top of page

Resultados de la búsqueda

Se encontraron 7619 resultados sin ingresar un término de búsqueda

  • Rubby Pérez le dedicó unas palabras a Venezuela antes de fallecer (video)

    El general retirado Juan Manuel Méndez, informó que la cifra de personas muertas por la tragedia en la discoteca Jet Set, es de 124 y las cifras de los traslados se mantienen en 155. Foto: Instagram rubbyperezoficial Antes de morir en la tragedia en la discoteca Jet Set, en República Dominicana, el artista Rubby Pérez , le dedicó un emotivo mensaje a Venezuela. Pérez ya en tarima preguntó si había presencia de venezolanos en el recinto, seguidamente comenzó a entonar pequeñas estrofas del tema Viva Venezuela, canción que popularizó Un solo pueblo y luego la gaita Sentir zuliano, acto que los venezolanos consideran como un homenaje y una emotiva despedida. El dominicano tomó a Venezuela como su segunda casa, país en el que estuvo residiendo durante varios años en la década de los 90 y en los últimos años visitaba frecuentemente ya que unía su voz y cultivaba una amistad entre ellos, Argenis Carruyo. De acuerdo a lo citado por noticiaaldía, en los últimos años, Rubby Pérez tuvo varias presentaciones en Venezuela, una de ellas en el Poliedro de Caracas. Su vínculo más público, y estrecho, fue con el también merenguero Omar Enrique. La voz de Rubby Pérez seguirá resonando en los corazones de los latinoamericanos. El artista, una de las principales figuras del merengue, falleció en un trágico suceso ocurrido la madrugada del martes 8 de abril de 2025, cuando el techo de la emblemática discoteca Jet Set colapsó mientras Pérez se encontraba realizando un concierto. En los años 80 el intérprete de 69 años, alcanzó la fama al unirse a la orquesta de Wilfrido Vargas, donde popularizó éxitos como "El africano", "Volveré", "Las avispas" y "Cuando estés con él". En 1987 comenzó su carrera como solista, lo que le permitió seguir cosechando éxitos con "Buscando tus besos", "Dame veneno", "Enamorado de ella", "Hazme olvidarla", "Sobreviviré", o "Tú vas a volar", entre otros. Pérez también logró posicionarse en las listas de Billboard, con su álbum homónimo alcanzando el puesto número 15 en la lista Tropical, y su tema "Enamorado de ella" llegando al puesto 29 en el Latin Charts. Aumenta a 124 la cantidad de fallecidos La cifra de víctimas mortales de la tragedia registrada en la discoteca Jet Set se elevó a 124, según informó este miércoles 9 de abril el director del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), general Juan Manuel Méndez, durante el segundo boletín del día. De acuerdo a Méndez, se mantiene en 155 el número de personas trasladas a los diferentes centros de salud tras ser rescatadas de los escombros, reseña el portal web cactus24 El general dijo que los 300 rescatistas dominicanos, los doce de Puerto Rico y otros nueve de Israel, continúan las búsquedas de las personas que aún se mantienen debajo los escombros. Al menos 12 venezolanos estaban presentes en el Jet Set durante en la tragedia, donde también perdió la vida el merenguero Rubby Pérez.

  • Las noticias de economía del 9Abr en Venezuela

    El primer ministro trinitense, Stuart Young declaró que, con la revocación de las licencias, queda suspendido cualquier pago a Venezuela relacionado con los proyectos gasíferos. Foto: Pixabay Un resumen de las informaciones de importancia nacional del plano económico venezolano. Trinidad informa que EE.UU revocó licencias para proyectos gasíferos con Venezuela Estados Unidos revocó dos licencias que había otorgado en los últimos años para el desarrollo de proyectos de gas natural entre Trinidad y Tobago y Venezuela , declaró este martes 8 de abril el primer ministro trinitense, Stuart Young. Trinidad es el mayor exportador de gas natural licuado de Latinoamérica y uno de los mayores exportadores mundiales de amoníaco y metanol. Sin embargo, la isla caribeña buscaba desarrollar yacimientos en la frontera marítima con Venezuela para contrarrestar la disminución de sus reservas y asegurar el suministro. Estos proyectos eran considerados como las únicas oportunidades reales a corto plazo para que Venezuela rentabilizara sus vastas reservas de gas y comenzara a exportar, lo que generaría una nueva fuente de ingresos. Estas licencias permitieron a las energéticas Shell, British Petroleum (BP) y a la Compañía Nacional de Gas de Trinidad la planificación de proyectos como exenciones al régimen de sanciones impuestas por EE.UU. a Venezuela. Con esta revocatoria, las empresas tienen como fecha límite el 27 de mayo para desmantelar sus actividades, declaró Young en una conferencia de prensa. En 2023, Venezuela otorgó a Shell una licencia de 30 años para operar en Campo Dragón, que contiene 4 billones de pies cúbicos de reservas de gas natural. El proyecto tenía como objetivo comenzar a exportar gas a Trinidad en 2026 para su conversión en GNL.  Venezuela otorgó una licencia similar el año pasado a BP para desarrollar el campo transfronterizo Manakin-Cocuina. Las empresas necesitan licencias estadounidenses para negociar, planificar y desarrollar los proyectos debido a las sanciones impuestas por Washington a la industria energética nacional y a Petróleos de Venezuela SA (Pdvsa). En marzo pasado, la administración de Donald Trump inició la suspensión de muchas autorizaciones vinculadas a Venezuela , incluyendo las de las empresas petroleras Chevron, de EE.UU, la italiana Eni y la española Repsol, dándoles hasta el 27 de mayo para que cierren sus operaciones y exportaciones. Estados Unidos señaló al mandatario Nicolás Maduro de no hacer lo suficiente para restaurar la democracia y asegurar el regreso de los migrantes que se encuentran ilegalmente en Estados Unidos. Las autoridades nacionales han afirmado que las sanciones constituyen una guerra económica. El primer ministro Young declaró que con la revocación de las licencias, queda suspendido cualquier pago a Venezuela relacionado con los proyectos gasíferos . Trinidad busca reunirse con el gobierno estadounidense para discutir las suspensiones y también su reciente imposición de aranceles a China, lo cual podría perjudicar a la isla caribeña y a otros países de la región. Información reseñada por bancaynegocios.com Precio oficial del $ vs Bs El dólar oficial abre el jueves 10 de abril en Bs 75,80 de acuerdo al promedio publicado por el Banco Central de Venezuela mientras que el valor del otro dólar quedó en Bs 104,35

  • Trump “pausa” por 90 días a los nuevos aranceles y castiga a China con un 125%

    Trump contrastó la posición china con la de otras naciones que, dijo, en vez de emprender represalias están negociando para evitar los aranceles que impuso. Foto: Wikipedia El presidente de Estados Unidos, Donald Trump , anunció este 9 de abril una pausa de 90 días a los aranceles recíprocos que anunció la semana pasada a más de 70 países. Trump hizo el anuncio en su red, Truth Social, en un mensaje en el que también dijo que elevará el arancel impuesto a China a 125% , en vista de las represalias emprendidas por Beijing. El mandatario estadounidense contrastó la posición china con la de otras naciones que, dijo, en vez de emprender represalias están negociando para evitar los aranceles que impuso. “Basado en el hecho de que más de 75 países han llamado a Representantes de los Estados Unidos, incluyendo los Departamentos de Comercio, Tesoro, y el USTR, para negociar una solución a los temas que se discuten relativos al Comercio, Barreras Comerciales, Aranceles, Manipulación de Divisas, y Aranceles No Monetarios, y que estos Países no han tomado, por sugerencia mía, represalias de ningún tipo contra Estados Unidos, he autorizado una PAUSA de 90 días”, posteó Trump , reseña el portal msn

  • Las noticias políticas del 9Abr en Venezuela

    Familiares de presos políticos solicitan reunión con Nicolás Maduro. Foto: Presidencia.ve Un resumen de las informaciones de importancia nacional del plano político venezolano. Familiares de presos políticos piden reunirse con Maduro para exigir que los liberen Un grupo de familiares de presos políticos detenidos tras la crisis poselectoral en Venezuela solicitó este martes una audiencia con Nicolás Maduro  con el objetivo de exponer "las graves violaciones al debido proceso y al derecho a la defensa" en los casos judiciales relacionados, y solicitar su intervención para lograr la liberación de sus seres queridos . Alrededor de treinta manifestantes , la mayoría familiares, se concentraron en una plaza cercana al Palacio de Miraflores, en Caracas , con la intención de marchar hacia la sede del Ejecutivo y entregar un documento. Sin embargo, un contingente policial impidió que continuaran la movilización . "Nos van a recibir", dicen los familiares de los presos políticos  Solo cuatro personas fueron autorizadas a avanzar, entre ellas Miriam Yépez , madre de Juan Lucena, quien al regresar dijo a Efe que no les permitieron ingresar a Miraflores , por lo que solicitaron una cita para el día siguiente . "Mañana (miércoles) nos van a recibir adentro" , afirmó Yépez. Añadió que volverán al lugar el 9 de abril . En el documento que desean entregar, advierten sobre " las difíciles condiciones de reclusión en que se encuentran" sus familiares y piden a Maduro "sus buenos oficios para que las autoridades competentes revisen sus expedientes y les concedan, a la mayor brevedad, su merecida libertad ". De acuerdo con sus testimonios, la "inmensa mayoría" de los detenidos no estaba cometiendo delitos flagrantes ni tenía órdenes judiciales en su contra. "Es más, señor presidente, un gran número de ellas ni siquiera se encontraba participando de las mismas (protestas). La actuación policial que dio lugar a estas detenciones se caracterizó por un uso desproporcionado de la fuerza y la comisión de delitos durante los procedimientos", denunciaron en el escrito. Algunos están enfermos Indicaron que muchos de los presos presentan enfermedades contraídas durante su reclusión , como dengue, infecciones urinarias y gastritis , mientras que patologías previas se han agravado . En otra parte del documento, los familiares piden a Maduro que "vele por el cumplimiento de los derechos" de los presos con "la misma vehemencia" con la que denuncia las "graves injusticias" contra los más de 200 migrantes encarcelados en El Salvador tras ser deportados por Estados Unidos. Durante la concentración, Jorge Pérez , hermano de Carlos Pérez (detenido un día después de los comicios), hizo un llamado a Maduro y al fiscal general Tarek William Saab para que "se aboquen a revisar todos los casos que están pendientes" y liberen "a todos los presos políticos" . "Nosotros que estamos afuera no podemos tener una vida tranquila, sabiendo que están pasando mucha necesidad" , expresó ante los medios. Luisa Barrios , madre de Luis González, manifestó esperanza en que Madu los respalde como lo está haciendo con "los de El Salvador" , y solicitó que se reabran los casos para que la j usticia los "libere a todos" . Con información de elnacional.com Equipo de María Corina Machado desmiente sobre supuesta operación en el Esequibo denunciada por Maduro El coordinador en funciones del comando Mundo con Venezuela -equipo de María Corina Machado- , Pedro Antonio de Mendonça , calificó este martes en Madrid de “una pantomima” la supuesta “operación de falsa bandera” en el Esequibo denunciada por Nicolás Maduro, afirmando que se trata de una estrategia para “distraer” de los verdaderos problemas que enfrenta el país . Maduro , quien asumió su tercer mandato en medio de fuertes cuestionamientos por su reelección , aseguró recientemente que se está preparando un “ataque” para “bombardear” una plataforma de la petrolera estadounidense ExxonMobil , que opera en una zona marítima cuya soberanía es disputada por Venezuela y Guyana . A esta acusación se sumó la vicepresidenta Delcy Rodríguez , quien declaró: "Tienen pensado y planificado atacar esta plataforma de la ExxonMobil para justificar algún tipo de represalia y de acción contra Venezuela" , aunque no presentó evidencia alguna. Desde Madrid De Mendonça rechazó dichas afirmaciones Desde Madrid, Pedro Antonio de Mendonça rechazó -en declaraciones a Efe- tales afirmaciones señalando que “esas acusaciones son una loquera que no tiene base ninguna” . Actualmente lidera los grupos internacionales del movimiento Vente Venezuela , fundado por María Corina Machado . Aunque reconoció la histórica reivindicación territorial, afirmó: "Obviamente el Esequibo tendría que formar parte de Venezuela" , pero subrayó que la vía correcta para resolver el conflicto es institucional . Agregó que “para recuperarlo lo que hay que hacer es salir del régimen dictatorial y reclamarlo en la Corte Internacional de Justicia” . De Mendonça subrayó que el foco de atención no debería estar en disputas territoriales, sino en los problemas urgentes que sufre la población venezolana : “El auténtico problema de Venezuela actualmente no es el Esequibo, son los 903 presos políticos contabilizados a día de ayer, el hecho de que medio país esté a oscuras y que el sueldo de un maestro no pase de cinco dólares y pase hambre” . Con información de elnacional.com Excarcelado Gustavo Carmona Gustavo Carmona, uno de los detenidos y acusado en el caso PDVSA-Cripto, fue excarcelado por el régimen de Maduro con arresto domiciliario debido a su delicado estado de salud. La información fue dada a conocer por el abogado Zair Mundaray, quien señalo que Carmona fue recientemente hospitalizado por un tumor cerebral y ahora liberado en condiciones de salud muy deterioradas , movilizándose en silla de ruedas y con pérdida significativa de movilidad. Carmona está procesado por el caso PDVSA-Cripto, caso sin audiencia ni legítima defensa durante más de dos años. Gobierno venezolano en el caso PDVSA-Cripto, informó acerca del caso en marzo de 2023 tras la reestructuración de la Superintendencia Nacional de Criptoactivos (Sunacrip), con al menos 34 personas supuestamente involucradas incluyendo a exfuncionarios como Joselit Ramírez y Hugbel Roa. Con información de monitoreamos.com

  • Trump: ¿Locura total o cambio de paradigma?

    Detrás o junto a Trump, se encuentra un grupo muy hermético de tecnólogos y millonarios con ambiciones políticas, una nueva "clase". Imagen: OpenClipart-Vectors , Pixabay Escribo el presente texto a conciencia de que estoy recién en los comienzos de una de las transformaciones más profundas experimentadas en la historia moderna. Una sobre la cual sería demasiado atrevido dar un veredicto y cuyos alcances y consecuencias no podemos medir a menos que pequemos de arrogancia. Lo único que podemos decir con cierta seguridad es que los antiguos paradigmas políticos se encuentran a la defensiva, si no en retroceso, frente al avance de la ofensiva putinista y trumpista, el que pone en entredicho toda la legislación que regía las relaciones políticas y económicas hasta entonces vigente.  La nueva amistad global Reitero, putinista y trumpista, pues el iniciador de la transgresión del orden político internacional prevaleciente, fue Putin y no Trump. Desde esa mirada, Trump, en su ofensiva destructiva, no es más que un continuador de Putin. O para ser más claro: la guerra a Occidente la declaró primero Putin usando medios militares y la continúa Trump usando medios económicos . Así se explica la asociación -¿o alianza? - ya establecida entre ambos mandatarios con respecto a Ucrania, pero, sobre todo, con respecto a Europa y quién sabe si muy pronto, con respecto al mundo, incluyendo a China. No quiero decir, téngase claro, que Putin y Trump persigan los mismos objetivos, pero sí digo que en esos objetivos hay puntos de concordancia. Los suficientes para que ambos entiendan que durante trayectos puedan caminar juntos, estableciendo relaciones de mutua cooperación. Debido a esa razón, la decisión todavía no bien analizada, de que Trump no impusiera ningún arancel a las exportaciones rusas, es simbólico. En esa decisión, para decirlo con Humphrey Bogart, yace "el comienzo de una maravillosa amistad". Pues bien, en el hecho de que haya nacido esa nueva amistad, algo hasta hace poco impensable, se encuentra el nudo del nuevo orden mundial, un orden nada parecido al que imaginaron los promotores del "sur global" cuyo proyecto, desde que USA y Rusia concordaron en contra de Europa, se encuentra en franca retirada. Este nuevo orden mundial nos señala que ha nacido un nuevo paradigma geopolítico al que es necesario descifrar si es que queremos entender a Trump y a su gobierno. El nuevo paradigma ¿Qué es un paradigma?  En la acepción del principal mentor del concepto de paradigma aplicado a las ciencias sociales y políticas, Thomas S. Kuhn, un paradigma puede ser entendido como una teoría o como un conjunto de teorías, las que coordinadas entre sí condicionan un modo de comprensión del mundo o de un segmento de mundo (Thomas Kuhn T he Structure os Scientific Revolutions ). Ahora, cuando una de esas teorías es modificada, aparecen los llamados cambios paradigmáticos, cuyos efectos se dejan sentir no solo en una teoría sino en  las formas más generalizadas del pensamiento compartido. Cambios paradigmáticos que, de acuerdo al microbiólogo Ludwik Fleck sobre cuya obra se basa Kuhn, modifican los "estilos del pensamiento" que a su vez surgen de las intercomunicación científica condicionada por el saber no científico.  Un cambio de opinión compartido entre dos o más científicos (es decir, una comunidad) puede hacer estallar verdaderas revoluciones mentales las que después se integran en profundas modificaciones materiales y, de acuerdo con la dinámica de la razón comunicativa (Habermas), originan nuevos paradigmas que abarcan diversos espacios de la vida colectiva. Eso significa que nuestros modos de pensar están condicionados por paradigmas que preceden y en muchos casos originan nuestros pensamientos. Y si esos modos de pensar cambian rápidamente, estamos, en el sentido usado por Kuhn, en el medio de una revolución paradigmática.  Nuevas teorías, cuando son aceptadas por las comunidades científicas, traspasan academias y laboratorios, e inundan el espacio no científico, entre ellos el político . La física de Newton, el evolucionismo darwiniano, la teoría de la relatividad de Einstein, los descubrimientos derivados de la física cuántica (que lleva a la filosofía a pensar en que el ser y el no-ser no son antinomias sino formas constitutivas de la vida), la dinámica de las motivaciones inconscientes detectadas por Freud, y otros "quiebres" interparadigmáticos, emergen de teorías que modifican y revolucionan los paradigmas no con menos fuerza e intensidad que el cambio copernicano, cuando llevó a pensar desde una concepción geocéntrica a una concepción heliocéntrica del mundo. "Los hombres se parecen más a su tiempo que a sus padres" reza un proverbio árabe. Así es: no somos tan autónomos ni libres como pensamos que somos. Nuestras ideas, comportamientos, acciones y reacciones, gustos, e incluso pensamientos, no son solo nuestros. Muchas veces, creyendo que pensamos, solo somos pensados.  De acuerdo con el lenguaje cibernético, derivado del paradigma digital, cada pensamiento es un producto de programas de pensamiento, programas que cuando pierden sus relaciones de comunicación inter y extra programáticas, son o dejan de ser ideas y se convierten en ideologías. Las ideologías no son más que programaciones de teorías congeladas.  Luego, una revolución paradigmática comienza con el descongelamiento de las teorías convertidas en ideologías. Si observamos desde esa perspectiva el periodo de tránsito que lleva  del orden socioeconómico industrial al orden socioeconómico digital veremos que está marcado por la sustitución del primero por un programa de pensamiento todavía no constituido, que es el digital, o lo que es igual, por un periodo de crisis intermedia entre los dos ordenes, uno programado y otros en vías de programación. Ahora bien, justo en ese periodo crítico, aparecen, y ahí es donde vamos, las políticas económicas que está llevando a nivel local y global el segundo gobierno de Donald Trump.  La lógica de la locura Las vertiginosas acciones impuestas por el gobierno de Trump desde su decisión de apoyar a Putin en contra de Ucrania y Europa manifestada claramente por el ministro JD Vance en Münich, pasando por la erradicación forzada de emigrantes latinoamericanos, principalmente venezolanos, a las cárceles salvadoreñas, el propósito de anexar territorios y zonas ajenas a Estados Unidos, como son Groenlandia y el Canal de Panamá, hasta llegar al aumento de aranceles que ha provocado una crisis económica mundial, no aparecen como medidas aisladas, sino como partes aún no integradas de un nuevo paradigma. Creo que esta hipótesis merece una explicación.  Tenemos, en efecto, dos posibilidades. O nos contentamos pensando que Trump es un loco desatado que se cree dueño del mundo, o pensamos que detrás de esa locura aparente o real, hay una lógica que obedece a un paradigma en vías de constitución del que por ahora conocemos solo algunas de sus aristas . De acuerdo a la primera posibilidad podemos creer que Trump es un caso aislado y, por lo mismo, un fenómeno transitorio. De acuerdo a la segunda posibilidad, podemos pensar que Trump no es sino un vocero de un programa que anuncia un nuevo paradigma aplicado a la política internacional. ¿Locura total o cambio de paradigma?  Ese es el dilema a dilucidar.  Por de pronto hemos de constatar que Trump no es solo Trump. Detrás o junto a Trump, se encuentra un grupo muy hermético de tecnólogos y millonarios con ambiciones políticas , una nueva "clase" si usamos la terminología tradicional. O digamos casta o elite, si ustedes quieren. Por el momento no tiene importancia. Lo que sí importa es que ese grupo integra en sí el dinero y la nueva tecnología digital de donde es posible formular programas políticos atractivos para conquistar mayorías y lograr así lo que Hanna Ahrendt llamaba "alianza entre las elites y la chusma". Los creadores de este nuevo paradigma son en cierto modo hijos y financistas de la revolución digital de nuestro tiempo la que al ser revolución erosiona los pilares paradigmáticos del orden precedente. ¿Una nueva fase en la historia del capitalismo? preguntarán algunos.  ¿La era del imperialismo digital"? preguntarán otros. ¿Un "neo-feudalismo en donde los tributos al poder central se pagan en forma de aranceles y otras rentas como suponen algunos teóricos post-marxistas, entre otros Yanis Varoufakis? En cualquier caso hay razones para pensar que las antiguas teorías sobre el imperialismo, desde Hilferding pasando por Lenin hasta llegar a Wallerstein, han perdido toda validez pues lo que presenciamos no es solo la fusión entre el capital industrial y el capital financiero sino la fusión entre el capital financiero con el capital digital. Pues bien, de esos y otros más cambios epocales, es vocero Trump. Entonces no estaríamos frente a un caso de locura (independientemente a que Trump esté loco de verdad) sino frente a un cambio paradigmático al que debemos prestar mucha atención.   ¿Qué es lo que persigue Trump? La respuesta la ha dado el mismo Trump. Como el homo economicus que es, Trump quiere hacer a Estados Unidos económicamente grande. Para aumentar la grandeza económica de los Estados Unidos es necesario aumentar el capital interno o nacional. Ese capital nacional debe predominar a escala mundial sobre los capitales nacionales chinos y europeos. Hasta ahora, parece que estamos frente a un clásico defensor del capitalismo nacional, como había tantos en el siglo XlX. Pero hay algo nuevo.  Esa novedad no reside en los objetivos sino en los medios.  El fin justifica los medios, frase atribuida a Maquiavelo (la verdad, nunca la dijo) es un dictum que tiene que ver no solo con la era pre-política que sí fue la de Maquiavelo, sino también con la era post-política, la que para muchos, entre otros para Putin y Trump, es la que estamos viviendo. A saber: una era en donde la fuerza y la violencia predominan sobre el poder político basado en la razón y en los argumentos.   Trump, efectivamente, no es un político . Lo ha dicho el mismo "yo no soy un político, soy un hombre de negocios": Pues bien, y aquí voy, ese saber pre-político, o post-político, en los dos casos ausente de política, es el poder de la llamada inteligencia artificial la que, en términos instrumentales, es muy superior a la de los seres humanos . Un saber que explica, por qué cuando aparece un enemigo político -puede llamarse Polikòvskaya, Prigoshin, Navalni- Putin los manda a asesinar, sin escrúpulo ninguno. Un saber que explica por qué si Trump (o Musk) consideran que debajo de los hielos de Groenlandia hay minerales preciosos para la expansión norteamericana, debe, si es que puede (y puede) anexar a esa nación. O lo que es peor: cuando ve el corredor de Gaza y no se le ocurre otra cosa que deportar a todos sus habitantes para construir una nueva Riviera. Para la inteligencia artificial el fin sí justifica a los medios. Esos medios pueden ser personas, países, territorios; no importa . Para los programas de la IA son solo números. Nada más. No hay nada más inhumano que la IA librada a su propio arbitrio. La IA carece de sentimientos, no se enamora, no se enoja, no sufre, no siente dolores, no entiende de poesía, es una inteligencia "pura" y por lo mismo, no humana. E incluso, si esas cualidades (defectos para los seres instrumentales) les fueran trasplantadas a las máquinas digitales, las utilizarían siempre en un sentido instrumental. De ahí que el dilema que nos plantea la IA no es si será más inteligente que nosotros (en un sentido instrumental siempre lo será) o si llegará a dominarnos, sino si nosotros llegaremos al punto en que comenzaremos a convertirnos en seres programáticamente digitalizados, como parecen ser los cerebros de Putin y Trump. En ese sentido la IA opera de un modo parecido a las religiones.  Dios creó al ser humano a su imagen y semejanza, nos dicen cristianos y judíos. Quiere decir que Dios nos dio el pensamiento y la palabra para que alguna vez accedamos a su divinidad pensando en Dios. Los ateos invierten esa lógica y nos dicen "los seres humanos crearon a Dios a su imagen y semejanza". Razones no les faltan, entre otras porque los humanos somos los únicos animados capaces de pensar en Dios y, luego, sin los humanos no habría Dios. Puede que una de esas dos tesis sea la cierta; puede incluso que las dos sean ciertas, como ocurre en el caso de esa nueva diosa llamada IA.  El humano creo la IA para que la IA creara otros humanos. La IA, en efecto, fue creada por los humanos a su imagen y semejanza , pero luego la IA comenzó a pensar a los humanos a su imagen y semejanza . De ahí que puede llegar el momento -en el caso de Putin y Trump y sus secuaces, ya llegó - en el que la mayoría de los humanos comenzará a pensar en los términos dictados por la IA. Nuestra inteligencia puede llegar a ser un producto artificial. Ese es el peligro sobre los que nos advirtieron filósofos, cada uno a su modo, como Nietzche, Heidegger y Arendt, sin que ninguno de ellos tuviera la más mínima idea acerca de lo que significa la IA. En todo eso meditaba mientras leía la más reciente novela del ya connotado escritor chileno Benjamín Labatut, titulada  Maniac. Maniac Benjamin Labatut, a diferencias de los escritores de distopías realistas, pienso en Orwell o Atwood, no imagina un futuro cercano o lejano. Más bien extrae sus materiales distópicos del pasado reciente. En una de sus novelas anteriores Un verdor terrible, por ejemplo ,  nos da a conocer detalles de los descubrimientos físico-cuánticos en directa relación con las personalidad de sus creadores, texto al que  me he referido en un comentario anterior.  En Maniac , el centro está puesto en la personalidad del genio matemático  John von Neumann, de la que dan constancia las personas que lo conocieron e incluso amaron. Pero no voy a comentar aquí el magnífico libro, dejando esa tarea para otra ocasión. Lo que me interesa por ahora resaltar es el tema de la breve segunda parte del libro cuyo "personaje principal" es la IA. O mejor dicho, las máquinas de jugar ajedrez y Go, en condiciones de derrotar a los mejores jugadores del mundo.  En esa segunda parte, hay otra segunda parte, referente a la competencia en cinco partidas entre el genio del Go, Lee Sedol y la máquina AlphaGo. De esas cuatro partidas Lee Sedol ganó una sola, un premio de consuelo que Labatut regala a sus lectores acerca de la posibilidad de que alguna vez, sobre la base de nuestra propia inteligencia, estaremos en condiciones de derrotar a las criaturas producidas por la IA. Lee Sedol estaba feliz, escribe Labatut: "como si no hubiese logrado esa victoria para sí mismo, sino para todos los miembros de nuestra especie".   Fue, efectivamente una batalla desigual. Lee Sedol "había sido triturado por la máquina durante sus enfrentamientos y sabía muy bien cuan perturbador era jugar contra un oponente sin sentimientos, emociones o compasión". La única posibilidad para derrotar a la máquina habría sido pensar como la máquina, o peor, convertirse uno mismo en máquina. En esos momentos, créanme, pensé otra vez en Putin y  Trump.  Luego, seguí pensando en Trump cuando el escritor nos describe cómo la máquina realizaba de pronto movimientos aparentemente torpes, aburridos y sobre todo, para los iniciados en el juego, muy feos (hay que tener en cuenta que el Go, para los chinos, es un juego muy elegante y estético). En breve: la máquina tenía solo un objetivo en su "mente":  ganar como sea sin fijarse en los medios y atendiendo solo a los objetivos . Al fin Labatut llegó a la triste conclusión: la máquina ganaba a los humanos porque había convertido al juego en algo no humano. Podría agregarse incluso, anti-humano. Pensé entonces nuevamente, ya no en Trump sino también en Putin, mejor jugador de ajedrez que Trump de golf. En la misma posición de juego que Lee Sedol se encuentra hoy Europa frente a Putin y Trump, volví a pensar. Los gobiernos europeos de hoy creen en derechos humanos, en el valor de la diplomacia y en el diálogo, en la legislación internacional, en la cooperación entre partidos contrarios. Pero por otro lado Putin piensa en kilómetros cuadrados, en armas mortíferas, en cantidades inmensas de cadáveres. Y Trump en dólares; en millones y millones de dólares. Se trata, para volver a decirlo, de una lucha entre dos paradigmas: uno, el del europeo de hoy, que considera al ser humano un fin, y el otro, el de Putin y Trump, que consideran al ser humano un medio para cumplir objetivos que van más allá de lo humano.  Existen entonces tres posibilidades : La primera es que, como ocurrió ayer con Atenas, Europa sea derrotada y la democracia postergada en siglos. La segunda, que Europa, para defenderse, asuma la lógica de sus enemigos, aunque eso signifique que en lugar de ser asesinada deba cometer suicidio. La tercera, es poner la IA al servicio de lo humano y luego, someterla a layes y reglas como cada uno de nosotros está sometido por el bien de todos. La tercera parece ser la más utópica, hay que decirlo, aunque duela. Pero también, esa, la tercera, es la más irrenunciable. REFERENCIAS: Ludwik Fleck - Enstehung und Entwicklulng einer wissenschaftlichen Tatsachen Thomas Kuhn -  The Structure os Scientific Revolutions Benjamin Labatut - Maniac Fernando Mires

  • Rubby Pérez murió en la tragedia de la discoteca Jet Set

    Más de 60 cuerpos sin vida han sido rescatados entre los escombros. Rubby Pérez, conocido como “La voz más alta del merengue” , falleció a los 69 años de edad tras quedar atrapado entre los escombros de la discoteca Jet Set, que colapsó este martes 8 de abril en la madrugada mientras ofrecía una presentación. La noticia de su deceso fue confirmada pasadas las 5:00 pm por su mánager en Estados Unidos, Enriquito Paulino, a Listín Diario . El cantante estuvo durante horas bajo los escombros. Al conocerse la noticia, su hija tuvo que ser asistida por sufrir un desmayo. El derrumbe del techo de la discoteca Jet Set ocurrió alrededor de la 1:00 am de este martes , causando también la muerte del exjugador de Grandes Ligas Octavio Dotel y de Nelsy Cruz, gobernadora de Monte Cristi y hermana del famoso pelotero Nelson Cruz. Doce venezolanos desaparecidos Entre los desaparecidos hay doce venezolanos que, según sus familiares, se encontraban en la discoteca al momento del derrumbe. Cuatro de Zulia y dos del estado Lara. Entre los doce venezolanos se encuentran: Leydimar Parra, 39 años Esmeiro Fuenmayor, 43 años Ana Muñoz, 46 años Dougliana Villalobos, 25 años Fabiana Rodríguez, Fabiola Rodríguez, Yenifer Vargas, Bárbara Querales Delgado, Olian Querales Delgado, 26 años Daneska Pérez, Yoselin Otten Marcano, José Federico Azpurúa. El listado fue compartido por la periodista Katherine Hernández Personas Fallecidas: Yessica Acosta, Patricia Acosta, Pierina Nogera Paredes Rescatados y recluidos en Hospitales: Orangelis Peña (Hospital de la Policía) Karla Sánchez (UCI del Marcelino Vélez) Camilo Peña (Clínica Abreu) Juliana Castillo Vargas (Clínica Monumental Bella Vista) Elianta Quintero (fuera de peligro) Gabi Puche (fuera de peligro) Familiares de Bárbara Querales Delgado, de 26 años de edad,  y Olían Querales Delgado, de 27 años, dijeron que ambas, de Puente Torres, en Carora, se encontraban esa noche con un grupo de personas. Alejandro Querales, hermano de las jóvenes, dijo al medio Noticias Barquisimeto  que solo pudieron comunicarse con el novio de Olían. “Su novio está revisando de hospital en hospital y no han tenido información hasta el momento. No sabemos si salieron corriendo o si las agarraron, si se las llevaron en una ambulancia o si se desmayaron. No sabemos nada”, expresó el hermano. Los muertos en el accidente ocurrido en la madrugada del martes al desplomarse el techo de una conocida discoteca en Santo Domingo superan los 120 , informó este miércoles 9 de abril el Centro de Operaciones de Emergencias   (COE) , mientras sigue la búsqueda de más personas bajo los escombros. Los equipos de rescate siguen trabajando en la zona, mientras que los familiares de las víctimas esperan noticias sobre los avances. Con información de elnacional.com

  • Maduro firmó decreto de emergencia económica en Venezuela

    El decreto entrará en vigencia al ser aprobado por la Asamblea y es prorrogable por 60 días. Foto: Cortesía Nicolás Maduro firmó este martes 8 de abril un decreto de emergencia económica por dos meses , en respuesta -aseguró- a la "guerra comercial inédita" ocasionada por la política arancelaria de EE.UU. y que le otorga la potestad de "dictar todas medidas que considere necesarias para garantizar el desarrollo y crecimiento" de Venezuela. El líder chavista anunció que el decreto, prorrogable por 60 días, "ahora debe de inmediato entregarse a la Asamblea Nacional (Parlamento)" y explicó que entrará en vigencia una vez se publique en Gaceta Nacional. Maduro defendió que este decreto se firma considerando que el "mundo enfrenta una guerra comercial inédita" ocasionada por la "política arancelaria del Gobierno de los Estados Unidos" y consideró "deber del Ejecutivo" garantizar "el desarrollo armónico de la economía nacional y proteger a la población y a los sectores productivos". "Ante las circunstancias internacionales y el impacto de la guerra comercial y económica contra el mundo y contra Venezuela, contra todo nuestro continente, yo apelo a las facultades constitucionales que me da el decreto de emergencia económica para proteger integralmente todos los sectores productivos", afirmó. Maduro, quien leyó el documento, podrá "dictar regulaciones excepcionales y transitorias", "suspender con carácter general la aplicación y cobro de tributos nacionales , estadales y municipales". Además, estará facultado para "concentrar en el tesoro nacional la recaudación de las tasas y contribuciones especiales creadas por leyes y redireccionar los recursos disponibles de todos los fondos existentes". De igual forma, tendrá la potestad de "establecer mecanismos y porcentajes de compra obligatoria de la producción nacional para favorecer la sustitución de las importaciones", así como "adoptar todas las medidas necesarias para estimular la inversión nacional e internacional", entre otras decisiones. Reacción de González Urrutia El líder opositor Edmundo González Urrutia, que reclama la Presidencia de Venezuela, dijo que Maduro pretende "engañar" al país con la firma de un nuevo decreto de emergencia económica. El opositor, en el exilio desde septiembre del año pasado tras denunciar una persecución en su contra, aseguró a través de X que "no se puede engañar a los venezolanos" luego de "25 años de mala gestión". González Urrutia indicó que, desde 2016, la Administración encabezada por Maduro "ha renovado, al menos, 28 veces el llamado ‘estado de emergencia económica’ , y siete años después, el resultado es evidente: pobreza, hiperinflación (entre 2017 y 2021), migración forzada y una economía devastada". Con información de swissinfo.ch

  • De los tacos bien dichos al lenguaje de taberna

    El barriobajismo literario no puede ser refugio de la grosería disfrazada de autenticidad. Imagen producida con Chat GPT Se ha debatido ampliamente sobre la pertinencia del lenguaje soez o profano en la literatura. Existe un consenso generalizado en que no resulta inapropiado, siempre que contribuya a enriquecer el discurso narrativo. En 1983, el plató del programa Su Turno , de Televisión Española, reunió a la poeta Gloria Fuertes y al novelista y académico Camilo José Cela, y en una conversación informal y amistosa hablaban, entre otras cosas, del uso aceptable de la palabra “coño” y de su inclusión en el diccionario de la Real Academia Española. Cela advirtió que el empleo de tacos debe abordarse con precaución y mesura, ya que puede fácilmente derivar en vulgaridad. Sin embargo, ambos coincidieron en que una palabrota bien colocada puede añadir brillo y expresividad al lenguaje, incluso en la poesía. E l crítico teatral británico Kenneth Tynan es conocido por haber sido la primera persona en pronunciar deliberadamente la palabra “fuck” durante una transmisión televisiva en directo en 1965, en referencia a una relación sexual. Este gesto generó una gran controversia en su momento. Por otro lado, a Mark Twain se le atribuye el siguiente razonamiento: "La idea de que ningún caballero dice palabrotas está completamente equivocada. Puede maldecir y seguir siendo un caballero, si lo hace de manera agradable, benévola y afectuosa”. Parece haber consenso en que el uso moderado y pertinente de palabrotas puede ser aceptable e incluso enriquecer el discurso literario . Sin embargo, cabe preguntarse qué ocurre cuando se abusa del lenguaje profano, incluso cuando proviene de personalidades de reconocido talento, trayectoria y prestigio. Un domingo, mientras desayunaba en mi bar favorito, provisto de pincho de tortilla, café cortado y revista dominical en mano, me topé con un titular en la columna Arturo Pérez-Reverte que casi provoca que me atragante : “Tutee usted a su puta madre”. ¿Era realmente necesario un título tan vulgar? ¿No tiene un miembro de la Real Academia formas más elegantes de expresar su indignación por el deterioro de las formas sociales, a las que hace referencia en su artículo? En el artículo, el autor critica a un ministro de Justicia por tutear a jueces durante un acto oficial, considerándolo una falta de respeto y de protocolo. Más allá de la postura de Pérez-Reverte, me pregunto si semejante titular está justificado. ¿Puede permitírsela, amparado en su prestigiosa trayectoria literaria e intelectual? Algunos hombres de letras sostienen que su estatus y edad les permiten expresarse con libertad, sin más censura que la de su propia conciencia. Es importante -urgente diría- escuchar las perspectivas de estos individuos, dada su profundidad intelectual, sus valores y su experiencia. Sin embargo, el barriobajismo literario queda fuera de lugar, y  no debe ser refugio de la grosería disfrazada de autenticidad. Máximo Rondón Aguirre

  • Las noticias de economía del 8Abr en Venezuela

    La Organización de Países Exportadores de Petróleo bombeó 26,63 millones de barriles por día el mes pasado, 110.000 bpd menos que el total de febrero. Foto: Pixabay Un resumen de las informaciones de economía más importantes a nivel nacional. Producción de petróleo de la OPEP afectada por caída en suministros de Venezuela e Irán Tras la reducción en los suministros de Irán y Venezuela por las sanciones y aranceles impuestos por Estados Unidos y la reducción en las entregas de Nigeria a las refinerías nacionales, la producción de petróleo de la OPEP registró una caída en marzo, un mes antes de un aumento programado . Organización de Países Exportadores de Petróleo bombeó 26,63 millones de barriles por día el mes pasado, 110.000 bpd menos que el total de febrero. Nigeria, Irán y Venezuela registraron las mayores caídas, con 50.000 bpd cada uno , de acuerdo con un sondeo realizado por Reuters . La OPEP+, que comprende a la OPEP y sus aliados, incluida Rusia, está comenzando a reducir gradualmente su última serie de recortes de producción. El alcance total del aumento dependerá en parte del impacto de los intentos del presidente estadounidense, Donald Trump, de restringir el suministro de Irán y Venezuela. ¿Por qué cayó la producción de petróleo en Venezuela, Irán y Nigeria? El suministro de Nigeria disminuyó debido a la reducción de las entregas a la refinería de Dangote, lo que compensó el aumento de las exportaciones, según el estudio de Reuters . En cuanto a la producción iraní, disminuyó con respecto a la cifra de febrero. Trump ha redoblado sus esfuerzos para presionar las exportaciones petroleras de este país. En Venezuela las exportaciones también se redujeron el mes pasado, en medio de la imposición de aranceles secundarios por parte de Washington y la cancelación de licencias para operar en el sector energético . La producción de petróleo los dos mayores productores de la OPEP, Arabia Saudita e Irak, aumentó ligeramente, aunque ambos países están produciendo menos de lo previsto. La producción de los Emiratos Árabes Unidos se mantuvo dentro de los objetivos. Si bien el estudio de Reuters y los datos de febrero proporcionados por fuentes secundarias de la OPEP muestran que los Emiratos Árabes Unidos e Irak están extrayendo cerca de sus cuotas, otras estimaciones, como las de la Agencia Internacional de Energía, sugieren que están extrayendo significativamente más. Con información de elnacional.com Exportación de textiles desde Venezuela hacia EEUU es casi inexistente El presidente de la Cámara Venezolana de la Industria del Vestido (Cavediv), Roberto Rimeris, aseguró que la exportación desde Venezuela hacia Estados Unidos de textiles "es casi cero" . " Venezuela no exporta textiles a Estados Unidos. En los años 90, por ejemplo, la firma que represento sí exporto bastantes productos a EEUU y había aranceles entrando a ese país. Eran aranceles como los que hay ahora aproximadamente y teníamos competencia de otras naciones que tenían favoritismo", sumó. En ese sentido, resaltó que no cree que vayan a impactar mucho en la economía venezolana los aranceles impuestos por el presidente estadounidense en el área textil, "porque no hay mucha exportación de Venezuela a Estados Unidos". Roberto Rimeris manifestó que los aranceles desde Estados Unidos hacia Venezuela " están estables , como han sido siempre y la mayoría de las importaciones viene de allá pero el origen no es americano, porque el origen es asiático, a través de Los Ángeles". En cuanto a la industria textil en Venezuela, apuntó que ésta ha decaído en los últimos años de manera importante : "el sector industrial en los últimos 15 años, su disminución ha sido paralelo a la economía (del país)". Igualmente, expresó en Unión Radio y reseñado por bancaynegocios.com que hay fábricas que están trabajando al 30% o 35% de su capacidad instalada, por lo que actualmente, la industria está "muy disminuida". Precio oficial del $ vs Bs El dólar oficial abre el miércoles 9 de abril en Bs 74,27 de acuerdo al promedio publicado por el Banco Central de Venezuela mientras que el valor del otro dólar quedó en Bs 102,03

  • Gobernadora de República Dominicana murió en tragedia del Jet Set

    Van 27 víctimas fatales y los heridos asciende a más de 150 personas como resultado de la caída de esta estructura. El hijo y la esposa del ministro de Obras Públicas de ese país permanecen bajo los escombros.  El Centro de Operaciones de Emergencias señaló que, hasta ahora, van 27 víctimas fatales por el colapso de una discoteca en República Dominicana . Por su parte, el presidente Luis Abinader, confirmó, en rueda de prensa, que una de las fallecidas es la gobernadora de la provincia Montecristi, Nelsy Cruz.  Las labores de rescate continúan mientras sigue gente pidiendo ayuda desde dentro de la pila de escombros que dejó el derrumbe. El mandatario hizo presencia en el lugar donde acompañan familias de los asistentes al evento.  Mientras se confirma cada vez más el aumento de personas fallecidas por las graves heridas causadas a raíz de la caída de la estructura, los cuerpos de rescate continúan sus labores mientras las familias de los asistentes a este establecimiento famoso por sus fiestas. De acuerdo a lo citado por el portal web eltiempo , el hecho sucedió en la discoteca Jet Set, ubicada en Santo Domingo, capital del país, alrededor de la 1 de la mañana . En el lugar hacen presencia unidades de COE, de la Policía Nacional, del Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1, Bomberos, Defensa Civil y del Ministerio de Defensa . En el lugar hizo presencia el presidente, Luis Abinader, quien dio una breve rueda de prensa para dar un reporte preliminar sobre los hechos y las labores que se están llevando a cabo. Además de los muertos, el número de heridos asciende a más de 150 personas que han sido trasladadas a centros asistenciales de la isla. "Lo principal ahora es salvar todavía las vidas de los afectados", puntualizó el mandatario, quien aseguró que "todos los recursos e instituciones del gobierno están a disposición".  Entre esas personas estaba la gobernadora que, a pesar de los primeros auxilios prestados y una intervención quirúrgica, no logró sobrevivir y murió tiempo después de haber sido rescatada, así lo confirmaron medios locales y el mandatario del país. La mujer, según relató la primera dama, dio aviso al presidente apenas sucedieron los hechos por medio de una llamada telefónica.  Por otra parte, entre los asistentes al evento también estaban Eduardo Guarionex y Estrella Cruz, hijo y esposa del ministro de Obras Públicas del Estado. Así lo confirmó la directora de comunicaciones en la mañana de este martes. Sin embargo, por ahora no se tiene reporte del estado de salud.  "Hemos seguido el caso minuto a minuto desde que ocurrió. Todos los organismos de socorro han brindado la asistencia necesaria y están trabajando incansablemente en las labores de rescate" , manifestó Abinader en sus redes sociales.  Otro de los fallecidos es el saxofonista de la agrupación de Rubby Pérez, el cantante que estaba presentándose en la noche del lunes en esta discoteca. Este, por su parte, fue rescatado con vida horas después del colapso como lo confirmó Evelio Herrera, productor musical.

  • Las noticias políticas del 8Abr en Venezuela

    Diosdado Cabello dijo estar alerta ante las acciones de la oposición. Pidió a los chavistas ser muy cautos al momento de creer las palabras de la oposición. Foto: dcabellor Un resumen de las informaciones relevantes del día en el plano político venezolano. Diosdado Cabello afirmó que la organización "Red Decide" son opositores que respaldaron las sanciones El ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, y secretario general del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello , criticó este lunes 7 de abril a la red Decide, plataforma creada por un grupo de opositores que defiende la participación en las elecciones regionales, municipales y legislativas del próximo 25 de mayo, y aseguró que "son los mismos" que respaldaron medidas económicas contra Venezuela. "Si tu revisas los que están ahí, en esa red Decide, hace poco ellos usaban trajes a la medida del fascismo. Son los mismos, exactamente los mismos . Nosotros hemos vivido esta película varias veces", dijo Cabello en la acostumbrada rueda de prensa del PSUV. El secretario general del PSUV pidió a los seguidores del chavismo "ser muy cautos" al momento de creer en la palabra de sectores de oposición. "Hemos aprendido que a ellos no se les puede creer nada", agregó. También señaló que se aprobaron leyes que impiden la participación en elecciones para cargos públicos a aquellas personas "que han llamado a invadir el país, al bloqueo, a políticas fascistas". La red Decide es una plataforma presentada el pasado 2 de abril con la que un grupo de opositores pretende impulsar la participación en las elecciones regionales y legislativas  del próximo 25 de mayo como un "acto de resistencia democrática". El coordinador de esta red es Jesús Chúo Torealba, y también la integran Henrique Capriles y Henri Falcón; el alcalde de El Hatillo, Elías Sayegh; los exdiputados Marialbert Barrios, Ángel Medina, Juan Requesens y Rafael Guzmán; y representantes del MAS, Puente, Fuerza Vecinal y Unión y Progreso. Cabello también cuestionó la decisión de la Plataforma Unitaria Democrática de no participar en las elecciones del 25 de mayo. Criticó las condiciones anunciadas por este bloque opositor para postular candidatos en estos comicios y aseguró que en la PUD no hay unidad ni liderazgo real. "Hay pequeñas islas, muy pequeñitas (…) no hay comunicación entre ellos", aseveró. PSUV cumplirá cronograma electoral Cabello dijo que el PSUV está listo para cumplir el cronograma "ajustadito" de cara a los próximos comicios. Recordó que, según lo dispuesto por el Consejo Nacional Electoral (CNE), la postulación de candidatos inició este lunes 7 de abril y concluye en viernes 11; la acreditación de testigos es del 25 de abril al 24 de mayo, la campaña del 29 de abril al 22 de mayo; las ferias electorales del 29 de abril al 23 de mayo; el simulacro el domingo 4 de mayo. También señaló que el 27 de abril tiene prevista una consulta popular a los consejos comunales y comunas sobre los diferentes proyectos. "No estamos apurados, vamos a ir lentamente. Tenemos bien definidos nuestros candidatos y candidatas a las gobernaciones, definidos los compañeros que van  por el Gran Polo Patriótico  para la Asamblea Nacional, para los Consejos Legislativos en perfecta unión, como un gran equipo», apuntó. Seguirán llegando migrantes Durante la rueda de prensa, Cabello dijo que continúan recibiendo en el país migrantes venezolanos "como hermanos" y sin diferencias. Dijo que en Venezuela las autoridades revisan su condición judicial y los que tienen cuentas pendientes con la justicia "tendrán que enfrentarla". Mencionó el caso de dos venezolanos acusados de incitar al odio desde el exterior y recordó que el país existe la Ley contra el Odio. Leonel Moreno , conocido en redes sociales como  "Leíto Oficial",  fue imputado y privado de libertad por el Ministerio Público (MP)  por los delitos de  promoción e incitación al odio y lucro con trabajo infantil , según informó el fiscal general de la República, Tarek William Saab, el jueves 3 de abril. El tiktoker venezolano  Nelson Américo Soto González , conocido por su slogan “Hagan la diferencia”, también fue deportado a Venezuela y arrestado en la sede del  Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin)​. Subía contenido a sus redes donde  cuestionaba al Gobierno venezolano . Con información de elpitazo.net Rosales confirma que se postulará y asegura que evalúan candidaturas El gobernador del estado Zulia Manuel Rosales confirmó que inscribirá su candidatura a la reelección como mandatario regional, pero que tendrán tres días para consultar con sus "aliados" las postulaciones para las elecciones del 25 de mayo, lapso que comenzó este lunes 7 de abril y se extenderá hasta el día viernes 11 de abril. Desde un acto en Maracaibo, donde entregó equipos a la Policía estadal, el político zuliano dijo que su partido Un Nuevo Tiempo está listo para "definir la candidatura a la gobernación, a la Asamblea Nacional y el Consejo Legislativo", en declaraciones que recogieron medios locales. UNT y el Movimiento Por Venezuela, que integran la Plataforma Unitaria Democrática, son las dos únicas organizaciones de la alianza opositora que anunciaron su participación en el proceso electoral pese a la falta de garantías por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE). Esto ha generado descontento y desacuerdos dentro de la coalición hasta el punto que llevó a la renuncia de su secretario ejecutivo, Omar Barboza, quien presentó su dimisión el pasado mes de marzo ante la falta de un consenso sobre si participar o no en los comicios. Rosales se debate con otros factores Pese a esto, Rosales dijo que irá a los comicios al cuestionar al candidato del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) y el Gran Polo Patriótico, Luis Caldera, a quien señaló de querer causar «la destrucción» del estado Zulia. El CNE no ha dado a conocer el cronograma de los comicios ni cómo avanza el proceso, tampoco ha activado su página web y aunque el rector principal Conrado Pérez habló de que el supuesto hackeo que sufrió la plataforma del ente comicial el 28 de julio de 2024 durante las presidenciales fue "solventado", el link donde se hará las postulaciones solo se compartió entre las organizaciones que manifestaron su deseo de participar y es alterno al sitio web oficial del organismo. Tampoco se conocen las fases del proceso, no es público si se realizó la auditoría del Registro Electoral, cuántos electores participarán ni las circunscripciones a usarse para definir los escaños en los estados y al Parlamento nacional. Todo esto a pesar de que la Ley Orgánica de Procesos Electorales y sus reglamentos obligan a hacer públicos los pasos o etapas de la organización de los comicios. El politólogo y experto en temas electorales Jesús Castellanos Vásquez cuestionó al CNE por la falta de transparencia justo cuando inicia la fase de postulaciones. "Hoy 7/04, supuestamente inician las postulaciones para el evento del 25M. No hay cronograma oficial, ni se han publicado: Las normas sobre el sistema electoral, circunscripciones electorales, el número de cargos a elegir por modalidad de elección, ni el manual de postulaciones. Para los que no lo saben. Las normas del sistema electoral están definidas en la Constitución y en la Legislación electoral" , dijo Rosales en su cuenta de la red social X. Información reseñada por el carabobeño.com Edmundo González: "El régimen es el único responsable de esta tragedia económica" Edmundo González Urrutia rechazó este martes el anuncio sobre un nuevo decreto de emergencia económica en el país, y señaló que Nicolás Maduro y su gabinete "es el único responsable de esta tragedia económica". "El régimen es el único responsable de esta tragedia económica que ha sumido al país en una crisis sin precedentes. Mientras tanto, el pueblo venezolano sigue enfrentando una realidad insoportable: salarios indignos, servicios básicos colapsados, y una economía que no ofrece oportunidades", afirmó González Urrutia en una publicación en redes sociales. Nicolás Maduro informó que este martes 8 de abril firmará un decreto de emergencia económica, propuesto por la vicepresidenta Delcy Rodríguez, para "defender" la economía del país "tras las sanciones impuestas por Estados Unidos, enfrentaremos la guerra comercial del mundo". Con información de talcualdigital.com

  • Dayana Mendoza genera polémica tras la veneración de José Gregorio Hernández (Video)

    Mendoza enfatizó que "solo Cristo debe ser exaltado" y cuestionó las prácticas devocionales comunes en el catolicismo venezolano. Foto: Instagram @ dayanamendoza La exmiss Universo 2008, Dayana Mendoza, ha causado controversia nuevamente al manifestar públicamente su desacuerdo con la veneración de figuras religiosas como la Virgen María y San José Gregorio Hernández. Mendoza, quien profesa el cristianismo evangélico, sostiene que únicamente Jesucristo, debido a su resurrección, es digno de gloria y adoración. En un reciente mensaje, la modelo afirmó que las tradiciones culturales venezolanas engañan al pueblo y desvían la atención de la verdadera esencia del cristianismo. Mendoza enfatizó que "solo Cristo debe ser exaltado" y cuestionó las prácticas devocionales comunes en el catolicismo venezolano. Para Mendoza, honrar a figuras como la Virgen María o San José Gregorio Hernández constituye idolatría, argumentando que estas acciones restan importancia a la centralidad de Jesús en la fe cristiana, reseña el portal web noticiaaldia Sus declaraciones fueron bien recibidas por grupos evangélicos que comparten su perspectiva de una fe centrada exclusivamente en Cristo. Sin embargo, generaron rechazo entre los creyentes católicos, quienes defienden su fe en la Virgen y los santos, especialmente en San José Gregorio Hernández, el primer santo venezolano. Dayana Mendoza concluyó su mensaje sugiriendo que muchos venezolanos están "espiritualmente ciegos" y continúan estas prácticas amparadas en la cultura, sin cuestionar su coherencia con las enseñanzas bíblicas.

21

¡Gracias por suscribirte!

Suscríbete a nuestro boletín gratuito de noticias

Únete a nuestras redes y comparte la información

  • X
  • White Facebook Icon
  • LinkedIn

© 2022 Informe21

bottom of page