Los maestros venezolanos celebran su día este viernes enfrentando, como muchos otros sectores del país, la grave crisis que padece la nación sudamericana. Su labor es clave por el rol que cumplen en la formación de los jóvenes que deberán convertirse en los profesionales y conductores de los destinos de Venezuela.
salario
Los enfermeros venezolanos siguen en las calles (Fotos)
El gremio de enfermería convocó a una caminata en Caracas este jueves para exigir una mejora salarial y, en medio de la pandemia, mejores condiciones laborales.
Esto es noticia 08-10-2020
VOA: TRABAJADORES PÚBLICOS VENEZOLANOS TAMBIÉN PROTESTAN...
En medio de un repunte de las protestas en el país, los trabajadores del sector público decidieron también expresarse para pedir mejoras en sus remuneraciones salariales. Con pancartas los manifestantes decidieron colocarse en los alrededores de la Plaza Bolívar, en el centro de Caracas. Aseguran que el problema de los salarios ya tiene tiempo, pero que actualmente no les alcanza “ni para pagar el pasaje” del transporte público. “Estamos pasando de verdad hambre, la familia y nosotros mismo”, indicó un manifestante...
Los detalles los reporta Álvaro Algarra en la Voz de América, a continuación...
¿Y quién defiende al pueblo venezolano?

La hegemonía roja y sus satélites de variado color pueden ser señalados con justicia de innumerables cosas. Pero entre estas no podría figurar jamás el defender al pueblo venezolano.
Al contrario. El ataque continuado y despiadado al pueblo venezolano, por parte de la hegemonía roja y sus satélites de variado color, es tan notorio que el valor del salario mínimo mensual es inferior a 1 dólar -era de 184 dólares a cambio libre cuando el predecesor de Maduro empezó su primer “gobierno” a comienzos de 1999-.
Ginebra instaura el salario mínimo más alto del mundo, de 3.700 euros
En dos semanas entra en vigor en la ciudad de Ginebra, una de las más caras del mundo, un nuevo salario mínimo de 23 francos suizos por hora (unos 21 euros) que se convertirá en el más alto del mundo.
Marquina: El régimen destruyo el salario y poder adquisitivo de los venezolanos
El Presidente de la Comisión Permanente de Finanzas y Desarrollo Económico de la Legítima Asamblea Nacional y Diputado por el estado Lara, Alfonso Marquina, dio a conocer el estudio comparativo de los salarios mínimos en la región y de su capacidad de compra en los alimentos de primera necesidad, el estudio será publicado por las redes sociales del parlamentario.
La revolución de los tres dólares

Si algún hecho refleja la profunda destrucción de Venezuela en los últimos veinte años, es el salario mínimo tan mínimo al cual han sometido al pueblo venezolano. Un nanosalario. Mientras la ONU ubica la pobreza crítica en un ingreso menor a un dólar diario - 30 dólares mensuales-, la “revolución” y que bolivariana paga a “su” pueblo un ingreso diez veces menor. Los haitianos, un país de una pobreza estructural terrible, disfrutan de un salario mínimo más de veinte veces mayor al de los venezolanos, ¡más de veinte veces!, alrededor de setenta dólares.
Los salarios en Venezuela

Leyendo el ensayo del historiador José A. Olivar, escrito en 2017, titulado La Industria de la Construcción como Motor Auxiliar del Crecimiento Económico Durante la Dictadura Militar de 1948-1958, me encontré con un dato que me pareció importante. El nivel salarial del año 1957 era elevado en aquella Venezuela que experimentaba un auge económico.
Guanipa: Los trabajadores están en un nivel de indigencia
El primer vicepresidente de la Asamblea Nacional, Juan Pablo Guanipa, denunció este viernes que Venezuela tiene el salario más bajo del mundo, al tiempo, que aseguró que la hiperinflación y el alto costo de vida producen la destrucción del salario y el empleo.
Esto es noticia 30-04-2020
VOA: ¿PARA QUÉ ALCANZA EL NUEVO SALARIO MÍNIMO VENEZOLANO?...
A unos a 4,33 dólares al mes, al cambio oficial, fue el nuevo incremento salarial aprobado como una de las medidas en medio de la pandemia por el coronavirus. "Insuficiente para vivir"... es la reacción de los venezolanos tras aumento del salario mínimo integral, a partir del primero de mayo. Expertos y trabajadores declaran que lo es, especialmente durante el confinamiento para evitar la expansión del coronavirus.......
Así lo reporta Álvaro Algarra para la Voz de América VOA, a continuación...
José Guerra: Aumento salarial es una burla para los venezolanos (Video)
José Guerra diputado a la Asamblea Nacional, se pronunció este miércoles 29 de abril ante el aumento de salario por parte del Gobierno de Maduro.
Baloa: El régimen empobreció a los venezolanos con sus políticas económicas
Con sus políticas erradas en materia económica el régimen ha empobrecido a los venezolanos, el salario no alcanza para cubrir la cesta alimentaria y menos para comprar medicina, pagar los gastos de arrendamiento, transporte y mucho menos los servicios públicos.
Fernando Camino: 90 % de los venezolanos no puede cubrir la canasta alimentaria
El 90 % de los venezolanos no tiene la posibilidad de comprar los alimentos básicos para mantener a su familia, producto de la crisis política, económica y social a la que el régimen tiene sometido al pueblo venezolano.
Ondarroa a Istúriz: Bono de 4.750 bolívares para maestros es un acto cínico
El secretario general de la Alianza del Lápiz, Eric Ondarroa, rechazó de forma categórica que, en medio de la terrible crisis que vive el país como consecuencia del brote de la pandemia del COVID-19, el ministro de Educación, Aristóbulo Istúriz, deposite un bono miserable de 4750 bolívares para los maestros venezolanos.
Bob Iger, presidente de Disney, renuncia a su salario por la crisis del coronavirus
El presidente ejecutivo de Disney, Bob Iger, renunciará a su salario a partir de abril para reducir el impacto que la crisis del coronavirus está teniendo sobre la compañía, que ha cerrado sus parques temáticos, cancelado estrenos de cine y pausado casi todos los rodajes.
Docentes dispuestos a llamar a huelga general para exigir salarios dignos
Atendiendo el llamado del presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, docentes venezolanos salieron a protestar este miércoles contra la crisis en el sector educativo del país. Durante la manifestación, el secretario ejecutivo de la federación venezolana de maestros de Miranda- Tuy, René Zapata, solicitó a las ocho federaciones del Magisterio de Educación que se unan al llamado para convocar a un paro general de profesores.
Salario mínimo de Venezuela alcanza para el 2 % de la comida necesaria
El salario mínimo de Venezuela, equivalente a unos cinco dólares mensuales, alcanza para cubrir solo el 2 % de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) cuyo costo ronda los 300 dólares, informó este miércoles Oscar Meza, director del Centro de Documentación y Análisis para los Trabajadores (Cendas).
VP: Aumento de salario es una burla al poder adquisitivo de los venezolanos
El coordinador nacional para #LaMejorVzla de Voluntad Popular, Cipriano Heredia, se pronunció sobre el aumento de sueldo mínimo anunciado este lunes por el régimen usurpador de Nicolás Maduro, asegurando que el incremento es sólo nominal porque el poder adquisitivo de los venezolanos no existe.
Matta: Ningún aumento solucionará la crisis económica del País
Diputado a la Asamblea Nacional (AN), Elias Matta se pronunció este lunes en rechazo al aumento de salario anunciado por el ex ministro del trabajo ,Francisco Torrealba y aseguró que no solucionará la crisis económica y social que atraviesa el pueblo venezolano.
Profesores del Iutm exigen aumento de sueldo
Los profesores de los institutos universitarios de tecnología de Maracaibo, al igual que las universidades nacionales, exigen un incremento sustancial y real de sus sueldos, de acuerdo a los escalafones y la severa crisis económica que ha convertido a los docentes y sus familias en menesterosos.
José Guerra: Es mejor pagar con un plato de comida en vez de un mísero salario
El economista José Guerra afirmó este miércoles que dadas las condiciones económicas actuales, es más conveniente pagar a los empleados con un plato de comida en vez de un "mísero salario".
Alvarado: La fórmula para recuperar el salario en Venezuela es reactivar la economía
Durante el debate de este martes, sobre el fracaso de la reconversión monetaria aplicada en agosto de 2018, los diputados que intervinieron coincidieron en que sin cambio político no habrá mejoras en la economía del país.
El salario mínimo legal de Venezuela cae hasta los 3,55 dólares
El salario mínimo legal de Venezuela cayó este miércoles hasta los 3,55 dólares luego de que la moneda local, el bolívar, mantuviera su vertiginoso descenso con respecto a la divisa estadounidense, por la que se cambiaba por 11.264,48 unidades en el mercado oficial.
Docentes de Aragua denuncian desmejoras salariales
Docentes del estado Aragua denunciaron este lunes la falta de asistencia médica, seguro de vida y desmejoras salariales que afectan al gremio en la entidad.