"El espacio para disentir y defender los derechos humanos se ha reducido en Israel", sostiene el director regional de Human Rights Watch (HRW), Omar Shakir, mientras trata de impedir su inminente deportación acusado de boicotear al país.
Human Rights Watch (HRW)
Vivanco: La situación que vive Venezuela es un hecho "histórico" sin precedentes
Una intervención militar en Venezuela sólo serviría para reforzar la narrativa de Nicolás Maduro, según el responsable para América de Human Rights Watch (HRW), José Miguel Vivanco, para quien la clave de una solución para el país pasa por el incremento de la presión internacional.
HRW denuncia detenciones, torturas y adoctrinamiento a musulmanes en China
La organización defensora de derechos humanos Human Rights Watch (HRW) denunció hoy las detenciones masivas y arbitrarias del Gobierno chino de musulmanes que residen en la región de Xinjiang, a los que tortura y adoctrina en una campaña de abusos sistemáticos "que no se ha visto en el país en décadas".
HRW pide a Brasil que no le dé la espalda a quienes huyen de Venezuela
Human Rights Watch (HRW) instó hoy a Brasil a que no le dé la espalda a quienes huyen de Venezuela en un comunicado en el que elogió la decisión de la Corte Suprema brasileña de rechazar el cierre de la frontera entre los dos países para frenar la creciente llegada de inmigrantes.
HRW: Ecuador afronta aún "graves problemas en materia de derechos humanos"
El Gobierno de Ecuador afronta aún "graves problemas en materia de derechos humanos", muchos de ellos heredados del Gobierno de Rafael Correa (2007-2017), sobre todo en materia de libertad de expresión e independencia judicial.
Human Rights Watch denuncia abusos policiales contra los inmigrantes en Calais
HRW ya había alertado en un anterior informe de que las fuerzas del orden recurren a gas pimienta o dificultan la entrega de ayuda humanitaria
HRW cree que en Venezuela "ya no queda ninguna fachada de la democracia"
El director ejecutivo adjunto para las Américas de Human Rights Watch (HRW), Daniel Wilkinson, insistió hoy en que la situación en Venezuela no ha mejorado, y dijo que desde la organización están "muy preocupados" porque ya no se atisba ningún signo de democracia.
HRW considera la salida de López como un "signo" del impacto de las protestas
Human Rights Watch (HRW) aplaudió este sábado la salida de prisión del opositor venezolano Leopoldo López y consideró la medida de arresto domiciliario que le fue concedida como un "signo" del impacto que tienen las protestas en la calle.
Cancilleres de la OEA deben pedir informe a Fiscal General de Venezuela, dice HRW
La organización Human Rights Watch (HRW) pedirá a los cancilleres de la Organización de los Estados Americanos (OEA) que soliciten un informe a la fiscal general de Venezuela, Luisa Ortega Díaz, sobre "el deterioro institucional democrático" en el país.
HRW pide a altos mandos venezolanos responder por "abusos" de subordinados
La organización Human Rights Watch (HRW) pidió, este jueves, a los altos mandos de las fuerzas de seguridad de Venezuela que respondan por los "abusos generalizados" cometidos por sus subordinados y por "los juicios de civiles en la justicia militar" en el marco de la actual oleada de protestas.
HRW ve "irresponsable" y "dictatorial" que Venezuela arme a civiles
La organización Human Rights Watch (HRW) consideró, este martes, "irresponsable" y "dictatorial" que el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, aprobara ayer la ampliación de la Milicia Bolivariana a 500.000 civiles armados.
HRW pide al papa evitar que el diálogo en Venezuela sea una “distracción”
La organización Human Rights Watch (HRW) envió una carta al papa Francisco en la que aseguró que, para que haya un "diálogo fructífero" entre el Gobierno de Venezuela y la oposición que no sea "una distracción", debe reconocerse "la responsabilidad" de las autoridades en la crisis.
HRW denuncia violaciones de DDHH y arrestos arbitrarios en Venezuela
La organización no gubernamental Human Rights Watch (HRW) denunció en Buenos Aires las detenciones arbitrarias de disidentes políticos en Venezuela -21 desde mayo-, la "gravedad" de las violaciones de derechos humanos que se cometen y la falta de una justicia independiente.
HRW pide impulsar invocación de la Carta Democrática en Venezuela
La organización no gubernamental Human Rights Watch (HRW) pidió a Argentina que se sume a la invocación de la Carta Democrática de la Organización de Estados Americanos (OEA) en Venezuela para frenar las detenciones "arbitrarias" y las "violaciones" de derechos humanos en el país.
HRW: "Es criminal que el Gobierno de Venezuela niegue la crisis humanitaria"
El director para América de Human Rights Watch (HRW), José Miguel Vivanco, considera que el Gobierno de Venezuela tiene una actitud "criminal" al negar la existencia de una crisis humanitaria en el país e "impedir" la cooperación internacional.
HRW celebra el resultado sobre votación de Venezuela en OEA
La organización Human Rights Watch (HRW) celebró este jueves que la mayoría de países de la Organización de Estados Americanos (OEA) votasen en contra de cancelar la sesión sobre si se le aplica la Carta Democrática a Venezuela, y loó la actitud del secretario general, Luis Almagro.
HRW: La situación en Venezuela no puede ser más grave
El director para las Américas de Human Rights Watch (HRW), José Miguel Vivanco, consideró hoy que la situación de Venezuela es muy grave y apuntó que es "esencial" que la comunidad regional "actúe pronto para evitar un desenlace de violencia".
HRW y Provea denunciaron abusos policiales en Venezuela
Las organizaciones Human Rights Watch (HRW) y Provea denunciaron hoy casos de detenciones arbitrarias masivas, maltrato de detenidos, desalojos forzosos y al menos 20 ejecuciones extrajudiciales en el marco de redadas policiales y militares en comunidades populares y de inmigrantes en Venezuela.
HRW denuncia un blindaje a los militares colombianos vinculados a "falsos positivos"
Human Rights Watch (HRW) denunció hoy que el acuerdo de justicia entre el Gobierno colombiano y las FARC permite blindar de la persecución penal a los militares responsables de "falsos positivos", como se conocen en el país las ejecuciones de civiles cometidas para simular bajas de guerrilleros.