Los dieciocho pescadores arrestados en Libia hace más de cien días acusados de faenar en sus aguas regresaron hoy al puerto siciliano de Mazara del Vallo (sur) tres días después de ser liberados y fueron recibidos con emoción por sus allegados.
relaciones internacionales
La ONU busca un líder para la transición entre nuevas objeciones libias
Los cerca de 75 representantes libios reunidos en Túnez bajo auspicio de Naciones Unidas comenzaron hoy a discutir el perfil de los posibles candidatos a liderar el nuevo gobierno de unidad nacional que deberá tutelar la pacificación del país y la transición política hacia las elecciones del 24 de diciembre de 2021 acordadas el viernes, informaron a Efe fuentes próximas a la reunión.
Colombia alberga esta semana la segunda cumbre mundial de la Economía Naranja
Colombia albergará a partir de mañana la segunda edición del Gran Foro de Artes, Cultura, Creatividad y Tecnología (GFACCT), un espacio de diálogo virtual en el que más de un centenar de expertos de 16 países expondrán experiencias y retos para el sector y para la Economía Naranja en particular.
Abás espera que el cambio a Biden sirva para reconstruir la relación con EEUU
El presidente palestino, Mahmud Abás, felicitó hoy al demócrata Joe Biden por su triunfo ayer en las elecciones de EE.UU., y aseguró que "espera trabajar" con él "para mejorar las relaciones" con ese país, seriamente dañadas durante la presidencia de Donald Trump, "y lograr la libertad" e "independencia" del pueblo palestino.
La OTAN felicita a Biden, "fuerte partidario" de la Alianza Atlántica
El Secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, felicitó por su victoria en los comicios presidenciales de EEUU al demócrata Joe Biden, a quien consideró un "fuerte partidario" de la organización, y con quien espera trabajar para reforzar el vínculo transatlántico tras cuatro años de deterioro con el republicano Donald Trump.
Irán espera con Biden "un cambio en las políticas destructivas" de EEUU
Irán expresó este domingo su esperanza en que la victoria del demócrata Joe Biden produzca "un cambio en las políticas destructivas" de Estados Unidos y recordó que durante cuatro años "ha resistido" las presiones de la Administración de Donald Trump.
La UE considera "positiva" la normalización de relaciones entre Sudán e Israel
La Unión Europea (UE) ha calificado de acontecimiento "positivo" la normalización de las relaciones entre Sudán e Israel, y ha considerado que "debería contribuir" a la estabilización de Oriente Medio, el Cuerno de África y la región del mar Rojo.
Irán: Sudán firmó su acuerdo con Israel para salir de la lista negra de EEUU
El Ministerio de Exteriores de Irán condenó este sábado que Sudán haya alcanzado un acuerdo con Israel para salir de la lista negra de terrorismo de Estados Unidos y "cierre los ojos" ante los crímenes contra los palestinos.
La UE y EEUU acuerdan iniciar un nuevo diálogo bilateral sobre China
El alto representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, y el secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo, acordaron poner en marcha un nuevo diálogo bilateral sobre China tras mantener una conversación telefónica el viernes
Amores y desamores entre América Latina y los EEUU de Donald Trump
La oposición con el régimen de Venezuela, el muro que "pagarán los mexicanos", los esfuerzos por frenar el avance de China en la región y las alianzas con Brasil, México y Colombia son solo una muestra de los "amores y desamores" de la relación entre Latinoamérica y el EEUU de Donald Trump.
Venezuela ofrece repatriar a conciudadanos en EEUU
El Gobierno de Venezuela reiteró este jueves la oferta planteada a Estados Unidos de repatriar gratuitamente a connacionales varados en el país norteamericano y llevar desde la nación caribeña a estadounidenses que se encuentran en la misma situación.
Putin dice a Lukashenko que está dispuesto a ayudar a arreglo en Bielorrusia
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, le expresó hoy a su homologo bielorruso, Alexandr Lukashenko, la disposición de Moscú a "prestar la ayuda necesaria para resolver los problemas" surgidos en Bielorrusia, en la segunda conversación telefónica entre ambos mandatarios en 24 horas, informó el Kremlin.
Suecia anuncia la salida del embajador Anders Kompass de Guatemala
La embajada de Suecia en Guatemala anunció este lunes la salida de su embajador, Anders Kompass, debido a que el diplomático decidió regresar en un vuelo de repatriación a su país y finalizar su misión en la nación centroamericana.
La UE abordará con Pompeo mañana las relaciones con China y Oriente Medio
Los ministros de Exteriores de la Unión Europea (UE) celebran mañana, lunes, una videoconferencia con el secretario de Estado de EEUU, Mike Pompeo, con quien abordarán las relaciones bilaterales y, en particular, sus posiciones ante China y el proceso de paz en Oriente Medio.
El príncipe Carlos recibirá a Macron, en el primer evento durante la pandemia
El príncipe Carlos, heredero de la corona británica, recibirá al presidente de Francia, Emmanuel Macron, en Londres el día 18, en el primer gran evento en persona de un miembro de la familia real durante la actual pandemia del coronavirus.
Felipe VI y el presidente de Portugal reabrirán frontera común el 1 de julio
El rey Felipe VI y el presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, reabrirán oficialmente la frontera luso-española el próximo 1 de julio en un acto en el que también estarán presentes los respectivos jefes de Gobierno, Pedro Sánchez y António Costa.
Bolsonaro fortalece la alianza militar con EEUU con la firma de un acuerdo de defensa
El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, asistió este domingo en Miami a la firma de un acuerdo militar con Estados Unidos, que, según el jefe del Comando Sur (Southcom), Craig Faller, va a ayudar a enfrentar regionalmente amenazas como la que supone la crisis de Venezuela.
España y Bolivia acuerdan una hoja de ruta para normalizar sus relaciones
Las ministras de Asuntos Exteriores de España y Bolivia acordaron este domingo poner en marcha una hoja de ruta para la normalización de las relaciones entre ambos países tras el incidente de diplomáticos españoles con la policía boliviana ante la residencia de la embajadora mexicana en La Paz en diciembre.
España expresa el deseo común con Uruguay de elecciones limpias en Venezuela
La ministra de Asuntos Exteriores española, Arancha González Laya, expresó este sábado el deseo compartido por España y Uruguay de que en Venezuela pueda haber unas elecciones "abiertas, limpias y democráticas" que permitan superar la actual situación que atraviesa el país.
Trump anuncia la venta de helicópteros por 3.000 millones de dólares a la India
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este lunes que su país venderá helicópteros militares por valor de más de 3.000 millones de dólares a la India, desde la ciudad occidental de Ahmedabad, en su primer día de visita oficial al país asiático.
González Laya muestra disposición española a impulsar un acuerdo en Venezuela
La ministra española de Exteriores, Arancha González Laya, reiteró hoy en la Conferencia de Seguridad de Múnich la disposición de Madrid a impulsar un acuerdo en Venezuela, en el que el próximo paso debe ser la celebración de elecciones libres.
España niega un cambio en su política hacia Venezuela
La política de España hacia Venezuela "no ha cambiado", pero sí "la situación" en ese país, afirma la ministra española de Asuntos Exteriores, Arancha González Laya, quien asegura que para el Ejecutivo de Pedro Sánchez, el líder opositor venezolano, Juan Guaidó, "es el presidente encargado" de ese país.
Erdogan visita Argelia para debatir cuestiones regionales y relanzar lazos
El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, llegó hoy a Argel en una visita oficial de dos días por invitación de su homólogo argelino, Abdelmadjid Tebboun, informó la televisión estatal de Argelia.
Histórico partido de Argentina cuestiona que el país siga acogiendo a Morales
La Unión Cívica Radical (UCR), histórico partido de Argentina, ahora opositor, cuestionó este martes que el país siga acogiendo al expresidente boliviano Evo Morales, al considerar que recientes declaraciones suyas atentan "contra la paz y la democracia" de Bolivia.
Argentina seguirá integrando el Grupo de Lima durante el Gobierno de Fernández
Argentina seguirá integrando el Grupo de Lima durante el Gobierno del peronista Alberto Fernández para poder plantear su posición sobre la crisis de Venezuela, afirmó este viernes el nuevo ministro de Relaciones Exteriores de Argentina, Felipe Solá.