Una especie gigante de pingüinos, que tenían el tamaño de un hombre adulto, habitó Nueva Zelanda hace entre 55 y 60 millones de años, informan fuentes científicas.
Prehistoria
Una nueva técnica saca a la luz las "pinturas fantasma" del arte rupestre
Lo que en principio no eran más que restos de pigmentos y trazos de quienes habitaron hace unos 24.000 años la cueva de El Pendo (norte de España), son en realidad tres ciervas que salen a la luz como si fueran "pinturas fantasma" gracias a la técnica de la teledetección espectral.
Uruguay tendrá un observatorio de huellas de dinosaurios
Uruguay prevé construir un observatorio de las huellas de dinosaurios halladas en 2009 en Tacuarembó, una región al norte del país, que tiene como principal objetivo protegerlas para que no se deterioren y desaparezcan, dijo a Efe el responsable del proyecto, Daniel Perea.
Símbolos prehistóricos relatan una antigua catástrofe global
Los pilares de piedra de Gobekli Tepe, un antiguo santuario emplazado en las proximidades de la ciudad de Sanliurfa, en el suroeste de Turquía, se encuentran tallados con extrañas imágenes prehistóricas. Su significado había permanecido insondable, hasta ahora.
Unos científicos encuentran ADN prehistórico
Un grupo de científicos logró aislar por primera vez, gracias a una nueva técnica, ADN humano y ADN animal de sedimentos sin osamentas fosilizadas, un avance que podría abrir una nueva ventana sobre la evolución humana y la prehistoria. El estudio, publicado el jueves en la revista estadounidense Science, se basó en el análisis de 85 muestras de sedimentos del Pleistoceno, un período que va de 550.000 a 14.000 años antes de nuestra era, obtenidos en ocho cavernas de Bélgica, Croacia, Francia, Rusia y España.
Hallan fósiles del mayor 'monstruo' prehistórico que 'desayunaba' dinosaurios
Investigadores británicos han encontrado en Transilvania, Rumanía, nuevos fósiles de un pterosaurio de la familia Azhdarchidae, perteneciente al género Hatzegopteryx, lo que les ha permitido clasificar este animal como un "depredador dominante", a partir del estudio de la biomecánica de su cuello. Los resultados del estudio han sido publicados en la revista científica 'PeerJ'.
Descubren el mayor dinosaurio de Brasil, guardado 60 años en un museo
Brasil acaba de descubrir su mayor dinosaurio... guardado en el clóset de un museo. Cuando habitó el planeta, hace 66 millones de años, este herbívoro de cuello largo medía 25 metros y podía comer del alto follaje de los árboles a gran velocidad.
Jebel Mutawwak, el yacimiento prehistórico de los mil dólmenes
En la cima de Jebel Mutawwak (el monte cercado), situado en la provincia jordana de Zarqa, se hallan los restos de un gran poblado del año 3.250 a. C. en cuyo entorno se extiende una amplia necrópolis a lo largo de un valle de 12 kilómetros, que llegó a albergar 1.100 dólmenes.
Haciendo historia de la prehistoria en Jordania por amor al arte
Son una quincena de arqueólogos, en su mayoría españoles, que cada año hacen un paréntesis en sus rutinas, tirando de vacaciones, permisos y días libres, para dar rienda suelta a sus vocaciones y sumergirse en la vida de los primeros hombres sedentarios de hace 10.000 años.
¡Hombre prehistórico comía tortugas!
Los hombres prehistóricos comían tortugas, además de su régimen alimenticio conocido hasta ahora, compuesto de vegetales y carne de caza, afirmó el martes la universidad de Tel Aviv a partir de sus investigaciones en una cueva en Israel.