top of page

Resultados de la búsqueda

Se encontraron 7622 resultados sin ingresar un término de búsqueda

  • Taquillero e inagotable cine bíblico

    Aún hay  demanda de cine religioso, c omo para demostrar que sigue gozando de muy buena salud. Foto: eluniversal.com Ya cercana la Semana Santa, es oportuno referirse al cine bíblico, un productivo subgénero que cuenta con numerosos títulos memorables, un apreciable filón de recaudación que Hollywood ha explotado desde los albores de la industria hasta hoy. Su mayor auge fue en la década de los años 50, con títulos tan representativos como Quo Vadis (Mervin Leroy/ 1951), El manto sagrado (Henry Koster / 1953),  El cáliz de plata (Victor Saville/ 1954), Los 10 mandamientos (Cecil B. De Mille/ 1956) y Ben-Hur (William Wyler/ 1959), entre muchos otros. Y en los 60, se produjeron sucesos de recaudación como Barrabás (Richard Fleischer/ 1961) y La historia más grande jamás contada (George Stevens/1964), por sólo mencionar dos de los más resaltantes de esta década. En los años 70, el tema siguió interesando a Hollywood, aunque en menor escala y con diversas propuestas formales o estéticas, como los musicales Jesucristo Superstar (Norman Jewison/ 1973) y Godspell (David Greene/ 1972), además de la serie sobre Jesús de Nazareth , de Franco Zeffirelli, y la controversial La última tentación de Cristo (Martin Scorsese/ 1988), que llegó ya muy entrada la década de 1980. La llama del cine bíblico se fue apagando progresivamente, hasta que en 2003 Mel Gibson encaró el proyecto más arriesgado de su carrera como director. Cuando todos los grandes estudios le cerraron las puertas, sacó 30 millones de dólares de su propio bolsillo y rodó La pasión de Cristo , muy discutida por la carga de violencia sangrienta que le imprimió al martirio de Jesús. Los resultados fueron extraordinariamente rentables, pues recaudó más de 600 millones en todo el mundo, a pesar de estar hablada en latín, arameo y hebreo, un riesgo que obtuvo los mejores resultados. Después llegó María Magdalena (2018), del director australiano Garth Davis ( Lion ), quien centró su segundo largometraje en una de las figuras del Nuevo Testamento más enigmáticas e incomprendidas para el cristianismo. Aquí vemos a la heroína del filme como una joven que, no conforme con las convenciones sociales y religiosas de su tiempo, desafía las jerarquías y se enfrenta a su propia familia , de ideas tradicionales, para unirse al nuevo y revolucionario movimiento que lidera Jesús de Nazaret. Este renovado enfoque sirve para abordar temas de gran actualidad en torno al papel de la mujer en la sociedad, la igualdad y el feminismo, a pesar de estar ambientada hace dos mil años. Rooney Mara despliega una interpretación medida, pero convincente, de María Magdalena, mientras Joaquin Phoenix , haciendo gala de su pericia actoral, encarna a un Jesucristo ajeno al estereotipo. Destaca también Chiwetel Ejiofor, quien se mete en la piel de un muy particular apóstol Pedro de raza negra. Pero todo no quedará aquí. Mel Gibson ultima una secuela de La pasión de Cristo , con guión de Randall Wallace , escritor de la oscarizada Braveheart . “Hay todavía mucha historia que contar”, asegura el guionista. La trama arranca con los episodios que se desencadenaron en Jerusalén a partir de la resurrección de Jesús. Es evidente que aún hay demanda de cine religioso, c omo para demostrar que sigue gozando de muy buena salud. Aquilino José Mata

  • Las noticias de economía que impactan en Venezuela del 1Abr

    Ítalo Atencio, presidente de la Asociación Nacional de Supermercados y Autoservicios (ANSA), consideró que es posible que el incremento en el precio de la Cesta ANSA en los próximos meses. Foto: Un resumen de las informaciones de importancia nacional del plano económico venezolano Prevén que el precio de la Cesta ANSA de marzo tendrá un aumento del 3% El presidente de la Asociación Nacional de Supermercados y Autoservicios (ANSA), Ítalo Atencio, estimó que el precio de la Cesta ANSA del mes de marzo de 2025, tendrá un aumento del 3% en comparación al costo registrado en febrero pasado . Asimismo, explicó que la estimación del costo de la Cesta ANSA es calculada en divisas en las 22 cadenas de supermercados que integran la asociación y el precio de ésta será revelado en 3 o 4 días . "Pensamos que esa Cesta representa lo que una familia venezolana de 4 personas necesita para alimentarse" , agregó. Atencio comentó que este estudio se hace con el fin de aportar y conocer cuánto necesita una familia en el país para poder cubrir sus alimentos . Fiscalizaciones de la Sundde y del Seniat El gremialista puntualizó que la Superintendencia Nacional para la Defensa para los Derechos Socioeconómicos (Sundde) y el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat) han realizado fiscalizaciones recientemente en distintos comercios del país. Igualmente, precisó que la Sundde está verificando que la tasa de cambio que se utilice sea la del Banco Central de Venezuela (BCV) y que esté debidamente señalizada en los comercios. Por su parte, el Seniat ha realizado fiscalizaciones para verificar el cumplimiento de los deberes formales de los comercios y empresas. " Esas fiscalizaciones han sido todas comunicadas y todas las que hemos visto han tenido que ver en cómo hacer las cosas mejor", indicó en el Circuito Éxitos 99.9 FM . El gran reto será monetizar la producción petrolera, advierten exgerentes de PDVSA El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, desmonta el sistema de licencias que permitía operar a trasnacionales de petróleo y gas en Venezuela y que impulsó una recuperación de la mermada producción de crudo del país, pese a las sanciones de Washington. Días después de que Trump ordenara revocar la autorización que tenía la estadounidense Chevron, otras compañías energéticas como la francesa Maurel & Prom, la española Repsol o la italiana Eni confirmaron que corrieron la misma suerte. ¿Qué consecuencias tendrá esta política? Expertos contactados por la AFP repasan escenarios. ¿Retrocederá la producción de crudo venezolana? Trump intenta ahogar al gobierno de Nicolás Maduro. El mandatario izquierdista, que se dice blanco de una "guerra económica", promete "resistir". Cuando el magnate republicano impuso en su primer mandato en la Casa Blanca un embargo al petróleo venezolano en 2019, la estatal PDVSA venía en caída libre entre escándalos y falta de inversión. Las sanciones fueron un último empujón al abismo: la producción de crudo venezolana, que era de más de 3 millones de barriles diarios (bd) hace dos décadas, se desplomó por debajo de los 400.000 bd. Hoy, sin embargo, Venezuela tiene mayor margen de maniobra , considera Gilberto Morillo, exgerente financiero de PDVSA. "PDVSA venía (entonces) de un deterioro propio de su administración y ahora tiene cierta capacidad de operación , aunque no sabemos qué tan grande", comenta. Las licencias puestas en marcha a finales de 2022 por la administración del demócrata Joe Biden ayudaron a que la oferta venezolana mejorara, pero estaban condicionadas a "elecciones libres". Trump desconoce en su segundo gobierno nuevamente a Maduro. La producción de Venezuela ronda los 900.000 bd, según la OPEP. Firmas privadas estiman que Chevron aporta unos 220.000 bd, Repsol unos 60.000 y Maurel & Prom 25.000, un total de 305.000 barriales por día, lo que implica que 34% de la producción de crudo se vería directamente comprometida por la reactivación de las sanciones estadounidenses . Washington dio plazo hasta el 27 de mayo para concluir operaciones. " Ningún campo en sociedad se para por ausencia o inercia de un socio, aunque sí pueden presentarse dificultades operativas y económicas ", subraya Germán Márquez, exviceministro de Hidrocarburos. ¿Cómo vender? Si bien "PDVSA pudiese salir no tan mal librada" en cuanto a producción, "la comercialización es otro asunto" , cree Morillo. "El problema sería cómo monetizar ese crudo", no solo por la revocatoria de licencias sino también por el anuncio de Trump de aranceles de 25% a países que compren petróleo venezolano, resalta. Venezuela exportó en febrero unos 500.000 bd a China, 240.000 a Estados Unidos y 70.000 a India y España, un total de 810.000 barriles diarios , según fuentes consultadas por la AFP. Estos datos muestran que, en teoría, PDVSA exportó alrededor de 90% de su producción . Las sanciones obligaron a PDVSA a ofrecer descuentos -precios por debajo del valor de mercado- y buscar triangulaciones para eludir restricciones. Para Reinaldo Quintero, presidente de la Asociación Petrolera Venezolana, el levantamiento de licencias "siempre va a ser un riesgo para los precios" del crudo venezolano y los mercados que puede alcanzar, aunque considera que hay espacio para negociaciones. ¿ Cuál fue el golpe inmediato? La situación trae incertidumbre en un país que sufrió ocho años de recesión entre 2014 y 2021, así como hiperinflación, en una crisis que obligó a millones a migrar. El primer síntoma fue el aumento de la tasa del dólar en el mercado negro nacido en el marco del control cambiario que rigió por 15 años, lo que presiona al alza la inflación. "El anuncio" de Chevron "generó de inmediato una inquietud muy grande", dijo César Aristimuño, director de la consultora  Aristimuño Herrera & Asociados . La demanda de dólares subió, cuando la oferta había bajado. Aunque Aristimuño sostiene que "el efecto Chevron" es "coyuntural" y que las tasas tenderán a estabilizarse. ¿Más allá de petróleo? Un vocero de Repsol dijo que el 85% de la operación de la compañía en Venezuela es gas natural y alertó que "sostiene una parte del sistema eléctrico". El fin de las licencias impedirá a PDVSA pagar producción de gas con suministros de petróleo, como hace, pues las trasnacionales no tenían autorización para exportar, explica Morillo. "Si ellos siguen operando (…) y PDVSA no les puede pagar, entonces se generaría una deuda", añade, al considerar que podría ser una fórmula en la mesa. "Un escenario es que ellos digan: bueno, cerramos y nos vamos; pero perderían toda su inversión". Información de bancaynegocios.com Precio oficial del $ vs Bs El dólar oficial abre el miércoles 2 de abril en Bs 70,01 de acuerdo al promedio publicado por el Banco Central de Venezuela mientras que el dólar paralelo quedó en Bs 101,60

  • Involucran a Meghan Markle en acusaciones por "acoso" contra el príncipe Harry

    Sophie Chandauka, reiteró sus acusaciones contra el príncipe Harry por acoso e intimidación e involucró a Meghan Markle en declaraciones hechas en el programa Sky News. Foto: Instagram @ meghan.markle.official Luego de que el príncipe Harry fue acusado de "acoso e intimidación" por Sophie Chandauka , la presidenta de 'Sentebale' (una organización benéfica africana cofundada por el príncipe), su esposa, Meghan Markle, también fue involucrada en el caso. Involucran a Meghan Markle en acusaciones por "acoso" contra el príncipe Harry Sophie Chandauka , presidenta de la organización 'Sentebale', reiteró sus acusaciones contra el príncipe Harry por acoso e intimidación e involucró a Meghan Markle en declaraciones hechas en el programa Sky News. La mujer señaló que vivió un "momento incómodo" con la duquesa de Sussex en un partido que hubo en beneficio de la organización. En un video que se viralizó en las redes sociales se aprecia que la duquesa intentó posar junto a su esposo (quien sostenía el trofeo con una mano y tenía la otra alrededor de ella) e hizo un gesto peculiar para pedir a Chandauka que se apartara de Harry, lo que obligó a la mujer a agacharse bajo la copa de plata para poder incluirse en la foto. “La prensa internacional capturó esto y hubo mucho debate sobre la duquesa, lo que pasó en el escenario y si ella debió estar allí y su trato hacia mí”, d ijo Chandauka. Luego de que los duques de Sussex abandonaron sus deberes oficiales en 2020 y tras haberse mudado a California, la presidenta de la ONG señaló que dicha situación dejó una "caída significativa en los donantes". Además, apuntó que el mayor riesgo para la organización benéfica era la “toxicidad de la marca de su principal patrón”, dijo Chandauka. Príncipe Harry acusado de "acoso e intimidación" Anteriormente, Sophie Chandauka , presidenta de la fundación 'Sentebale', había revelado que hubo malos tratos en la organización por parte del príncipe Harry, por lo que intentó denunciar “abuso de poder, acoso, intimidación, misoginia y misogynoir (una combinación de racismo y misoginia dirigida hacia las mujeres negras)”. Asimismo, la mujer señaló que en los últimos meses, hubo varios incidentes que tensaron su relación con 'Sentebale'. Mencionó que uno de ellos fue que el acuerdo del príncipe con Netflix interfirió con un evento de recaudación de fondos en 2024, pues Harry llevó cámaras para generar contenido para la serie de streaming, reseña el portal web quien

  • #2Abr Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo

    El autismo es un trastorno del desarrollo, no es una enfermedad mental. Imagen: ArtsyBeeKids , Pixaba y El 2 de abril se celebra el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo decretado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su resolución A/RES/62/139, de 21 de enero de 2008, con el objetivo de contribuir a la mejora de la calidad de vida de las personas con autismo. Además, se quiere promover su inclusión como ciudadanos de pleno derecho en todos los ámbitos de la sociedad. En la celebración del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, anualmente se selecciona un tema o lema central. El lema de 2025 es "Fomentar la neurodiversidad y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas" . Las políticas y prácticas inclusivas pueden impulsar un cambio positivo para las personas autistas de todo el mundo , además de contribuir a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Se va a celebrar un acto, que cuenta con la participación de expertos mundiales, responsables políticos y representantes de la comunidad autista. Incluye conferencias, mesas redondas y sesiones interactivas en las que se abordan temas como la sanidad inclusiva, la educación, el empleo y el desarrollo urbano para diseñar ciudades y comunidades favorables al autismo. El evento está organizado por el Instituto de Neurodiversidad , con el apoyo del Departamento de Comunicación Global de la ONU . El Instituto es una organización mundial de miembros fundada y dirigida por minorías neurodivergentes, con sede en Suiza y presencia en 40 países de todo el mundo. Como la mayor y más representativa iniciativa mundial de neurodiversidad, el Instituto trabaja para empoderar a las neurominorías, abogar por la igualdad de oportunidades y promover la aceptación y la educación. ¿Qué el autismo? El Autismo o Trastorno del Espectro Autista (TEA) es un trastorno de origen neurobiológico que afecta al funcionamiento del cerebro y el sistema nervioso y se presenta en las primeras etapas de la infancia. Esta condición se caracteriza por afectar la interacción con el mundo exterior , el contacto con las personas del entorno, así como problemas de comunicación verbal. Origen del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo La creación de esta efeméride surgió en el año 2007, por iniciativa de la Asamblea General de las Naciones Unidas . Se eligió el  2 de abril como fecha para celebrar el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo , con la finalidad de impulsar la mejora de la calidad de vida de las personas con Trastorno con Espectro Autista (TEA), así como promover su inclusión en todos los ámbitos de la sociedad. Tecnologías de apoyo para las personas con espectro autista Las tecnologías de apoyo resultan necesarias para que las personas que padecen de autismo puedan integrarse dentro de sus comunidades, así como también la posibilidad de defender y acceder a los derechos que son inherentes a todos los seres humanos. Este tipo de tecnologías pueden contribuir a derrumbar las barreras, estigmas y prejuicios que existen para esta condición y donde todos los que la padecen, puedan gozar de una mayor participación, integración, igualdad y aceptación dentro de la sociedad. Datos curiosos e interesantes sobre el Autismo A continuación mostramos algunos datos curiosos e interesantes que quizás no conocías acerca del Trastorno del Espectro Autista (TEA) : El autismo es un trastorno del desarrollo, no es una enfermedad mental. Algunos estudios e investigaciones sostienen que los niños tienen cinco veces más probabilidades de padecer este trastorno que las niñas. El autismo se presenta de manera distinta en cada persona que lo padece. Es por ello que se denomina "espectro autista" . No existe un estudio o test específico para diagnosticar esta condición . Generalmente es detectado por los rasgos de comportamiento del niño. Según cifras emitidas en el año 2019 por la Organización Mundial de la Salud (OMS), uno de cada 160 niños tiene un Trastorno del Espectro Autista (TEA). Se estima que aproximadamente 50% de las personas con TEA tienen alguna discapacidad intelectual. Este trastorno suele aparecer antes de los 3 años de edad , siendo una condición permanente. No se asocia ningún rasgo físico diferenciador en este trastorno. Solamente se manifiesta en las competencias cognitivas de las personas que lo padecen y su comportamiento. Un estudio realizado en Suecia estima que 30% de los bebés prematuros tienen un mayor riesgo de padecer autismo. El "Síndrome de Savant o del Sabio" es un síntoma que forma parte del espectro autista y que puede manifestarse en algunas personas con autismo. Se caracteriza por poseer un nivel de habilidades o talentos excepcionales que pueden ser catalogados como prodigios. En el Trastorno del Espectro Autista entran otros trastornos , tales como: Síndrome de Asperger, Síndrome de Heller, Síndrome de Rett y trastornos generalizados de desarrollo Con información de diainternacionalde.com

  • Fiscal General solicita la pena de muerte en el caso federal de Luigi Mangione

    Mangione enfrenta numerosos cargos estatales y federales, incluyendo asesinato en primer grado "en apoyo a un acto de terrorismo". Foto: Instagram @ luigi.mangione.news La fiscal general Pam Bondi ha ordenado a los fiscales federales que soliciten la pena de muerte contra Luigi Mangione. Se le acusa de asesinar al director ejecutivo de UnitedHealthcare, Brian Thompson, en diciembre de 2024. Thompson fue asesinado a tiros afuera de un hotel en Nueva York mientras se dirigía a una reunión anual de inversores. "El asesinato de Brian Thompson, un hombre inocente y padre de dos niños pequeños, a manos de Luigi Mangione fue un asesinato premeditado y a sangre fría que conmocionó a Estados Unidos", dijo Bondi en un comunicado el martes. Mangione enfrenta numerosos cargos estatales y federales, incluyendo asesinato en primer grado "en apoyo a un acto de terrorismo". Se declaró inocente de los cargos estatales, pero aún no ha presentado una declaración de culpabilidad por los cargos federales de asesinato. Mangione fue arrestado en un McDonald’s en Pensilvania después de una persecución de varios días. Ha atraído a un grupo de seguidores casi de culto, muchos de ellos indignados por el sistema de salud estadounidense. Sus partidarios han recaudado cientos de miles de dólares para la defensa legal de Mangione. También han aparecido vallas publicitarias proclamando su inocencia en el bajo Manhattan, reseña el portal web cactus24 Sin embargo, los investigadores afirmaron que un arma recuperada durante el arresto de Mangione estaba vinculada a casquillos de bala encontrados en la escena donde Thompson fue asesinado.

  • Las noticias políticas del 1Abr en Venezuela

    El Fiscal General venezolano Tarek William Saab ha manifestado que el traslado reciente de venezolanos al Salvador constituye un crimen de lesa humanidad. Foto: @MP Un resumen de las informaciones de importancia nacional en el plano político venezolano Saab: Detención de venezolanos enviados al Salvador son un acto de discriminación El fiscal general, Tarek William Saab, aseguró que la detención de venezolanos en El Salvador, acusados por Estados Unidos de ser integrantes el Tren de Aragua , se convierte "en un crimen de lesa humanidad" y afirmó que esto es un acto de discriminación "por ser venezolanos". Denunció, durante una rueda de prensa este lunes 31 de marzo, que todos estos ciudadanos han sufrido «tratos crueles, inhumanos y degradantes. Han sido privados ilegalmente de su libertad» y detalló que con el traslado de estas personas a una cárcel de máxima seguridad se han cometido varios delitos. Saab indicó que con el nuevo traslado de venezolanos la cifra de venezolanos detenidos en El Salvador ronda los 250, aunque señaló que podrían ser más. Dijo que se está ante la presencia de "desapariciones forzadas porque la familia no sabe exactamente dónde están" y exigió que se cumpla el habeas corpus. El fiscal describió el  Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) como "el lugar de reclusión más tenebroso del planeta Tierra, donde el que llega ahí es sentado en el piso, no se le da de comer, de tomar agua y, muchos de ellos, mueren y nadie se entera". A juicio de Saab, no hay fundamentos para vincular a estos venezolanos con la banda Tren de Aragua, que insiste en decir que fue desmantelada en el país, y afirmó que los principales integrantes están detenidos en el país. De la misma manera, indicó que los venezolanos llevados al Cecot no tienen registros de haber cometidos ni siquiera delitos menores. El máximo representante del Ministerio Público acusó a la líder de la oposición de las deportaciones de venezolanos a El Salvador: "María Corina Machado asumió la autoría material de esta acción (deportación de venezolanos a El Salvador) y lo ha dicho públicamente. La secundó un sujeto al margen de la ley, llamado Edmundo González". También señaló a David Smolansky, Leopoldo López y Carlos Vecchio. Tarek William Saab acusó a El Salvador de violar el Estatuto de Roma y dijo que están a la espera del pronunciamiento de la Corte Suprema de Justicia de este país. "Exijo un pronunciamiento de la Corte Suprema con relación al habeas corpus", indicó. Información reseñada por talcualdigital.com La Fiscalía ahora considera al Tren de Aragua como “la estructura criminal más poderosa de Venezuela” Información realizada por el portal monitoreamos.com asevera que según la Fiscalía venezolana “El Tren de Aragua fue desmantelado. Sus líderes están presos, dados de baja o con orden de captura”. Pese a que el fiscal general, Tarek William Saab, ha estado declarando esto públicamente desde hace semanas, en su despacho hay quienes todavía no dan por liquidado al grupo y lo siguen considerando como “la estructura criminal más poderosa de Venezuela”. “Nos encontramos frente a la estructura criminal más poderosa de Venezuela, y la única que ha logrado afianzarse en fronteras extranjeras, dejando de ser una pandilla carcelaria confinada, para convertirse en múltiples células transnacionales con un amplio portafolio criminal”, la declaración la hizo la Fiscalía 19 Nacional con Competencia Plena en el escrito en el que solicitó la extradición de Edgar Javier Benítez Rubio a Estados Unidos, una petición que fue acordada por la Sala de Casación Penal del Tribunal Supremo de Justicia el pasado 26 de marzo, según se desprende de su sentencia número 137. Benítez Rubio, alias “La Fresa” y quien es considerado miembro del Tren de Aragua, fue señalado de participar en el secuestro y posterior asesinato del militar venezolano Ronald Ojeda , hecho ocurrido en Santiago de Chile entre el 21 de febrero y 1 de marzo de 2024. Pero si lo anterior no fuera suficiente, en su solicitud el Ministerio Público consideró que la organización delictiva ha perpetrado “actos terroristas con el objetivo infundir terror no solo dentro del territorio venezolano, sino en distintas fronteras de Latinoamérica ”, se lee en el dictamen redactado por la magistrada Carmen Marisela Castro. Y puso como ejemplo la operación que acabó con la vida del uniformado disidente, donde “utilizando como modus operandi el valerse de vestimentas alusivas a funciones públicas sin pertenecer a ningún ente u organismo de seguridad, generando con ello la desestabilización en el correcto funcionamiento de las instituciones políticas, económicas y sociales, actuando en contrario de las normativas y los diferentes marcos legales del mismo modo, dichos sujetos han ejercido prácticas criminales como: Sicariato, secuestros, atentados contra la ciudadanía y entes gubernamentales, amenazas, coacciones, extorsión, homicidios, transporte y/o suministro de armas y explosivos liberación de sustancias contaminantes, provocación de incendios, tráfico de drogas, trata de blancas, falsificación de documentos ”. ¿Una solicitud tardía? La solicitud de la justicia venezolana para que EE.UU. le entregue a Benítez Rubio llega tarde. Horas antes, el 24 de marzo, el Departamento de Justicia anunció que lo enviaría a él y a otros dos presuntos miembros del Tren de Aragua (Adrián Rafael Gámez Finol y Miguel Oyola Jiménez) a Chile. Las autoridades judiciales del país andino acusan a los tres sujetos de haber participado en el asesinato del teniente Ojeda . El 21 de febrero, el militar, quien se encontraba asilado en Chile, fue secuestrado en casa por unos sujetos, quienes vistiendo uniformes de la policía chilena simularon que lo estaban deteniendo. A los días su cadáver fue localizado en una maleta, enterrado a 1,4 metros bajo el cemento, en una barriada de migrantes en el municipio de Maipú, en Santiago. Alias “La Fresa” y los otros cuatro venezolanos son señalados de pertenecer a la banda Los Piratas de Aragua, quienes se presentaban como una célula del Tren de Aragua. Al mando de ese grupo estaba alias El Turco y ellos fueron contratados para que ejecutaran a Ojeda, según las primeras investigaciones de Chile. La Fiscalía chilena tiene el testimonio de algunos de los detenidos que señalan que el crimen fue encargado desde Venezuela y, por ello, acudieron el pasado 28 de marzo a la Corte Penal Internacional (CPI) para incluir este caso en la investigación por crímenes de lesa humanidad que su Fiscalía viene adelantando desde 2021.Los presuntos criminales lograron ingresar ilegalmente a territorio estadounidense y fueron detenidos en los últimos meses. En el caso de Benítez Rubio, su aprehensión se produjo el pasado 12 de febrero en la ciudad de South Bend, en el estado de Indiana, luego de haber pasado por Colombia, Panamá, Honduras y México antes de ingresar a EE.UU. Antes, en diciembre, Gámez Salas, alias "El Turko", fue arrestado en Texas. Maduro enviará a México un avión para buscar a migrantes venezolanos Nicolás Maduro anunció este lunes de marzo su intención de enviar un avión a México el próximo jueves para “ rescatar” a “unos 300 migrantes” venezolanos. Destacó que “el próximo jueves va un avión a México, pero es a rescatar migrantes que pudieron salvarse de la persecución y pasaron la frontera hacia México. Vamos a rescatar a unos 300 migrantes, la mayoría de ellos mujeres y niños”. A su vez, instó a Jorge Rodríguez, el jefe negociador del chavismo, a “hablar con los enlaces” que Venezuela tiene con Estados Unidos. El mandatario venezolano aseguró que: “Migrante que llega lo atendemos. El que trae algún tipo de deuda con la justicia venezolana pasa a su juez natural, su derecho a la defensa, su derecho a la visita”. Además, expresó su preocupación por cómo las autoridades estadounidenses están enviando a los migrantes venezolanos “sin juicio” a El Salvador, asegurando que este país se ha convertido en una “colonia de los Estados Unidos”, transformada por el presidente Nayib Bukele en un “segundo Guantánamo para secuestrar y practicar la desaparición forzada de venezolanos migrantes”, por cuanto exigió transparencia sobre la lista que contiene los nombres de más de 200 migrantes deportados hace dos semanas. Esta exigencia surge luego de que el pasado 15 de marzo 238 migrantes venezolanos fueran trasladados desde Estados Unidos al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) en El Salvador, bajo acusaciones de pertenecer a la banda delictiva el Tren de Aragua, una organización que el gobierno estadounidense considera terrorista. Con información de elnacional.com PROVEA denunció desaparición forzada y detención arbitraria de funcionario del CNE Provea recibió la denuncia sobre la presunta desaparición forzada y detención arbitraria del funcionario del Consejo Nacional Electoral (CNE), Albert Martín Maíz Nadales, a manos de la Dirección General de Contrainteligencia Militar ( DGCIM ). Según familiares, el 27 de noviembre de 2024, fue citado a una reunión en la sede del CNE en Caracas, donde ejercía funciones como director de la Oficina Nacional de Supervisión del Registro Civil e Identificación. Desde entonces, su familia ha perdido todo contacto con él. Han pasado ya cuatro meses sin noticias certeras sobre su paradero. Su hija, Bianggi Maíz, dijo que fue trasladado por funcionarios del DGCIM. Días después, lograron confirmar su detención en la sede de Boleíta y les permitieron entregarle medicamentos esenciales, dado que es paciente bariátrico, hipertenso y presenta tensión ocular. Sin embargo, el 16 de diciembre, al intentar visitarlo nuevamente, fueron informados de que el funcionario del CNE ya no se encontraba en el lugar. Desde entonces, su familia ha recorrido múltiples centros de reclusión sin obtener información sobre su paradero. En el penal Rodeo I, incluso les impidieron realizar preguntas al respecto. Sin derecho a la salud El 20 de marzo, de manera extraoficial, se enteraron de que Maíz Nadales había sido presentado ante el Tribunal 2.º de Terrorismo y acusado de traición a la patria, terrorismo, conspiración y asociación para delinquir. Se le negó el derecho a designar un abogado privado y su defensor público asignado no ha brindado información alguna a su familia. También se les ha impedido establecer contacto con él o hacerle llegar sus medicamentos, lo que pone en grave riesgo su salud. Provea recuerda que la desaparición forzada está prohibida por la Constitución de Venezuela. Ninguna autoridad, sea civil o militar, incluso en estados de emergencia, puede practicar, permitir o tolerar la desaparición forzada de personas (artículo 45 de la CRBV). Además, el artículo 44 garantiza el derecho de toda persona detenida a comunicarse con su familia, designar un abogado de confianza y conocer las razones de su detención. Los familiares del funcionario del CNE han introducido demandas ante el Ministerio Público, la Defensoría del Pueblo y un recurso de Habeas Corpus ante el Tribunal Supremo de Justicia, sin recibir respuesta alguna. Ante esta situación, Provea exige la liberación inmediata de Albert Martín Maíz Nadales, el respeto a su debido proceso y el acceso a tratamiento médico adecuado. Así mismo, instamos a las autoridades a garantizar el cumplimiento de los derechos humanos y la transparencia en los procedimientos judiciales. Con información de elcarabobeño.com

  • Perro lastima a Yailin "la más viral" durante concierto en Venezuela y así fue su reacción

    El video no tardó en volverse viral. Todo comenzó cuando Yailin, como parte de su interacción con el público venezolano, decidió levantar al perro chihuahua que un fan le regaló mientras cantaba. Foto: Instagram @ yailinlamasvirail La cantante dominicana "Yailin la más viral" ha dejado a todos boquiabiertos después de protagonizar un momento épico en uno de sus conciertos , que rápidamente se convirtió en el tema más comentado en las redes sociales. Un chihuahua, de esos pequeñitos que son más nerviosos que cualquier otro ser vivo en el mund o, terminó dándole un pequeño mordisco a la artista en medio de su show. El video del incidente no tardó en volverse viral . Todo comenzó cuando Yailin, como parte de su interacción con el público, decidió levantar al perro chihuahua mientras cantaba. De acuerdo a lo que reseña el portal web los40 , todo parecía tranquilo, pero en cuanto la cantante se acercó para darle un beso al perrito, este no dudó ni un segundo y se lanzó directo a morderla. El mordisco no fue nada grave, pero sí lo suficientemente sorpresivo como para que Yailin se cubriera la boca con una mano. Lo que realmente llamó la atención de sus seguidores fue cómo Yailin manejó el momento. En lugar de perder los nervios o soltar al chihuahua (como cualquiera hubiese hecho), la cantante se recompuso al instante y siguió adelante como si nada. Lejos de dejar que el susto la afectara, se reía, mantenía al perro en sus manos y hasta improvisó un coro sobre la raza del perro. Su capacidad para seguir cantando y disfrutando del momento dejó a todos impresionados. Y no solo sus fans, sino también los internautas, quienes rápidamente se unieron para comentar sobre lo profesional que fue la cantante.Algunos se tomaron la situación con humor, diciendo cosas como "El perro es fan de Karol G" o "Anuel se metió en ese perro", para darle un toque aún más gracioso a la anécdota. Este percance con el perro chihuahua ha sido la prueba de que Yailin La Más Viral no solo tiene talento, sino que es auténtica, espontánea y sabe cómo convertir cualquier momento inesperado en algo positiv o. Con una actitud buena y sin perder el ritmo, la cantante se ganó aún más el cariño de sus seguidores, demostrando que su carisma no tiene límites. Sin duda, esta anécdota se sumará a la lista de momentos inolvidables de la artista.

  • PSUV y GPP presentó candidatos para las gobernaciones regionales

    Afirmó Cabello que las candidaturas para gobernaciones, Asamblea Nacional (AN) y Consejos Legislativos fueron consensuadas tras “escuchar el clamor de las calles”. Foto: Cortesía El Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y el Gran Polo Patriótico (GPP) anunciaron este lunes 31 de marzo a sus candidatos para las próximas elecciones de gobernadores , que se realizarán el 25 de mayo.  El secretario general del PSUV, Diosdado Cabello , hizo el anuncio durante un evento al que asistió el presidente Nicolás Maduro . Ambos líderes subrayaron que la selección de los candidatos, basada en consultas populares y las metodologías que dejó Hugo Chávez, refleja la “voluntad protagónica del pueblo”. Maduro también recordó que todo este proceso comenzó en el Congreso del PSUV, donde se definieron los lineamientos para las postulaciones. “Más de 5 millones de compatriotas participaron en asambleas de base el 15 de marzo. Cruzamos datos científicos, encuestas y evaluaciones éticas para garantizar que los candidatos sean el rostro legítimo de las comunidades”, afirmó. Por su parte, Cabello comentó que la Comisión Electoral del oficialismo llevó a cabo un “trabajo silencioso pero profundo”. “No hubo imposiciones: consultamos consejos comunales, movimientos sociales y militantes de base. Aplicamos baremos éticos y técnicos, tal como lo enseñó el comandante Chávez en los años 90”, añadió, además destacó que las candidaturas para gobernaciones, Asamblea Nacional (AN) y Consejos Legislativos fueron consensuadas tras “escuchar el clamor de las calles”. Candidatos a Gobernaciones de Estado Amazonas : Miguel Rodríguez Anzoátegui : Luis José Marcano Apure : Wilmer Rodríguez Aragua : Joana Sánchez Barinas : Adán Chávez Bolívar : Yulisbeth García Carabobo : Rafael Lacava Cojedes : John Moreno Delta Amacuro : Loa Tamaronis Falcón : Víctor Clark Guárico : Ronald Donaire La Guaira : José Alejandro Terán Lara : Luis Reyes Reyes Mérida : Arnaldo Sánchez Miranda : Elio Serrano Monagas : Ernesto Luna Nueva Esparta : Marisel Velásquez Portuguesa : Primitivo Cedeño Sucre : Jhoanna Carrillo Táchira : Freddy Bernal Trujillo : Gerardo Márquez Yaracuy : Leonardo Intoci Zulia : Luis Caldera Guyana Esequiba : Neil Villamizar Con información de elnacional.com

  • Antecedentes hereditarios podrían aumentar el riesgo de cáncer de 10 a 15%

    Antecedentes hereditarios del cáncer podrían aumentar el riesgo de cáncer de 10 a 15% . Foto: Cortesía   El cáncer es una enfermedad predominantemente genética porque está relacionada con mutaciones, que en su mayoría son ocasionadas por factores de riesgo oncogénicos, según afirman expertos en el tema.   En este sentido, se estima que, aproximadamente, solo del 10 al 15% de los casos de las afecciones tumorales neoplásicas pueden estar asociados a antecedentes hereditarios   Al respecto, la doctora Sara Altuna, especialista que labora en la  Clínica de Prevención del Cáncer (CPC)   de la SAV, señaló que “las patologías oncológicas están directamente relacionadas con alteraciones y defectos tanto en la secuencia como el procesamiento del material genético de las células”.   Indicó que, adicionalmente, “existen factores no genéticos también relacionados a la aparición, crecimiento y diseminación de estas afecciones”.   De acuerdo con la médico oncólogo,  los componentes genéticos que incrementan la posibilidad de tener patologías tumorales son principalmente mutaciones  –cambios en la secuencia de nucleótidos–, que pueden tener como resultado, por ejemplo, una proteína defectuosa o con una función amplificada, que estimule la proliferación celular.   Las alteraciones se pueden transmitir a la descendencia si ocurren dentro de los gametos –óvulos y espermatozoides–, pero no cuando se presentan directamente en tejidos   – como el de la mama, pulmón o colon, entre otros–, lo cual podría suceder debido a la exposición a elementos de riesgo, entre los que se incluyen el tabaquismo, que se asocia con el desarrollo de cáncer en general, según la especialista.   “El cigarrillo ocasiona daños en el ADN de forma acumulativa, lo cual aumenta de manera exponencial la aparición de mutaciones capaces de dar pie a procesos alterados en las proteínas reguladoras del metabolismo y crecimiento celular”, advirtió la doctora Altuna.   Por tanto, aclaró que “ el cáncer no siempre es hereditario , lo que se adquiere es la susceptibilidad a través de mutaciones germinales”.   Explicó que, cuando en la historia familiar se presentan varios casos  oncológicos  de primer, segundo y tercer grado,  “existe una alta probabilidad de que estén asociados a mutaciones germinales en genes de alto riesgo” .   Evaluaciones Para determinar el riesgo de cáncer , “existen distintas pruebas como las biopsias , que permiten confirmar que se tiene dicha patología o lesiones premalignas de alto riesgo, o la  inmunohistoquímica , utilizada para estudiar las proteínas dentro de las células tumorales, que pueden dar idea sobre la presencia de alteraciones genéticas particulares, entre otros”, comentó la especialista.   “ Recientemente, se desarrolló la biopsia líquida , una técnica a través de la cual se evalúa la manifestación tanto de células como de ADN tumorales circulantes en una muestra sanguínea”, expresó la doctora Altuna.   Destacó que este método sofisticado rompe paradigmas, porque  permite seguir la evolución de pacientes con enfermedad temprana y avanzada , “pero está indicado únicamente para quienes tienen una afección oncológica”.   Explicó que, si una persona, que no tiene cáncer ni conoce sus antecedentes familiares,  quiere realizarse una prueba de determinación de riesgo, “es fundamental que acuda a una consulta con un genetista o a una evaluación clínica,  con el fin de determinar la posible indicación de un examen genético para síndromes de una patología oncológica hereditaria”.   Esto se debe a que  dichos estudios son costosos, de difícil acceso; además, “pueden tener resultados equívocos por su margen de error , lo cual genera más estrés”, señaló la especialista.   En su constante campaña educativa preventiva, la Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV) hace hincapié en que  los exámenes obligatorios para detectar a tiempo cualquier lesión sospechosa que pudiese progresar a cáncer incluyen:  mamografía y citología cervical o de cuello uterino en las mujeres; el antígeno prostático junto con el tacto rectal para los hombres; así como la colonoscopia, en ambos sexos.   Para obtener información de interés sobre prevención y tratamiento de enfermedades oncológicas se puede visitar la página web de la Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV):  www.sociedadanticancerosa.org/  o seguirlos en las cuentas de Instagram como @sociedadanticancerosavzla, X (antes Twitter) como @SAnticancerosa y en Facebook como Sociedad Anticancerosa de Venezuela-SAV.   Fuente:  Comstat Rowland  Comunicaciones Estratégicas Integrales

  • EEUU deporta a El Salvador a 17 presuntos miembros de pandillas, pese a orden judicial (video)

    Las nuevas expulsiones se registran una semana después de que un juez denegara la solicitud del Gobierno estadounidense de dejar sin efecto una prohibición temporal a las deportaciones en virtud a la normativa de tiempos de guerra. Foto: Captura video de Instagram nayibbukele La Administración de Donald Trump anunció este 31 de marzo que deportó a otras 17 personas, acusadas de pertenecer a los grupos delictivos Tren de Aragua y MS-13, bajo la Ley de Enemigos Extranjeros. Las nuevas expulsiones se registran una semana después de que un juez denegara la solicitud del Gobierno estadounidense de dejar sin efecto una prohibición temporal a las deportaciones en virtud a la normativa de tiempos de guerra. En un comunicado, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio , informó este 31 de marzo que 17 presuntos miembros del Tren de Aragua y de la Mara Salvatrucha-13 fueron deportados en la noche del domingo a El Salvador. La expulsión se produce en el marco de un acuerdo entre Washington y la nación centroamericana para trasladar allí a los inmigrantes que según la Administración de Donald Trump pertenecen a grupos delictivos, reseña el portal web yahoo Se trata de una acción similar a la ejecutada el pasado 15 de marzo cuando expulsó a más de 200 ciudadanos venezolanos a una prisión de máxima seguridad salvadoreña, bajo la denominada Ley de Enemigos Extranjeros poco utilizada en el país y que Donald Trump reactivó para acelerar las deportaciones. Sin embargo, el Gobierno venezolano y familiares de algunos de los deportados aseguran que no pertenecen a ninguna pandilla y que han sido etiquetados de esa manera por razones como llevar tatuajes. Ante este panorama, la semana pasada un grupo de abogados contratado por el Gobierno de Nicolás Maduro presentó un recurso ante el Tribunal Supremo de El Salvador con el que solicita la excarcelación y repatriación de decenas de venezolanos

  • Las noticias de economía del 31Mar en Venezuela

    Un resumen de las informaciones de importancia nacional que afectan la vida del venezolano PDVSA está enfocada en proyectos para exportar gas La ministra de Hidrocarburos de Venezuela, Delcy Rodríguez, expresó que la producción petrolera en el país " se encuentra en normalidad y atendiendo el plan trazado para el incremento" en los distintos campos. En ese sentido, acotó en un comunicado publicado en sus redes sociales que Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA) mantiene en producción los pozos petroleros de la nación. "Igualmente, las empresas internacionales que operan en el país sin licencia de gobierno extranjero alguno, funcionan a plenitud, sujetas a las leyes de la República" , sumó. Rodríguez puntualizó que las empresas transnacionales cuya licencia fue revocada por el Gobierno de EEUU "a solicitud del extremismo venezolano fracasado, son bienvenidas a seguir participando de la producción en un esquema de ganar-ganar de los contratos suscritos con la industria nacional, conforme al marco jurídico venezolano". En otro tema, enfatizó que " PDVSA mantiene su producción de gas para el abastecimiento doméstico creciente y está enfocada en proyectos para la exportación con empresas internacionales, así como su sistema de refinación nacional". Con información de bancaynegocios.com Repsol buscará mecanismos para seguir operando en Venezuela Repsol buscará mecanismos para seguir operando en Venezuela, dijo este lunes 31 de marzo su consejero delegado, tras el anuncio de Caracas de que Estados Unidos revocó las licencias que permitían a varias empresas extranjeras de gas y petróleo operar en el país pese a las sanciones de Washington. "Estamos en relación directa con las autoridades americanas y vamos a ver si somos capaces de buscar mecanismos que puedan permitir que sigamos con nuestra actividad en este país, que nunca ha sido fácil", dijo Josu Jon Imaz en una conferencia en Madrid. Imaz explicó que la mayoría de la producción de Repsol en Venezuela es gas natural, y solamente "una pequeña" parte es petróleo. "Casi 85% de nuestra producción en Venezuela es gas natural que, además, sostiene una parte del sistema eléctrico de todo el occidente venezolano", explicó. Con información de elnacional.com Por ello, añadió, "tenemos también una responsabilidad en la medida en la que (…) prácticamente una parte importante del sistema eléctrico también depende de nuestra producción", recordó. Por su parte, el ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel Albares, dijo que el gobierno estaba "analizando conjuntamente con la empresa exactamente de qué se trata esta medida". "Vamos a analizar exactamente qué impacto tiene, de qué estamos hablando. Vamos a utilizar todo el espacio que tengamos de diálogo", aseguró Albares. Estas declaraciones responden al anuncio del gobierno venezolano de que Estados Unidos revocó las licencias petroleras y de gas que había otorgado a empresas trasnacionales el anterior gobierno de Joe Biden para operar en Venezuela pese a las sanciones impuestas por Washington en 2019. Un anuncio que se produce en un contexto de tensión entre el gobierno estadounidense de Donald Trump y el venezolano de Nicolás Maduro. La petrolera francesa Maurel & Prom fue la primera en confirmar este lunes 31 de marzo que Estados Unidos había revocado su licencia. Con las mayores reservas de petróleo probadas del mundo, Venezuela producía 3 millones de barriles diarios (bd) cuando Hugo Chávez llegó al poder hace 25 años, pero vio caer su producción tras años de mala gestión, corrupción y las sanciones estadounidenses de 2019. Actualmente produce cerca de 1 millón de barriles diarios y en esta operación la estadounidense Chevron ayudaba con 220.000, Repsol con unos 60.000 y Maurel & Pro con entre 20.000 y 25.000 bd. Precio oficial del $ vs Bs El dólar oficial abre el martes 1 de abril en Bs 69,77 de acuerdo al promedio publicado por el Banco Central de Venezuela mientras que el dólar paralelo quedó en Bs99,00

  • Corte Federal ampara temporalmente a venezolanos con TPS

    La decisión refuerza la importancia del debido proceso en políticas migratorias. Foto: @IQLatino La Corte Federal del Distrito Norte de California decretó una medida cautelar que pospone la revocatoria del Estatus de Protección Temporal (TPS) para Venezuela. Como resultado, la administración no podrá deportar a los beneficiarios del TPS mientras avanza el litigio que afectaría a más de 600,000 venezolanos con Estatus de Protección Temporal (TPS) en los Estados Unidos. De estos, aproximadamente 350,000 perderían su protección, exponiéndolos a posible deportación inmediata a Venezuela, un país clasificado por el Departamento de Estado como “Nivel 4: No Viajar” debido a riesgos de detenciones arbitrarias, terrorismo, secuestros, crimen y una infraestructura de salud deficiente. Contexto y Argumentos Claves • Revocación sin precedentes : La decisión de la Secretaria Kristi Noem, tomada tres días después de asumir el cargo, revierte las medidas de la administración Biden, que extendieron el TPS desde 2021. Nunca antes, en los 35 años del programa TPS, se había cancelado un estatus ya otorgado. • Impacto socioeconómico : Los beneficiarios venezolanos del TPS han demostrado altos niveles de educación (40-54% con títulos universitarios), alta participación laboral (80-96%) y contribuciones significativas a la economía estadounidense. Además, su tasa de criminalidad es menor que la de la población general de EE.UU . • Demanda y apoyo legal : La demanda fue presentada por siete venezolanos con TPS y la National TPS Alliance (NTPSA) , una organización con más de 84,000 miembros en todo el país. Se sumaron como Amici Curiae (amigos de la corte) 18 estados y el Distrito de Columbia, así como múltiples ciudades y condados. Decisión de la Corte Tras evaluar los argumentos de ambas partes y la opinión de expertos y organizaciones, la Corte determinó que la revocatoria del TPS: 1. Causaría daños irreparables a cientos de miles de personas, afectando su estabilidad familiar, laboral y social . 2. Provocaría pérdidas económicas multimillonarias para EE.UU . y un impacto negativo en la salud y seguridad pública. 3. Se basó en estereotipos negativos y sin fundamento , sugiriendo que los beneficiarios del TPS eran criminales o una carga económica. 4. No presentó justificación legal válida , lo que hace probable que la demanda prospere en su argumento de que la medida fue “arbitraria y caprichosa”. Por estas razones, la Corte bloqueó temporalmente la revocatoria del TPS mientras continúa el litigio. Cómo se logró Desde el momento en que la administración Trump revocó el TPS, se estableció una estrategia conjunta con el liderazgo del Venezuelan American Caucus (VAC) para defender este estatus en las Cortes Federales. La coordinación entre Adelys Ferro, Cedeño & Dávila Americas (CDA) y el Venezuelan American Caucus permitió contactar al equipo de ACLU y sumar el apoyo de organizaciones clave en la lucha migratoria, como TPS Alliance. Asimismo, activistas con experiencia en el tema, como Juan Escalante y Samuel Vilchez Santiago, se unieron a la causa, junto con los capítulos de Casa Venezuela, respaldados por Emilio Buitrago y William Díaz. Además, se emprendió una campaña de sensibilización dirigida al Congreso de EE.UU., logrando el respaldo de la Conferencia Hispana y 39 congresistas del Partido Demócrata. Como ha sido su tradición en la defensa de los derechos humanos, ACLU coordinó estratégicamente los litigios, recibiendo el respaldo de los Fiscales Generales de 18 estados y el Distrito de Columbia. Conclusión Esta decisión representa un triunfo legal y humanitario para los venezolanos en EE.UU . y refuerza la importancia del debido proceso en políticas migratorias . Sin embargo, el caso sigue en curso y aún se requiere una resolución definitiva. Con información de iqlatino.org

21

¡Gracias por suscribirte!

Suscríbete a nuestro boletín gratuito de noticias

Únete a nuestras redes y comparte la información

  • X
  • White Facebook Icon
  • LinkedIn

© 2022 Informe21

bottom of page