Más de 30 millones de personas celebraron este viernes la Navidad en EE.UU. con miedo a perder sus casas por la parálisis en torno al nuevo paquete de estímulo y mientras los hospitales de Los Ángeles se quedan sin material médico para atender a nuevos pacientes de la covid-19.
trabajo
La contratación en España, en niveles de 2014 tras desplomarse en la pandemia
La contratación laboral en España va a cerrar este año en cifras que no se veían desde la anterior crisis, con alrededor de 16 millones de contratos firmados, tras "esfumarse" unos 6 millones de acuerdos laborales por la pandemia, el mayor retroceso anual de la serie, que contiene datos desde el año 2000.
Esto es noticia 28-11-2020
VOA PANDEMIA Y RESPRESIÓN, OBLIGÓ A LOS PERIODISTAS VENEZOLANOS A REINVENTARSE...
Este pasado día de Acción de Gracias no podemos dejar de lado a los periodistas venezolanos que han buscado la forma de seguir informando, a pesar de los obstáculos propios de la crisis de este año, pero también yendo en contra de imposiciones que les impidieran ejercer su profesión...
Nathaly Salas Guaithero nos lo muestra en la Voz de América VOA, a continuación...
El mercado laboral de América Latina tendrá una lenta recuperación tras la pandemia
La reactivación del mercado laboral en Latinoamérica cuando pase la pandemia será lenta y se necesitará mucho tiempo para que los principales indicadores del mundo del trabajo regresen a los niveles previos a la crisis sanitaria, aseguraron este martes la Cepal y la OIT.
Oficinas: 9 de cada 10 no quieren volver a trabajar como antes
La pandemia del coronavirus ha alterado a nivel mundial las formas de trabajo en prácticamente todos los sectores de la economía. Expertos han vaticinado que el trabajo a distancia llegó para quedarse, pues gran parte de los empleados seguirán en esta modalidad una vez la crisis acabe.
Unos 34 millones de personas perdieron su trabajo en Latinoamérica por la pandemia
Unos 34 millones de personas perdieron su trabajo por las medidas de confinamiento impuestas para combatir la COVID-19 en Latinoamérica, la región del mundo donde más empleo se ha destruido durante la pandemia, según estimó la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Constatan que hace casi 4.000 años ya había trabajos especializados por sexos
Un estudio del desgaste dental de 106 personas inhumadas en el yacimiento de Castellón Alto (Granada), en el sur de España, constata que hace casi 4.000 años ya existían trabajos especializados por sexos y algunas tareas solo las realizaban las mujeres.
Walt Disney despedirá a 28.000 trabajadores por el cierre de parques temáticos
Walt Disney anunció este martes que despedirá a 28.000 trabajadores de sus parques temáticos en Estados Unidos debido a la crisis económica causada por la COVID-19 y que obligó al cierre de sus instalaciones recreativas.
Protestan en Budapest por la autonomía de la Universidad de Teatro y Cine
Miles de personas acudieron este domingo en Budapest a una manifestación convocada por los estudiantes de la Universidad de Artes de Teatro y Cine (SZFE), que reclaman recuperar la autonomía de la institución y protestan contra la injerencia del Gobierno.
El Gobierno británico urge a los funcionarios a volver a la oficina
El Gobierno británico ha instado a los jefes de sus departamentos a "moverse rápido" para conseguir que más funcionarios vuelvan a la oficina después de meses de trabajo desde sus casas por la pandemia de la COVID-19, informa este sábado la BBC.
¿El mejor trabajo del planeta? Australia busca personal para cuidar paradisíaca isla
La oferta implica vivir y trabajar a tiempo completo en Low Isles, una pequeña isla ubicada frente a las costas de Queensland. Los postulaciones se podrán realizar hasta el 25 de septiembre.
Dinamarca planea una nueva jubilación anticipada para empleos de más carga física
Miles de daneses con una larga vida laboral podrán acogerse a una nueva jubilación anticipada con la que el Gobierno pretende premiar a personas con empleos de gran carga física, según un controvertido modelo que supone un giro simbólico frente a años de políticas de recortes de prestaciones y pensiones.
El Gobierno francés quiere generalizar la mascarilla en el trabajo
El Gobierno francés quiere generalizar la mascarilla en los puestos de trabajo en los que varios empleados coinciden en un mismo espacio cerrado porque casi la cuarta parte de los focos detectados de COVID-19 proceden de empresas y los rebrotes están creciendo de forma preocupante en el país.
¿Trabajar en la oficina cinco días a la semana será cosa del pasado?
La mayoría de los estadounidenses que laboraban en una oficina no tienen ninguna prisa de volver a ese lugar de trabajo de tiempo completo, ni siquiera cuando el coronavirus esté bajo control. Pero esto tampoco quiere decir que prefieran trabajar desde casa siempre. Varios datos parecen indicar que lo más probable es que en el futuro su semana laboral esté dividida entre el trabajo en la oficina y el trabajo desde casa.
El mundo del trabajo después del COVID-19

Días atrás recibí un correo electrónico dirigido a todos los empleados del Miami Herald y el Nuevo Herald cuyo encabezado decía: “¡Nos estamos mudando!”. Quiero compartir con ustedes partes de ese email, porque es premonitorio de lo que ocurrirá en todas partes después de la pandemia de COVID-19, y de cómo cambiarán nuestras vidas.
Fabiana Rosales: "Luchamos para que se respete su derecho a la educación"
Fabiana Rosales de Guaidó, denunció que cientos de niños, niñas y adolescentes en Venezuela se han visto obligados a dejar sus estudios para trabajar ante la grave crisis generada por la dictadura de Nicolás Maduro.
Un francés recibirá más de 50.000 euros de su antigua empresa por 'aburrirse' en el trabajo
La Justicia del país galo reconoció por primera vez el síndrome de 'boreout' como una forma de acoso laboral.
Vuelta al trabajo

“Piensa en lo mucho que puedes forjar con lo que hay y compártelo”... Hay que perseverar para poder salir de este momento de crisis mundial, quizás cuestionando los modelos económicos existentes, buscando otras opciones conjuntas más éticas, sobre todo para proteger vidas y medios de subsistencia, pues la mejor inversión de futuro es la fortaleza de entendernos y trabajar unidos. Sin duda, necesitamos de otro espíritu más cooperante y activo, solidario y voluntarioso, que incentive entornos seguros de vuelta al trabajo. Las migajas son para un momento.
Trabajar más de 8 horas al día es malo para el corazón
¿Sabías que trabajar más de las 8 horas diarias acostumbradas es malo para el corazón pues aumenta el riesgo de padecer enfermedades coronarias? Un estudio europeo reciente, reportó estos hallazgos.
Rusia alerta de que la COVID-19 duplicará el desempleo
El desempleo en Rusia corre el riesgo de crecer a más del doble debido a la crisis económica ocasionada por la pandemia del nuevo coronavirus, que en el peor de los casos contraerá la economía rusa de un 6 % a un 8 %, advirtió hoy el presidente del Tribunal de Cuentas, Alexéi Kudrin.
La NASA abre nueva convocatoria para formar a futuros astronautas
La NASA abrió este lunes una nueva convocatoria para aquellos ciudadanos estadounidenses con un postgrado en ciencia, tecnología, ingeniería o matemáticas y dos años de experiencia profesional "relevante" que quieran ser astronautas del programa Artemis.
Remota isla irlandesa busca dos personas dispuestas a mudarse para trabajar allí
Una remota isla de Irlanda Great Blasket Island busca a dos personas que estén dispuestas a mudarse con todo pago para trabajar allí. Aceptar esta tentadora oferta de empleo, supone renunciar a numerosas comodidades de la vida moderna.