Observando el comportamiento del presidente Donald Trump, no podemos dejar de pensar en la conducta que siguieron Lenín, Stalin, Mao, Fidel Castro, Chávez, Kim Jong Un, Hitler, Mussolini, al igual que otros líderes autoritarios que fueron extremistas a lo largo de la historia. El extremismo es adoptar ideas extremas en política. El extremista asume una posición radical en cualquiera de los polos sean de izquierda o de derecha. El extremismo se asocia con el fanatismo, intransigencia, sectarismo, intolerancia y obcecación. Los extremistas propugnan el odio social contra ‘enemigos' ficticios, que se crean para luego culpar a alguien por pertenecer a ese grupo “mal visto” o “denunciado”. Se promueve la mentalidad de “unos” contra “otros”, y allí nace el odio social. En la Alemania nazi los judíos fueron culpados por Hitler, como los responsables por los males de Alemania. En Cuba, Fidel Castro inventó a los “gusanos”. En Venezuela, para Chávez fueron los “escuálidos”. Así un pueblo unido en su identidad deja de serlo para dividirlos entre “patriotas y “traidores”, generando el odio social y creando la ‘enemistad’ entre los iguales. Se viola así la Constitución americana y la Carta de los Derechos Humanos, al practicar la discriminación. Pero el extremismo no es el único 'estado alterado', existen mas trastornos...
trastornos
Vladimir Gessen: Existen presidentes megalómanos con trastornos graves de personalidad
¿Cuántos jefes de estado narcisistas, histriónicos, antisociales o mitómanos, con claras evidencias de trastornos de la personalidad, han gobernado y destrozados a los países que rigieron? ¿Cuántos de ellos llegaron al genocidio o a la muerte de sus propios gobernados?... El Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-5) clasifica a los Trastornos de Personalidad. Definido por la Asociación Estadounidense de Psiquiatría, es el Trastorno de la Personalidad Histriónica (THP), consistente en emocionalidad excesiva y búsqueda de atención. Asimismo, comportamiento seductor exagerado, y una extraordinaria necesidad de aceptación y aprobación. Quienes padecen este trastorno no se dan cuenta de ello, y son muy dramáticos, astutos, apasionados y presumidos.
En el Trastorno de la Personalidad Narcisista (TPN) las personas se caracterizan por presentar un desmedido sentido de la importancia y autoestima personal, están convencidos de poseer características superiores y suelen ser muy sensibles a la crítica, junto a una permanente necesidad de admiración. Igualmente, se les dificulta tolerar frustraciones. Para estar a su lado, es necesario adularlos o serán rechazados de su círculo. El narcisismo suele llevar a la megalomanía y al desarrollo de estados que, colocan al individuo que lo sufre, fuera de la realidad. Muestra actitudes y comportamientos arrogantes y altivos o prepotentes... El peligro de un gobernante así queda a la vista cuando revisamos el comportamiento de uno de ellos en Alemania, durante la década de los '30 y parte de los '40...
Los trastornos en el ritmo circadiano afectan diferente a los hombres y a las mujeres
Cuando tienen trastornos en sus ciclos de actividad y descanso las mujeres tienden a sentir hambre y los hombres tienen antojo de comidas sabrosas y con alto contenido de calorías, según un estudio que publica este lunes la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).
Pedro Torres Ciliberto: Obesidad genera células zombies en el cerebro, causantes de ansiedad y otros trastornos
Los expertos ya conocían la existencia de una relación que vincula a la obesidad con la aparición de la ansiedad y otras perturbaciones emocionales, aunque los mecanismos subyacentes tras esa relación no habían sido descifrados hasta ahora; sin embargo, una investigación realizada por científicos de la Clínica Mayo, en Rochester, Minnesota, Estados Unidos, conjuntamente con investigadores del Centro de Envejecimiento Robert y Arlene Kogod de la Clínica Mayo y la Universidad de Newcastle, en el Reino Unido, está comenzando a arrojar luz sobre este enigma.
Revelan los trastornos y errores que cometía Da Vinci
Encontró que el pintor tenía una mente imaginativa pero maníaca y exaltada. Una detallada biografía sobre Leonardo Da Vinci, publicada hoy por el historiador Walter Isaacson, cuenta algunos detalles sobre el genio de la pintura. El artista realizó dos de las pinturas más célebres de la historia: la Última cena y la Mona Lisa; pero también se consideraba asimismo, y por igual, ingeniero y científico.
Este es el trastorno por el cual las personas creen que ya no existen
"Es un momento de absoluta oscuridad. Pensé que había muerto". Al recuperarse de un serio accidente de motocicleta Warren McKinley empezó a pensar que ya no existía. El soldado británico dejó de comer; pensó que ya no era necesario.
¡Cuidado! Actualizar tu estado de Facebook revela estos trastornos
Cada día estamos más familiarizados con el uso de Facebook para comunicarnos con nuestras amistades, que de pronto perdemos la noción de lo que proyectamos.
Ser supersticioso puede provocar un trastorno obsesivo compulsivo
Las supersticiones son creencias del ser humano que en la mayoría de los casos van en contra de la razón. Las supersticiones pueden provocar un trastorno obsesivo compulsivo.
¿Pasas muchas horas sentada? Podrías desarrollar este síndrome
La mayoría de los trabajos de oficina nos obligan a estar sentadas durante largo rato. Según expertos, esto puede desarrollar problemas a largo plazo.
Vladimir Gessen: La política en Venezuela es demencial
Un verdadero líder democrático debe ser totalmente transparente. Hasta en su vida personal. Un dictador o autócrata es todo lo contrario, el secreto se le autoimpone como una estrategia y se convierte en política de estado. El déspota debe aparentar ser fuerte, todopoderoso, “heroico”, y castigador. Cualquier signo de debilidad puede colocar a su régimen en peligro.
En Venezuela, a lo largo de la historia hemos tenido unos cuantos presidentes que pudieran haber sido declarados insanos mentales y puestos en resguardo psiquiátrico...
Daños articulares y hemorragias severas son padecidos por pacientes con hemofilia
La hemofilia es un trastorno congénito que provoca hemorragias por periodos más prolongados en comparación con alguien sin la patología, debido a deficiencias en algunos de los factores de coagulación. El tratamiento para los pacientes debe durar toda su vida, por tratarse de una deficiencia congénita. La terapia consiste en la administración del factor de coagulación faltante al torrente sanguíneo de forma preventiva y al presentar alguna herida.
7 cosas que seguro te pasan si eres ansioso
Hay momentos claves en la vida donde es normal que nos pongamos nerviosos y se potencie nuestra ansiedad: la espera de un resultado médico, la previa antes de la cita con la chica de tus sueños o el momento en el que tienes que pedirle un aumento a tu jefe. Sin embargo, existen personas que viven en en un estado de ansiedad latente del que no pueden escapar. Hagan lo que hagan, incluso mientras están de vacaciones, son incapaces de relajarse. Te contamos qué características unen a aquellos que, detrás de una cara bonita, esconden un trastorno difícil de superar.
¿Te despiertas en la noche para comer?
Si tu respuesta es sí y lo haces muy frecuentemente, podría estar padeciendo un desorden alimenticio.
4 trastornos alimentarios más comunes de lo que creías
En un mundo lleno de mensajes estereotipados sobre el peso que sobre todo afectan a las mujeres, surgen muchos más trastornos alimentarios de los que creemos. Todos ellos muy peligrosos para la salud.
El vértigo: una afección poco comprendida
Tiene un alto porcentaje de curación y sin embargo está subdiagnosticado porque se lo confunde con otros trastornos
Los problemas de visión se asocian con trastornos en el equilibrio
Las personas con problemas de visión suelen tener el equilibro reducido y esta situación los predispone a sufrir caídas. Un estudio realizado por la Universidad de California (Estados Unidos) encontró que las personas con problemas serios de visión y las que se beneficiarían con lentes pero no los usan experimentan problemas para mantener el equilibrio, incluso en superficies lisas.
La obsesión por la comida sana puede llevar a la malnutrición
La fijación por la «alimentación saludable», «light», libre de aceite, sin azúcar o sin gluten, puede convertirse en una compulsión paralizante
Datos “curiosos” del cerebro femenino (Video)
Aunque 99% de nuestra genética es similar, es en ese 1% donde el cerebro femenino y el masculino son diferente. ¿Por qué? La respuesta está en la producción de hormona, que al disminuir en la menopausia hacen que este órgano de la mujer sea más vulnerable a algunos trastornos; ejemplo, Alzheimer