcaldías más importantes del país y podría obtener entre 100 a 175 alcaldías dependiendo de la abstención de los electores. Por su parte, el oficialismo perdería unas 50 alcaldías que pueden llegar hasta 125 si los electores chavistas se abstienen más que los electores de la unidad opositora. El otro dato relevante es que aunque el oficialismo ganara más alcaldías, éstas serían las más pequeñas, en cuanto a número de electores, y dado que la oposición ganaría en las capitales y en las ciudades con mayor densidad poblacional es altamente probable que la oposición logre sacar más votos populares que el gobierno. El resultado podría ser 52 % a favor de la Unidad y 48 % a favor del gobierno. Si fuera así, ¿No se debilitaría la imagen del presidente de la República? ¿Qué consecuencias habría? – Si el escenario que se presenta el 8 de diciembre es el que narramos, el gobierno tendría que llamar al diálogo nacional. No tendría más alternativa. De hecho, ya Nicolás Maduro señaló que convocaría a todos los alcaldes sin importar de qué partido sea el alcalde electo. El oficialismo tendría que reconocer por fin a la oposición democrática del país y abandonar el radicalismo y el extremismo que lo ha caracterizado. ¿Y si no lo hace? ¿Si no llama al diálogo – Irremediablemente, la oposición tendría que promover acciones dentro de lo pautado en la Carta Magna y provocar la renuncia del presidente. También, creo que los factores responsables y moderados del oficialismo le generarían una situación crítica al presidente. ¿Descarta que el gobierno pueda ganar? – No. Porque no sabemos cómo se comportará la variable abstención en los oficialistas y en los opositores. Los escenarios alternos al probable que ya hemos descrito serían que el gobierno o la oposición obtengan más del 55 % de los votos a su favor. En el caso de que sea el oficialismo quien ganara claramente, incluso ganando alcaldías claves de la oposición como Baruta o Maracaibo, se consolidaría el liderazgo de Nicolás Maduro dentro del oficialismo y el presidente profundizaría un gobierno autocrático bajo su comando. La unidad de la MUD entraría en crisis. Por el contrario, si arrasa la oposición con más del 55 % de los votos y llegara a ganar la emblemática Caracas, virtualmente el gobierno de Nicolás Maduro entraría en una vorágine que conduciría a que la oposición convocara a una nueva constituyente. Esto sería imparable. ¿Cree en la posibilidad de fraude? – El fraude solamente lo puede ejecutar quien tenga el control del CNE, de la Fiscalía, del Poder Judicial, de los distintos poderes. Sin embargo, si hay fraude este será detectado por los testigos de la oposición y por las actas y será denunciado. Sería muy peligroso para el gobierno volver a pasar por una crisis de ilegitimidad nacional e internacional. ¿Y los militares? – El alto mando militar lleva el pulso de los votos durante todo el proceso y conoce los verdaderos resultados de los votantes. No tengo ninguna duda que los ciudadanos de uniforme acompañarán a la mayoría del Pueblo y enfrentarán a quien quiera burlar la voluntad popular expresada, porque esa conducta colocaría al país al borde de una guerra civil.

Comments


21

¡Gracias por suscribirte!

Suscríbete a nuestro boletín gratuito de noticias

Únete a nuestras redes y comparte la información

  • X
  • White Facebook Icon
  • LinkedIn

© 2022 Informe21

bottom of page